Attac España celebra 25 años de lucha por una economía justa
La organización hace balance de cuarto de siglo de trabajo con un acto en el Ateneo de Madrid
La organización hace balance de cuarto de siglo de trabajo con un acto en el Ateneo de Madrid
En apuros por la caída de las ventas en China y el apático arranque del coche eléctrico, los fabricantes alemanes de automóviles sufren ahora la subida de los aranceles estadounidenses. Resultado: el sector se ahoga
Trump asegura que no es un dictador, pero su obsesión por controlar todos los aspectos de la sociedad y un desmedido culto a la personalidad apuntan en la dirección contraria
La conferencia de las Naciones Unidas sobre financiación al desarrollo impulsa una coalición internacional para aumentar la fiscalidad a los ultrarricos
Los progresos de la Liga F son alentadores, pero urge un plan ambicioso para impulsar un modelo más igualitario e inclusivo que la competición masculina
El modelo actual acumula pérdidas y no tiene un horizonte de mejora si se excluye a los aficionados de la toma de decisiones
El triunfo del club parisino en la Liga de Campeones es sobre todo un éxito geopolítico para Qatar, propulsado por el poder del dinero en un modelo elitista y más desigual que nunca
Colosos de Wall Street y fondos del golfo Pérsico compiten por hacerse con el deporte más popular del mundo, convertido en un activo financiero más fuera del alcance de la afición
En plena carrera tecnológica con EE UU, la ciudad de Shenzhen apuesta por convertirse en referente de la inteligencia artificial y la robótica
Automatizar no implica mejorar el nivel de vida ni los derechos. Es preciso debatir pausadamente sobre el poder de los gigantes de Internet sin miedo a ser tildados de tecnófobos
La carrera para controlar las nuevas herramientas tecnológicas se ciñe, por el momento, a un duelo entre EE UU y China
El Partido Comunista se enfrenta al principal grupo industrial de Hong Kong por la venta de dos puertos estratégicos con el argumento de que daña la seguridad nacional
Reducir la dependencia de los gigantes digitales no será posible sin el desarrollo de servicios autóctonos competitivos y atractivos para los usuarios
Las grandes corporaciones españolas ya ganan el doble que antes de la pandemia
La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible
Todo lo necesario para vivir corre el riesgo de caer en manos de los fondos de inversión: desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta las casas donde vivimos y los centros donde estudiamos
El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda
El avance de los fondos de inversión internacionales desafía la soberanía de los Estados. Hay quien piensa que también supone una amenaza para la democracia
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.