El viento y el sol baten al gas
La guerra en Ucrania ha obligado a la Unión Europea a buscar proveedores de gas alternativos a Moscú, pero también a impulsar las energías renovables
La guerra en Ucrania ha obligado a la Unión Europea a buscar proveedores de gas alternativos a Moscú, pero también a impulsar las energías renovables
El Tribunal de Cuentas Europeo pone al descubierto el mal funcionamiento del mercado debido al retraso en la integración.
Es el mínimo de administradores de empresa no ejecutivos que deberá haber en 2026 del "sexo menos representado" en las compañías cotizadas
Diversificar la economía brasileña en los servicios y las industrias punteras es un objetivo declarado común. Pero para conseguirlo Lula y Bolsonaro también han planteado dos estrategias, con pocas medidas concretas.
La guerra de Ucrania ha elevado aún más la tensión entre EE UU y China, cuyo pulso creciente por la hegemonía mundial entraña grandes riesgos para la humanidad.
La UE depende demasiado del extranjero. Para aumentar su margen de maniobra ha comenzado a identificar los sectores más vulnerables y a dotarse de instrumentos de defensa comercial.
El triunfo electoral del Sinn Féin, antiguo brazo político del IRA, abre una etapa de inestabilidad y hace temer una vuelta a los enfrentamientos del pasado.
Europa se propone aumentar el gasto militar para protegerse de Rusia y reducir su dependencia de EE UU. Las organizaciones pacifistas temen que se desencadene una carrera armamentista.
Retrato de un hombre audaz que evitó el naufragio de la moneda única.
Los datos de España señalan que la convergencia en la renta per cápita real es una de las asignaturas pendientes de la UE, junto con mayores mecanismos de protección y cohesión.
La primera divisa sin Estado de la historia supuso una transferencia de soberanía sin precedentes.
El 20 aniversario del euro ha coincidido con la respuesta de la Unión Europea a la crisis provocada por la covid-19, que ha supuesto un salto cualitativo en la integración del continente. Esta coincidencia ha favorecido sustancialmente el balance de esta primera etapa de la moneda única.
Los antiguos guionistas de Hollywood denominaban “dead meat”, literalmente “carne muerta”, al personaje simpático destinado a fallecer antes del final de la película. Como no podían cargarse al protagonista, conseguían la lagrimita del público matando a alguien cercano y querido, generalmente su mejor amigo.
Aunque ha resistido bien la pandemia, el modelo alemán da señales de vulnerabilidad. Es el reto que deberá afrontar el nuevo Gobierno federal.
Incertidumbre: Se avecinan tiempos de dificultades y oportunidades. Un nuevo contrato social europeo debería servir de base para alcanzar la deseada prosperidad sostenible.
La pugna entre las inyecciones y los contagios provocados por las nuevas variantes determinará la evolución de la pandemia los próximos meses.
El hecho de que Berlín apoye el plan de relanzamiento europeo no significa que haya cambiado de doctrina económica.
El pacto entre Londres y la UE minimiza los daños económicos en la catástrofe del 'brexit'. El turismo español es uno de los sectores más expuestos al Reino Unido.
Bruselas pone los cimientos de un sistema sanitario integrado para mejorar la respuesta a futuras crisis.
La crisis sirve para hacer evidente cosas que estaban ahí pero que resultaban invisibles para muchos. De golpe se han visualizado los efectos de los recortes sanitarios, las condiciones de muchas residencias, qué tipo de empleos son esenciales para nuestro bienestar... Ni la Casa Real ha podido esconder sus vergüenzas. Y también le ha tocado el turno a la Unión Europea.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.