Pugnas laborales en la logística
Conflicto: Protestas en Amazon, huelga en H&M, juicios contra Deliveroo. El sector de la logística se manifiesta contra la precariedad.
Conflicto: Protestas en Amazon, huelga en H&M, juicios contra Deliveroo. El sector de la logística se manifiesta contra la precariedad.
Cesión: Las pensiones subirán en línea con los precios en 2018 y 2019, pero la suspensión de la reforma de 2013 no garantiza el poder adquisitivo en el futuro. La desconfianza cala en el Pacto de Toledo, que había acariciado un acuerdo.
Rosas que huelen a rosas, pero también rosas de papel, de azúcar, de tela, de ganchillo, de madera. Libros que huelen y saben a libro, a pensamiento, a aventura y a arte, pero también engendros con cubierta. A consumir. Es el Sant Jordi de los tiempos de tanta impostura. Aun así, una delicia.
Son los millones de euros de beneficio que los bancos que operan en España obtuvieron en el año 2017, según la Asociación Española de Banca (AEB), que aglutina al 62% del sector. Esta suma supone un incremento del 51% respecto de 2016, en que había que tener en cuenta las pérdidas del Banco Popular (hoy, del Santander).
Los millenials son personas jóvenes nacidas a partir de los ochenta, hiperconectados y con valores éticos y sociales más elevados que la generación anterior.
Las personas que trabajan por cuenta propia no pueden permitirse coger una baja por enfermedad fácilmente. Los datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) indican que solo nueve de cada mil, cuando entre las personas asalariadas la proporción es 22,7, más de dos veces más.
España es un país atípico, también en lo que respecta a la tenencia de vivienda. Mientras que en los países más avanzados los Estados intervienen en el mercado de la vivienda, en España la política de vivienda no existe, dejando a los potenciales necesitados al albur del mercado y al de los especuladores o fondos buitres.
Producción: Las exportaciones de oro negro desde EE UU absorberán el crecimiento de la demanda mundial a corto plazo, aunque a partir de 2020 será necesaria más inversión.
Narcotráfico: Tres reporteros ecuatorianos desaparecieron en la frontera con Colombia cuando investigaban el tráfico de cocaína.
Peajes: El acuerdo para comprar Abertis puede ser un gran negocio para el presidente de ACS y del Real Madrid. En buena parte dependerá del Gobierno.
El ganador, Carlos Alvarado, se enfrenta, entre otras cosas, a una Asamblea fraccionada y a un país con un fuerte déficit fiscal.
Competencia: El margen de las empresas ‘superestrella’ estadounidenses aumenta enormemente desde hace 30 años, síntoma de un creciente poder de mercado.
Hungría: El primer ministro húngaro acusa a la Comisión Europea y al financiero George Soros de intentar imponer una inmigración masiva que amenaza la seguridad y la integridad del país.
Poder: Para gobernar, el Movimiento 5 estrellas, que ha forjado su popularidad sobre la crítica de las élites, debe salir de la ambigüedad y lidiar con los partidos tradicionales.
Fracaso: Reflotar las autopistas quebradas va a salirle bastante caro al contribuyente.
Ocho de cada diez empleos no cualificados en el sector servicios (salvo el transporte), los ocupan mujeres. Este grupo suma 1.185.875 de ellas e incluye limpiadoras, empleadas de hogar y ayudantes de preparación de alimentos.
Es la cifra de viviendas que el pasado enero cambió de manos en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La compraventa de viviendas urbanas registró una subida del 23,1% respecto al mismo mes de 2017, hasta alcanzar la cifra más elevada desde 2008, primer año de la crisis.
Incluso después de ajustar a los respectivos niveles de vida las diferencias entre los salarios mínimos de los distintos países, la distancia que persiste entre lo que se considera un listón mínimo para una vida digna es muy elevada, también en la UE.
No es solo una intuición. Las estadísticas de la Agencia Tributaria (los últimos datos, de 2015) demuestran que los incentivos fiscales a la contratación de planes privados de seguros de vida y de salud favorecen a las rentas más elevadas.
No es solo una intuición. Las estadísticas de la Agencia Tributaria (los últimos datos, de 2015) demuestran que los incentivos fiscales a la contratación de planes privados de seguros de vida y de salud favorecen a las rentas más elevadas.
 
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.