La banca encuentra su seguro
Ofensiva: El sector financiero, agobiado por los bajos tipos de interés, sostiene en buena medida su negocio con la colocación de pólizas.
Ofensiva: El sector financiero, agobiado por los bajos tipos de interés, sostiene en buena medida su negocio con la colocación de pólizas.
España “fue más allá” de lo que fija el marco legal europeo cuando impuso elevadas quitas a quienes tenían sus ahorros en participaciones preferentes, desvela La gran estafa de las preferentes, de Andreu Missé, publicado en septiembre.
El gasto social por habitante ha bajado sustancialmente durante la crisis (2007-2013). De las comunidades analizadas, Castilla-La Mancha es la que más lo recortó en 2013 sobre el año de máximo gasto (2009 salvo en Catalunya, donde fue en 2010).
El crecimiento de la economía española va a perder fuelle el año que viene. Todo lo que hizo que se envalentonara explica que ahora vaya a frenarse.
Brasil: Descabalgada Rousseff, Temer debe afrontar una economía estancada y una deuda pública en ascenso.
Negocio: Oleada de protestas contra el modelo de jubilación, que está en manos de entidades privadas.
Análisis: El voto en el Reino Unido a favor del Brexit, la anunciada presencia del Frente Nacional en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, el auge de los partidos populistas extremistas en Europa, Donald Trump elegido por millones de estadounidenses como candidato a presidir.
Petróleo: La economía rusa, que depende del precio de los hidrocarburos, multiplica sus malos resultados. Pese a ello, la popularidad del presidente no disminuye.
Empate: A pesar de su discurso xenófobo y sexista, el candidato republicano tiene serias opciones de derrotar a Hillary Clinton en las elecciones del 8 de noviembre.
Religión: París intenta supervisar la formación de imames y la financiación de mezquitas, pero la reforma parte del mismo enfoque que nos ha llevado hasta aquí.
Política: Las elecciones en Galicia y Euskadi hunden al PSOE sin despejar de entrada la incógnita de la investidura.
Un grupo de peregrinos avanza hacia Nosa Señora do Faro, en el municipio de Chantada (Lugo). El verano llena la ruta de peregrinos, especialmente jóvenes, entre música y recogimiento. Promesas, sacrificios, penas, multas. Quién no necesita un rescate.
La dualidad del mercado de trabajo español entre contratos indefinidos y temporales con menores derechos no ha terminado con la última reforma laboral. La mayoría de nuevos contratos siguen siendo temporales, pero los contratos de menos de siete días se han duplicado, y han pasado (...)
En el paisaje social posterior a la batalla de la crisis y las reformas figura un aumento destacado de los jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Años sesenta: El presidente de EE UU intentó acabar con la miseria, una cruzada que quedó eclipsada por la guerra de Vietnam. Y terminó perdiendo ambas.
Crisis: Las reservas de petróleo no evitan las penurias cotidianas de la población. La base industrial no sobrevivió a las nacionalizaciones de principios de siglo.
Desafío: El sistema que introdujo Schröder en 2000 para avanzar hacia un modelo de capitalización ha aumentado la pobreza y las desigualdades.
Biodiversidad: La guerra de las licencias causa estragos en el mercado mundial de semillas, ya en manos de unas pocas multinacionales.
Internet: Teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores... La huella ecológica de la Red es cualquier cosa menos virtual y es posible y urgente reducirla.
Bélgica: Para combatir el trabajo en negro en la hostelería, el Gobierno belga ha creado contratos ultraflexibles y con ventajas fiscales, saltándose a los sindicatos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.