El 35% de paro si se tiene en cuenta a las personas consideradas inactivas

Alternatives Économiques propone afinar la tasa de paro midiendo el porcentaje de desempleo equivalente a empleos a tiempo completo: permite conocer cuántas personas carecen de trabajo y engloba tanto a los parados en sentido estricto del término como a las personas consideradas inactivas, como aquellas que por desánimo ya no buscan trabajo. 

Los créditos dudosos no bajan en la construcción y el sector inmobiliario

Los créditos no cobrados siguen bajando lentamente, hasta situarse en el 8,9% del total (hasta marzo), 1,2 puntos porcentuales menos que un año antes. Pero el FMI alerta de que los créditos dudosos se mantienen especialmente elevados entre los préstamos a las pymes, y más en las del ladrillo. Los activos adjudicados no bajan, visto el ritmo de ventas y ejecuciones. 

Comienza la desaceleración

La crisis catalana, la moderación del ciclo económico alcista y la incapacidad del Gobierno para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2018 ralentizan la recuperación de la economía española.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Desapariciones en plena democracia

Argentina: En América Latina, la figura del desaparecido sigue teniendo entidad, pese a que el tiempo de las dictaduras hace mucho que se agotó.

Por Diana Fernández Irusta

Globalización: ¿reflujo o mutación?

El marasmo del comercio mundial no refleja tanto un proceso de globalización como una transformación de los procesos internacionales de producción originada por la expansión de la economía digital.

Por Jacques Adda

Reach cumple diez años

Registro: El aniversario del reglamento europeo de sustancias químicas es una oportunidad para revisar un sistema que ha mejorado la seguridad ciudadana.

Por Denis Delbecq

El modelo sueco opone resistencia

Sociedad: La revisión liberal del modelo sueco llevada a cabo en los noventa ha aumentado las desigualdades. Hoy, los suecos intentan invertir la tendencia.

Por Wojtek Kalinovski

Macron reparte mal los esfuerzos

Presupuestos: Jubilados y funcionarios son los principales perdedores del proyecto de presupuesto en Francia, mientras que la clase acomodada ve aligerarse su fiscalidad.

Por Guillaume Duval

Sólo hay una salida: usar mejor el agua

Escasez: El cambio climático pone en evidencia las deficiencias del modelo hidrológico español. El gran problema es el exceso de demanda.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Pisando charcos

Barcelona lleva tiempo intentando contener la plaga de palomas que se reproducen por la ciudad y este año se ha propuesto diezmarla. En la foto, un ejemplar aterido por el frío se dispone a pisar un charco. O tal vez a cruzarlo. No es paloma de la paz.

La cifra

8.807

Son los millones de euros que costaron las pensiones el pasado septiembre, según anunció el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La cifra superó el mes pasado y por primera vez el listón de los 8.000 millones.

Trenes que vuelan, como el dinero

La alta velocidad cumple este año su 25.º aniversario en España. Desde 1992, según Renfe, 357 millones de viajeros la han utilizado, sobre todo Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla. Son los cuartos trenes más rápidos del mundo. 

Más allá del nivel de paro oficial

Un parado es una persona que desea trabajar, está disponible para hacerlo en dos semanas y ha buscado empleo de forma activa en las últimas cuatro, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con la crisis y la reforma laboral, sin embargo, las líneas son cada vez más difusas. 

El reto de aumentar la productividad

La pérdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores erosiona el consumo y afecta negativamente a la producción y el empleo.

Por Inmaculada CebriánGloria Moreno

Angola toma la senda china

Petrodólares: El segundo productor de crudo de África acelera su transición hacia el capitalismo de la mano de un nuevo presidente.

Por Esther Rebollo