¿Menos impuestos para los ricos?
Fiscalidad: La derecha francesa propone suprimir el impuesto de solidaridad sobre la fortuna, que constituye un eficaz incentivo al buen uso del capital.
Fiscalidad: La derecha francesa propone suprimir el impuesto de solidaridad sobre la fortuna, que constituye un eficaz incentivo al buen uso del capital.
Emergencia: La actitud de Turquía y un nuevo flujo de migrantes desde el norte de África amenazan con agravar la crisis de los refugiados.
Interrogante: El aplazamiento de la venta de los bancos nacionalizados durante la crisis desata especulaciones.
Sentencia: El Tribunal de Justicia de la UE obliga a la banca española a devolver los intereses de más a tres millones de clientes de hipotecas.
Ofensiva: CC OO y UGT retoman las movilizaciones para recuperar el terreno perdido durante la crisis y reclamar un papel central en el futuro del país.
Un entierro cuesta en España unos 3.600€, según la OCU. Madrid, donde la factura sube a 4.700, ha recuperado la propiedad de la funeraria municipal. Barcelona, donde hay que pagar 6.441 , creará otra sociedad pública para reducir el coste un 30%.
Son los años en que ha aumentado la vida laboral de las trabajadoras en España en la última década, hasta los 32,5, según Eurostat. Después de Malta, España es el país de la Unión Europea en el que, entre 2005 y 2015, la vida laboral de la mujer tuvo mayor aumento, más del doble que el incremento medio de la UE, de 2,6 años, hasta los 32,8. En el caso de los trabajadores españoles hombres, la cifra se sitúa en 37,2 años. El país donde la vida laboral de la mujer es más larga es Suecia (40,1 años).
La competitividad incluye muchos factores, no sólo el coste laboral. Aun así, muchas empresas deciden inversiones comparando qué cuesta una hora de trabajo. El gráfico muestra el fin de la tendencia ascendente en España desde 2012.
Según la Universidad de Bremen, es de clase media quien vive en hogares cuyos ingresos por persona van del 70% al 150% de la renta media por persona. En 2015, en España había 800.000 personas menos en esa franja, en comparación con 2009, aunque el IVIE eleva esta cifra a tres millones.
España se encuentra en mínimos en cuanto a inversión pública en infraestructuras, el 2,2% del PIB. La presión para reducir el déficit impedirá que el panorama cambie por lo menos durante el próximo año.
Violencia: El país se debate entre la justicia y el perdón y solucionar la violencia actual, hija de una guerra civil que duró doce años.
Finanzas: El aumento de los créditos al sector privado chino y la expansión del opaco sistema bancario paralelo son una amenaza para la economía mundial.
Incertidumbre: El programa económico del presidente electo gira en torno a dos ejes: la bajada de impuestos y el aumento del gasto para estímular la actividad. Los expertos vaticinan un regreso de la inflación y una subida de los tipos de interés.
Italia: Los seguidores de Beppe Grillo pretenden alterar la política del país y colocar en 2018 a uno de los suyos como presidente del Consejo de Ministros.
Riesgos: Fuerte exposición a los productos derivados, falta de capital… La crisis del Deutsche Bank es sólo un síntoma de la fragilidad del sistema bancario.
Fiasco: El Gobierno emprende el rescate de las autopistas en suspensión de pagos. La oposición reclama el menor daño posible para el contribuyente.
Es el lugar que ocupa en el mundo la economía española por tamaño, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondientes a 2016. El producto interior bruto (PIB) es de 1,25 billones de dólares. En la primera década de este siglo, España formaba parte de los primeros diez (...)
El nivel de paro de un país no sólo depende de cómo evolucione el empleo. La población activa, que suma a las personas con un empleo remunerado más todas las que buscan un trabajo, es determinante. En los últimos quince años, Alemania, donde la población activa ha crecido más despacio que la ocupación, ha sido un caso raro en Europa, lo que en parte explica su milagro laboral. En España, al revés.
Como en el cuento, los pájaros no pudieron reprimirse y debieron de comerse las migajas de pan que podían haber guiado a los ciudadanos hasta un claro del bosque. El único camino que queda ahora está hecho de pedruscos y, nos avisan, de recortes.
La participación Facebook y Twitter va a más. Entre las mujeres, mucho más. En tres años la presencia femenina se ha ampliado a 3,4 puntos porcentuales. Pero la brecha en el acceso y compras por Internet vuelve a agrandarse en favor de los hombres.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.