El pacto de París y el dinero en renovables

El Acuerdo de París contra el  Cambio Climático, cerrado en 2015, lanzó una señal a los inversores sobre dónde tenían que dirigir su dinero. Sin embargo, el año siguiente, 2016, las inversiones en energías limpias recularon un 18%. 

Por Ariadna Trillas

Ecuador, un país dividido

Relevo: En Ecuador, eres correísta o anticorreísta. Lenín Moreno ganó las elecciones al banquero Guillermo Lasso  por sólo 200.000 votos.

Por Soraya Constante

Cambios a la vista para los ‘chaebols’

Desarrollo: Los conglomerados industriales familiares que lideraron el desarrollo surcoreano en el siglo XX  socavan hoy la economía y la paz social.

Por Jean-Raphaël Chaponnière

El jefe es Youtube

Modelo de negocio: Salvo para un puñado de ‘estrellas’ con millones de seguidores, que los retribuyen bien, la mayoría de ‘youtubers’ tiene dificultades para vivir de sus vídeos. A la plataforma, eso sí, le va viento en popa.

Por Sandrine Foulon

El déficit exterior tiene dos caras

Riesgo: Los excedentes de la balanza corriente son útiles, pero entrañan riesgos: buscarlos sistemáticamente empobrece al propio país y aumenta el nivel de paro.

Por Martin Anota

El aceite más malvado

Abusos a los derechos humanos y deforestación están detrás del 50% de los productos del supermercado y del 75% de agrocombustibles de aceite de palma.

Por Mariana Vilnitzky

Un giro del BCE no es tan fácil

Las condiciones monetarias y financieras de la eurozona se han normalizado, pero la flexibilización cuantitativa no se interrumpirá ante los riesgos que persisten.

Por Jacques Adda

No hemos vuelto a los años treinta

Error: Es tentador, pero equívoco, buscar paralelismos entre el contexto de la ascensión del Frente Nacional y los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Por Gérard Vindt

El coste de no respetar derechos

Inversores que suman 5,5 billones de dólares en activos lanzan el índice CHRB para monitorizar que las empresas promuevan unas condiciones de trabajo dignas.

Por Pere Rusiñol

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Convivencia de estaciones

La naturaleza florece y los días se alargan para recordarnos, junto a algunas inevitables  alergias, la llegada de la primavera y el movimiento cíclico de las estaciones que sigue el paso del tiempo. Los brotes verdes se usan también como metáfora del inicio de una privamera económica, de la salida de una crisis. Pero en esta sociedad cada vez más desigual, los ciudadanos (...)

La cifra // 400.000

Son los millones de euros que suman las pérdidas económicas acumuladas desde el año 1980 en los países miembros de la Agencia Europea del Medio Ambiente debido a los efectos del cambio climático, y, en especial, los fenómenos extremos relacionados con el clima. Según la Agencia, los (...)

La pensión media de jubilación de la mujer es más baja y aumenta menos

En 2002, la diferencia entre la pensión de jubilación media de una mujer y un hombre en España era de un 61%, lo que reflejaba hasta qué punto era distinta la trayectoria laboral y vital por cuestiones de género. Pero, pese a que la pensión media de la mujer ha aumentado un 74%, la distancia (...)

Los españoles figuran entre los europeos menos viajeros

La implantación del transporte de bajo coste y distintas fórmulas de alojamiento competitivo han integrado los viajes como parte de nuestra experiencia vital. Pero si nos comparamos con nuestros vecinos europeos, la proporción de mayores de quince años que realiza viajes (...)

¿Para qué sirven las finanzas?

Desarrollo: Las finanzas desempeñan un papel básico en la economía. Pero su misma naturaleza y su modo de funcionar la exponen a unos riesgos que pueden ser devastadores.

Por Christian Chavagneux

Agravio a la regulación bancaria

Reestructuración: La reforma de los bancos, forzada por la crisis de 2008, choca con las diferencias sobre cómo se concibe la banca a ambos lados del Atlántico.

Por Christian Chavagneux

Holanda: Crecimiento precario

Riesgo: Pese a su aparente espectacularidad, la recuperación de la economía se ve amenazada por un posible regreso de la inflación.

Por Jacques Adda

Lo que prepara Marine Le Pen

Amenaza: Al cuestionar la pertenencia de Francia a la UE, el Frente Nacional pone en peligro el futuro del país y, sobre todo, el de sus clases populares.

Por Guillaume Duval

Objetivo: recuperar soberanía

Debate: Los defensores de la Teoría Monetaria Moderna impulsan una visión alternativa de la creación del dinero y ponen sobre la mesa el abandono del euro.

Por Andrés Villena