Por qué la deflación es mala para Europa
La bajada general y automantenida de los precios tiene efectos muy nocivos para la economía, especialmente porque aumenta el peso de las deudas.
La bajada general y automantenida de los precios tiene efectos muy nocivos para la economía, especialmente porque aumenta el peso de las deudas.
ANÁLISIS_ Si Syriza es un partido humillado, forzado por las potencias acreedores germanas a hacer el temido kolotoumba (giro de 180 grados) tan poco después de formar un gobierno, nadie lo diría viendo el lenguaje corporal de Alexis Tsipras o de Yanis Varufakis.
Programa: El pacto con sus socios europeos, que evita la salida del euro, da margen a Tsipras para aplicar su plan.
Comités: La representación de los trabajadores en las empresas es un derecho adquirido en casi toda Europa, pero con modalidades muy diversas.
Neodesarrollismo: La construcción de cuatro megarrotondas en Menorca revela un plan que, con la excusa del crecimiento, ataca al principal activo económico insular: el medio ambiente.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca catalana lanza una nueva ILP, e incluye alquileres y suministros.
Según la información recopilada por el Center for Economic and Social Rights (CESR) para el Examen Periódico Universal, 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social —tres millones más desde el primer impacto de la crisis en 2007.
Recortes: El país fue señalado en el Examen Periódico Universal de Naciones Unidas sobre derechos humanos. La austeridad y el aumento de la pobreza, entre los problemas.
Deshielo: Las reformas económicas impulsadas por Raúl Castro alentaron el giro de Obama: La Habana se abre a los inversores y EE UU no quiere quedar fuera.
Geopolítica: Las sanciones occidentales y la caída del precio del crudo cuestan tan caro a Moscú que intenta acercarse todavía más a Pekín.
Internet: Los eurodiputados pretenden disociar el motor de búsqueda del gigante tecnológico del resto de sus actividades, para acabar así con su situación de monopolio. Pero no es tan sencillo.
Debate: Un estudio de la OCDE concluye que la inequidad en una sociedad tiene un impacto negativo sobre la actividad económica.
El intento de rescatar las carreteras de pago se estrella contra las reticencias de los bancos.
¿Cursos o trabajo no retribuido? Los centros privados de formación quedan fuera de la normativa que regula las prácticas académicas.
Eficiencia: Los expertos vaticinan que la demanda de energías limpias seguirá creciendo en todo el mundo.
Energía: El fabricante del reactor nuclear EPR sufre pérdidas monumentales. La obstinación por invertir en un sector sin futuro cuesta ya muy cara a Francia.
Unión: La UE ha acordado bajar un 40% sus emisiones en 2030. Pero los medios previstos para alcanzar la meta no bastan.
Reto: Tras el fracaso del protocolo, los países ricos tienen la responsabilidad histórica extra de elaborar un nuevo acuerdo internacional ambicioso, y no es imposible.
‘Extractivismo’: Las multinacionales mineras y petroleras avanzan sobre Colombia en detrimento de las poblaciones indígenas y campesinas: es el sello de un modelo depredador que se ha consolidado en toda América Latina.
Comercio justo: Electronics Watch alerta sobre violaciones a los derechos humanos en Asia y pide una compra pública ética.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.