Las carencias de la “agenda progresista”
Hay que escuchar las voces que cuestionan a una izquierda desligada de la base de la pirámide social ante la apatía y el auge del populismo reaccionario
Hay que escuchar las voces que cuestionan a una izquierda desligada de la base de la pirámide social ante la apatía y el auge del populismo reaccionario
Los bancos centrales hacen, por definición, 'política monetaria'. A mi juicio, un poder monetario independiente es contrario a la democracia
Es preciso evitar los errores de los años ochenta y noventa, cuando Europa perdió hegemonía en muchos campos por no afrontar los retos de la globalización con la suficiente perspectiva estratégica
Los socialistas siguen sin ser capaces de enfrentarse valientemente y con determinación política a las causas de los males estructurales que afectan a la Unión y a la zona euro
Fue una de las primeras socias a la cooperativa editora de 'Alternativas económicas', a la que apoyó con entusiasmo y generosidad
La UE toma medidas para combatir los abusos en la externalización de actividades por parte de las grandes empresas
Las emergencias que nos angustian nos conducen a premiar a quienes ofrecen soluciones fáciles y prepotentes
Administraciones, entidades privadas y organismos internacionales buscan un equilibrio, mientras aumenta la consciencia de que es preciso beneficiar también a la gente de los territorios que reciben a quienes viajan
Las promesas fallidas de la boyante actividad turística expanden las protestas y el malestar social, que cristaliza en la crisis de la vivienda
Las políticas de contención del gasto público a ultranza, presentadas como saludables e ineludibles, deben ser impugnadas por sus devastadoras consecuencias económicas y sociales
La baja natalidad y el aumento en la esperanza de vida sitúan a España en vanguardia de los cambios demográficos
Gestionar el impacto económico del envejecimiento en el estado del bienestar es un desafío comparable a la crisis climática o los avances tecnológicos
La militarización de la Unión aumentará nuestra dependencia de EE UU y obligará a hacer renuncias muy lesivas en gasto productivo y social
Las nuevas reglas fiscales de la UE suscitan inquietud al imponer políticas presupuestarias restrictivas ya en 2025
Los objetivos sociales de la Unión han afrontado muchos obstáculos y han ido siempre por detrás de los económicos y financieros
El calendario político complica la acción del Gobierno y pone en peligro las ayudas a los sectores más vulnerables
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.