¿Queremos acabar con la pobreza?
La preocupación por la pobreza y las políticas para combatirla deberían abandonar los márgenes y entrar de lleno en el debate público
La preocupación por la pobreza y las políticas para combatirla deberían abandonar los márgenes y entrar de lleno en el debate público
Necesitamos una actitud proactiva para gestionar los recursos municipales, que pueden aumentar hasta el 56% en 2050
España avanza a paso de tortuga en la recuperación de desechos para convertirlos en recursos
El futuro industrial y tecnológico de Europa exige ir un cambio radical de modelo, cesar el colonialismo de residuos y renunciar al rearme. Debemos acelerar la transformación de nuestra economía hacia una economía circular.
En un contexto de la energía incierto y en constante transformación, la descarbonización se presenta como una acción esencial para evitar las emisiones de CO2 de origen fósil
La austeridad engloba un ideario económico y forma parte del ADN del sistema capitalista. Es la causa última de muchas de las graves crisis que vivimos, pero en cambio se nos presenta como remedio
Las condiciones de vida empeoran para amplias capas de la población en paralelo a un robusto éxito en empleo y crecimiento. ¿Por qué esta paradoja?
Facturas y nóminas antiguas evidencian el brutal deterioro de las condiciones de sectores de asalariados en dos décadas
La capacidad económica de las familias ha mermado a pesar de las medidas del Gobierno
La recaudación que grava los beneficios empresariales es inferior a la de hace 20 años, a pesar de que el resultado contable global ha subido el 40% desde entonces
La reducción del tiempo de trabajo inspiró el nacimiento del movimiento obrero, cuyas luchas han sido el principal motor del Derecho del Trabajo
La organización de países desarrollados lleva décadas funcionando como un organismo de decisión ‘de facto’ sobre las normas tributarias globales
Ocho propuestas viables para acelerar la renovación de viviendas y lograr un impacto masivo sin cargar los costes sobre las clases populares
La falta de información y de incentivos, la propia estructura del mercado y las dificultades para llegar a fin de mes complican las renovaciones
Varios estudios demuestran que las subvenciones para la rehabilitación de vivienda tienen un efecto multiplicador en la economía y un impacto social muy positivo
El ‘boom’ inmobiliario ha exacerbado las desigualdades sin asumir la renovación energética de los edificios. Urgen medidas para afrontar a la vez el reto social y el ecológico de los hogares
Personas expertas en diferentes ámbitos, desde la economía feminista hasta el medio ambiente, el empleo y la vivienda, vaticinan lo que nos espera este año
Necesitamos invertir en nuevos sistemas de información para prever catástrofes y desplegar medidas de ingeniería hidráulica que complementen las soluciones basadas en la naturaleza
Entrevista a Sophie Howe, primera comisionada para las Generaciones Futuras de Gales y asesora
El papel de los fondos y la organización social en defensa de una vivienda digna, a debate desde este jueves al domingo en el encuentro de la PAH, en el que participa 'Alternativas económicas'
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.