Más mujeres con salario mínimo
El aumento del SMI en 80 euros mensuales afecta más a las trabajadoras. La proporción de perceptoras del sueldo más bajo se ha duplicado desde la crisis de 2008.
El aumento del SMI en 80 euros mensuales afecta más a las trabajadoras. La proporción de perceptoras del sueldo más bajo se ha duplicado desde la crisis de 2008.
Seis feministas responden a la pregunta ¿en qué hemos avanzado y en qué hemos retrocedido?
Los impuestos energético-ambientales deberán subir para combatir el cambio climático, pero también es necesario compensar a los hogares de rentas bajas.
La fiscalidad medioambiental debería ser finalista y regionalizada para cumplir mejor con su misión. Urge aclarar el espacio normativo de cada Administración.
Los tributos ambientales, que mandan señales de cómo producir y consumir, no pueden esperar, pero requieren compensaciones por su gran coste social.
El Congreso está facilitado por la Universitat Oberta de Catalunya en colaboración con la Càtedra Oberta Barcelona UOC en Economía Digital.
¿Y si la utopía tecnológica de la smart city, expresión que designa una ciudad conectada y gobernada por datos, hubiera quedado ya desfasada?
La Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global abre la puerta a dotar de más presupuesto a la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID).
El dinero de los países ricos no ha servido para mejorar el bienestar de la población de las naciones más pobres. Es preciso iniciar un debate sobre el sentido de la cooperación.
La supervisión flexible, continua y reforzada de los objetivos fiscales de los Estados miembros es un avance en la gestión de lo público.
Carmen Castro nos habla de sus ideas sobre políticas públicas para la igualdad de género.
El sacrificio de los asalariados ha contribuido a frenar la espiral inflacionaria en España. Ahora toca compensarlo.
Los excesos del neoliberalismo han ampliado el campo de explotación de los ciudadanos a nuevos ámbitos de la vida económica y social.
Bruselas aguarda la segunda fase de la reforma de la Seguridad Social para seguir desembolsando los fondos de recuperación.
España avanza lentamente en la electrificación de su parque automovilístico.
Es una ilusión creer en una mera sustitución del actual parque automovilístico. No hay tanto litio ni cobalto disponibles, y su extracción también estresa al planeta (y a la población).
No hay soluciones sencillas. Las desalinizadoras ya funcionan, pero no son un remedio definitivo. También hay sistemas de reciclaje de agua y pantallas que recogen la humedad del aire
Las sequías van a ser mucho peores. Tenemos el cóctel perfecto para el desastre, y el abastecimiento humano está en riesgo
Actor, guionista, dramaturgo y ahora también director: la opera prima de Juan Diego Botto como director de cine, En los márgenes, aborda sin concesiones el drama de los desahucios y de las dificultades de acceso a la vivienda en este país.
Barcelona intenta descongestionar el tráfico urbano y compensar al comercio de proximidad con la nueva "tasa Amazon".
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.