Un boceto para la nada
Los socialistas siguen sin ser capaces de enfrentarse valientemente y con determinación política a las causas de los males estructurales que afectan a la Unión y a la zona euro
Los socialistas siguen sin ser capaces de enfrentarse valientemente y con determinación política a las causas de los males estructurales que afectan a la Unión y a la zona euro
Fue una de las primeras socias a la cooperativa editora de 'Alternativas económicas', a la que apoyó con entusiasmo y generosidad
Dos tendencias han convivido hasta ahora: una cercana al federalismo, basada en una creciente integración, y una soberanista, que ve en la gobernanza supranacional la mano del capital
Las políticas de contención del gasto público a ultranza, presentadas como saludables e ineludibles, deben ser impugnadas por sus devastadoras consecuencias económicas y sociales
La respuesta institucional ha sido a todas luces insuficiente. La ventana de oportunidad para reformular la dinámica europea en clave de sostenibilidad económica, social y medioambiental no se ha aprovechado
La Unión Europea destina cada vez más fondos a la agencia encargada del control de fronteras, entre críticas a su opacidad e ineficacia y denuncias de violación de derechos humanos
A la política migratoria se suman Ucrania, cambio climático, ampliación, regulación financiera... y la creciente irrelevancia ante la pujanza de China
La clave de bóveda de la zona euro cumple un cuarto de siglo
La conferencia 'Beyond Growth' pone de relieve que reducir el impacto ambiental y seguir creciendo es una ecuación imposible
La cuarta economía mundial paga cara su dependencia de la energía rusa y provoca la contracción de la zona euro
La guerra en Ucrania ha obligado a la Unión Europea a buscar proveedores de gas alternativos a Moscú, pero también a impulsar las energías renovables
El Tribunal de Cuentas Europeo pone al descubierto el mal funcionamiento del mercado debido al retraso en la integración.
Es el mínimo de administradores de empresa no ejecutivos que deberá haber en 2026 del "sexo menos representado" en las compañías cotizadas
Diversificar la economía brasileña en los servicios y las industrias punteras es un objetivo declarado común. Pero para conseguirlo Lula y Bolsonaro también han planteado dos estrategias, con pocas medidas concretas.
La guerra de Ucrania ha elevado aún más la tensión entre EE UU y China, cuyo pulso creciente por la hegemonía mundial entraña grandes riesgos para la humanidad.
La UE depende demasiado del extranjero. Para aumentar su margen de maniobra ha comenzado a identificar los sectores más vulnerables y a dotarse de instrumentos de defensa comercial.
El triunfo electoral del Sinn Féin, antiguo brazo político del IRA, abre una etapa de inestabilidad y hace temer una vuelta a los enfrentamientos del pasado.
Europa se propone aumentar el gasto militar para protegerse de Rusia y reducir su dependencia de EE UU. Las organizaciones pacifistas temen que se desencadene una carrera armamentista.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.