Macron reparte mal los esfuerzos

Presupuestos: Jubilados y funcionarios son los principales perdedores del proyecto de presupuesto en Francia, mientras que la clase acomodada ve aligerarse su fiscalidad.

Por Guillaume Duval

Sólo hay una salida: usar mejor el agua

Escasez: El cambio climático pone en evidencia las deficiencias del modelo hidrológico español. El gran problema es el exceso de demanda.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Pisando charcos

Barcelona lleva tiempo intentando contener la plaga de palomas que se reproducen por la ciudad y este año se ha propuesto diezmarla. En la foto, un ejemplar aterido por el frío se dispone a pisar un charco. O tal vez a cruzarlo. No es paloma de la paz.

La cifra

8.807

Son los millones de euros que costaron las pensiones el pasado septiembre, según anunció el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La cifra superó el mes pasado y por primera vez el listón de los 8.000 millones.

Trenes que vuelan, como el dinero

La alta velocidad cumple este año su 25.º aniversario en España. Desde 1992, según Renfe, 357 millones de viajeros la han utilizado, sobre todo Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla. Son los cuartos trenes más rápidos del mundo. 

Más allá del nivel de paro oficial

Un parado es una persona que desea trabajar, está disponible para hacerlo en dos semanas y ha buscado empleo de forma activa en las últimas cuatro, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con la crisis y la reforma laboral, sin embargo, las líneas son cada vez más difusas. 

El reto de aumentar la productividad

La pérdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores erosiona el consumo y afecta negativamente a la producción y el empleo.

Por Inmaculada CebriánGloria Moreno

Angola toma la senda china

Petrodólares: El segundo productor de crudo de África acelera su transición hacia el capitalismo de la mano de un nuevo presidente.

Por Esther Rebollo

Argelia busca un nuevo modelo

El descenso de los precios del crudo obliga al Gobierno a adoptar reformas para reducir la dependencia de las exportaciones.

Por Javier Martín

La revolución del coche autónomo

Para afrontar la competencia de los gigantes del sector digital y garantizar la independencia, los fabricantes de coches se alían y crean nuevas asociaciones.

Por Justin Delépine

La búsqueda de la energía limpia

La futura directiva sobre la eficiencia energética no está a la altura de lo deseable y el establecimiento del nuevo etiquetaje de los aparatos será muy lento.

Por Antoine De Ravignan

El comercio mundial se recompone

Análisis: Los países emergentes importan menos porque aumentan las cadenas de valor, mientras que la producción se relocaliza en los países desarrollados.

Por Jacques Adda

LAS FOTOS DEL MES // “No tinc por!”

Conmocionados aún por el múltiple atropello reivindicado por el ISIS la víspera, los ciudadanos de Barcelona recuperaron de inmediato La Rambla, unidos en el dolor, el respeto a las víctimas y el compromiso con los valores de la ciudad al grito de “no tinc por!”.

La cifra // 17

Son los años que tenían Moussa Oukabir, Omar Hychami y Houssaine Abouyaaqoub, tres de los presuntos integrantes de la célula terrorista que el pasado 17 de agosto causó al menos 15 muertos y más de 130 heridos en Barcelona y Cambrils (Tarragona).

La 'hotelización' en las principales ciudades españolas

Los servicios de alojamiento turístico en viviendas de la mano de plataformas digitales que ponen en contacto a sus dueños con los visitantes se expanden. Pero en ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, San Sebastián o Palma de Mallorca, esta oferta en relación con la población llega a superar la de los hoteles.

Buscar más de un trabajo para poder llegar a final de mes

Tener que buscar más de un empleo para ganarse la vida no es algo nuevo en nuestra historia económica, pero la devaluación salarial y la precariedad laboral alimentan la pluriactividad, que consiste en ser autónomo y a la vez cotizar en el régimen general. En 2017 hay casi 20.000 más que hace cuatro años. 

Presupuestos sin suelo de ingresos

Los presupuestos de 2018 siguen la senda del ajuste, pues el leve aumento del techo de gasto no  viene acompañado de una mejora de la capacidad de recaudación.

Por Antonio Sanabria

Australia: consumidores al poder

Una exitosa campaña dirigida a los bancos y los fondos de pensiones dificulta la financiación de  un macroproyecto minero apoyado por el Gobierno.

Por Margot Pascual