Paraguay, la fiebre del ‘oro verde’
Injusticia: El país vuelve al monocultivo de la soja de la mano de terratenientes, que dejan sin tierra ni trabajo a la mayoría de los campesinos.
Injusticia: El país vuelve al monocultivo de la soja de la mano de terratenientes, que dejan sin tierra ni trabajo a la mayoría de los campesinos.
Digital: La Comisión Europea condena a la firma estadounidense a una multa récord de 2.420 millones de euros por abuso de posición dominante.
Negociación: La economía británica, más que la europea, se juega su futuro en los próximos meses. La factura podría ser muy elevada.
Sistema de Dublín: El Convenio de Dublín es un acuerdo de los países de la Unión Europea en el que se establece a cuál de ellos le corresponde examinar una petición de asilo. Se firmó en el año 1990 y España lo ratificó cinco años más tarde.
Refugiados: Para frenar la llegada de refugiados, Bruselas presiona a los países del África subsahariana.
Crisis: La actividad se recupera, pero el endeudamiento de las empresas, la vulnerabilidad de los bancos y el declive de la mano de obra aún preocupan.
Deuda. El Ayuntamiento de la capital se enfrenta a Montoro y lidera un polo de municipios que exige más flexibilidad ante el corsé del techo del gasto.
CC OO y UGT ultiman sus planes para defender a los trabajadores de los nuevos modelos de empresa. Objetivo: frenar la precariedad en la economía colaborativa.
El sector de la moto se vende como solución de movilidad y contaminación, y más al entrar en vigor la norma Euro 4, más restrictiva en emisiones para las motocicletas que para los ciclomotores. La ciudad europea con más motos por habitante es Barcelona.
Es la cantidad de personas que en España pagaron por una vivienda sobre plano que no llegó a construirse porque llegó el vendaval de la crisis y que nunca llegaron a recuperar el dinero, según cálculos de DCM Abogados. La ley 57/68 exigía a las promotoras que contrataran un seguro (...)
En el segmento de la música por streaming despuntan dos gigantes siempre a la greña, Apple y Spotify. El año pasado, la compañía sueca acusó a la corporación de la manzana mordida de vetarla en sus teléfonos iPhone. Al igual que Google, Apple es acusada ante Bruselas de ocupar una (...)
El índice de entorno físico del trabajo mide la exposición de los trabajadores a tres tipos de riesgos físicos en el entorno laboral: los que tienen que ver con las malas posturas o los movimientos repetitivos; los ambientales como el ruido, las vibraciones o las temperaturas extremas.
¿Puede España estar tranquila con los datos positivos que registra el sector turístico?
Parte de la población del mundo desarrollado es hostil con la inmigración por creer que degrada el mercado laboral, un miedo que no está justificado.
Desmesura: El enorme tesoro amasado por la firma de Cupertino en sus cuatro décadas de historia soslaya la falta de objetivos estratégicos a largo plazo.
Género: En 2013, el Gobierno aplicó medidas para facilitar la integración en el mercado laboral. Cuatro años después, los resultados no son esperanzadores.
Acuerdo: Valencia acogerá en octubre una cumbre de alcaldes para impulsar el Pacto de Milán por la alimentación sostenible en las zonas urbanas.
Para luchar contra el paro, Macron quiere desregular aún más el mercado laboral, práctica aplicada desde hace treinta años y que se ha demostrado ineficaz.
Coyuntura: Crecimiento a la baja, inflación, incertidumbre sobre las inversiones extranjeras... el ‘Brexit’ comienza a mostrar sus efectos negativos.
DESCONCIERTO A Theresa May le salió el tiro por la culata. Los votantes británicos frenaron en seco el intento de la líder conservadora por obtener en las urnas un mandato claro para negociar un Brexit duro con la Unión Europea.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.