Los inquilinos defienden sus derechos
Barcelona: El primer sindicato de inquilinos echa a andar en un entorno de alquileres inaccesibles para buena parte de los vecinos. Objetivo: cambiar la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Barcelona: El primer sindicato de inquilinos echa a andar en un entorno de alquileres inaccesibles para buena parte de los vecinos. Objetivo: cambiar la Ley de Arrendamientos Urbanos.
OPA: La familia Benetton se hará con el control de las carreteras de pago españolas si el grupo Atlantia logra sacar adelante su oferta para comprar Abertis.
Los bancos ralentizan la contestación de las reclamaciones previas que tienen que presentar los afectados.
La gestión de la crisis del banco, al que las autoridades han atribuido falta de liquidez, está siendo anómala y opaca. Se avecina una avalancha de demandas.
Todos los planes del aparato del PSOE en nombre de la estabilidad se truncaron el pasado 21 de mayo con la holgada mayoría obtenida por Pedro Sánchez frente a Susana Díaz y Patxi López en la pugna por la secretaría general del partido.
Es el número de horas extra por mes al que el Gobierno japonés ha limitado por ley para cambiar la cultura del exceso de trabajo del país y evitar nuevas muertes relacionadas con la extenuación laboral. En Japón, la semana laboral es de cuarenta horas, pero las horas extra pactadas son (...)
La tesis de que la clase media encoge tiene base, aunque esto no sucede en todos los países por igual. Entre 1991 y 2013, la proporción de hogares con rentas medias bajó en España desde el 69% hasta el 63,6%, mientras que los que disponen de ingresos más bajos se incrementó 5 puntos (...)
Según la normativa europea, con vistas a 2020 España está obligada a que el 20% de su consumo total de energía corresponda a renovables. El plan del Gobierno eleva el objetivo al 20,6% en esa misma fecha. Los últimos datos de Eurostat, de 2015, indican que el cumplimiento es del 16,15%. El (...)
Las cifras del paro caen, pero ni de lejos en la cantidad necesaria para acercarnos a las cifras de ocupación de 2008.
Elecciones: La oposición, Washington y Madrid presionan para que Maduro adelante las presidenciales. ¿Tienen prisa para acabar con una dictadura antes de que ésta demuestre, una vez más, que Venezuela sigue siendo una democracia?
Desconcertante: No es fácil seguir el hilo económico de presidente estadounidense. Es liberal por la mañana, ‘keynesiano’ al mediodía y proteccionista por la noche. Sin embargo sus acciones comparten la lógica mercantilista.
Intercambios: La apertura de la economía ha estimulado las importaciones, pero no las inversiones que el país necesita para proporcionar empleo a sus jóvenes diplomados.
Mercados: Para facilitar la financiación de la economía, Bruselas quiere reactivar la transformación de los créditos en posesión de los bancos en títulos intercambiables en los mercados financieros.
Entrevista: Un proyecto de tratado sobre la creación de una Asamblea parlamentaria de la zona euro llama a los ciudadanos a volver a tomar el control de Europa.
Señales positivas: Ya se trate de EE UU, la zona euro o Japón, los tres ejes del mundo desarrollado evolucionan hacia una fase de expansión económica.
Retos: Empleo, precariedad, fractura territorial... son algunos asuntos por los que se juzgará al nuevo presidente de la República Francesa.
Laberinto: La justicia obliga a retrasar el plan del Gobierno para salvar con dinero público las autopistas de pago construidas en la época de José María Aznar.
Esta primavera chapoteamos en escándalos. Pequeña tregua por Sant Jordi.
Son los millones de sobreprecio que pagó Canal Isabel II de Madrid por la compra de la sociedad Inassa. El juez Eloy Velasco ve indicios de "compra fraudulenta y de supuesta malversación" en esta operación, realizada en el año 2001, cuando Alberto Ruiz Gallardón presidía la Comunidad (...)
En 2016 hubo más padres que tomaron un permiso para ocuparse de sus hijos. De 278.509 permisos de maternidad, 272.821 los tomó la madre. Pero en 5.688 casos el permiso fue compartido con el padre, lo que supone el 9,22% más. Los permisos por paternidad, más cortos, al margen de los (...)
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.