El Brexit tropieza en la frontera irlandesa
Rompecabezas: El Brexit amenaza con poner fin a la libre circulación de bienes y personas entre las dos Irlandas, lo que dañaría gravemente a las economías del norte y del sur.
Rompecabezas: El Brexit amenaza con poner fin a la libre circulación de bienes y personas entre las dos Irlandas, lo que dañaría gravemente a las economías del norte y del sur.
Soberanía: La isla ártica busca en sus recursos minerales, entre ellos el uranio, una vía para financiar su eventual independencia de Dinamarca.
Injusticia: Las empresas del Ibex 35 pagan mejor que las demás, pero a costa de una gran distancia entre los sueldos altos y los más bajos.
Análisis: La moneda que circula en la economía la crean básicamente los bancos, que tienen un poder de creación de crédito sólo limitado por los bancos centrales.
Desprotección: El contrato con los ciudadanos del Tratado de Maastricht nunca se respetó y sus objetivos se diluyeron en el acuerdo de Lisboa.
‘Procés’: Mientras las elecciones autonómicas reafirmaban la división de la ciudadanía catalana, la derecha lograba la hegemonía.
Son los millones de euros que el Gobierno vasco deberá devolver al Estado como pago por los servicios que éste presta en Euskadi, según el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy con el PNV, cálculos refrendados posteriormente por el Congreso de los Diputados con la oposición de Ciudadanos y de la formación valenciana Compromís.
La UE y la OCDE hace casi dos décadas que llaman a los gobiernos a invertir en la primera infancia, de cero a seis años, porque hacerlo favorece la igualdad de género y ayuda a combatir la pobreza y la desigualdad escolar.
La asunción de que más impuestos equivalen a menos competitividad queda desdibujada en este gráfico. Todas las combinaciones son posibles. Atención al caso de EE UU, Reino Unido o Francia, que incluso demuestran la tesis contraria.
Desde 2012, en los países de la eurozona se han creado 4,2 millones de empleos netos. El 60% de ellos son contratos a tiempo parcial, la mayoría de forma involuntaria. La recuperación se resiente de ello.
Nueva ruta de la seda: China proyecta convertir Chongquing, la décima ciudad del país, en un nudo para comerciar con Europa.
Moneda: Un horizonte político más despejado, una unión bancaria que funciona y la vuelta al crecimiento explican la apreciación de la divisa europea frente a un dólar debilitado por la elección de Donald Trump.
Glifosato: Europa renueva por otros cinco años la autorización del herbicida más vendido y también polémico, que la OMS considera“probable cancerígeno”.
Estudio: Los puestos de trabajo que se pierden en la industria por la automatización basculan hacia otras actividades. Los salarios de quienes siguen en sus puestos tienden a la baja.
Evasión: Las mayores fortunas del Viejo Continente están ocultando el equivalente al 15% del PIB. Es una amenaza para nuestro modelo social y democrático.
Electricidad: España queda fuera del pacto internacional para reducir las emisiones de CO2.
Consecuencias: La crisis política catalana tendrá una incidencia especialmente negativa en la ocupación.
Todos los partidos aseguran que saben a dónde van y qué esperan de esta crisis de Estado. Pero está claro que sus puntos de llegada significan cosas distintas. Por ahora, la carretera parece agotada o, según se mire, sin fin.
Es el número de cajetillas de tabaco ilegal aprehendidas en España en la primera mitad del año. La crisis económica es uno de los factores que, según el Ministerio de Hacienda, explican el incremento que se ha producido en el contrabando de tabaco, especialmente de cigarrillos, lo que ha reducido los ingresos tributarios.
 
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.