La difícil reducción del riesgo de pobreza en España
El Gobierno debería redoblar los esfuerzos para reducir el grave impacto de la pobreza en los menores, cuyas vidas quedan definitivamente marcadas por las privaciones sufridas durante la infancia
El Gobierno debería redoblar los esfuerzos para reducir el grave impacto de la pobreza en los menores, cuyas vidas quedan definitivamente marcadas por las privaciones sufridas durante la infancia
La respuesta institucional ha sido a todas luces insuficiente. La ventana de oportunidad para reformular la dinámica europea en clave de sostenibilidad económica, social y medioambiental no se ha aprovechado
Los agricultores españoles tienen, sin duda, motivos para protestar, pero algunas de sus demandas son de difícil justificación
Tenemos una oportunidad de cambiar un modelo que necesitamos bien gobernado, transparente y que rinda cuentas
La presencia de capital público en Telefónica y otras empresas estratégicas es clave para defender el interés nacional frente al desembarco de agentes hostiles
Ya sé que no está de moda decirlo, pero el auténtico problema de nuestra era, el origen del peligro que acecha al planeta y la fuente de donde brota la semilla del totalitarismo es el capitalismo
Un 28% de los niños españoles es pobre. El fenómeno, que antes de la crisis de 2008 afectaba principalmente a las comunidades del sur, se ha extendido por todo el país
La apuesta por un cambio de modelo productivo sostenible e inclusivo requiere la participación del Estado y topa con el modelo neoliberal
El modelo social sueco está de capa caída. Las reformas estructurales llevadas a cabo en las últimas tres décadas han disparado la desigualdad, que afecta especialmente a los extranjeros
Nadia Calviño, nueva presidenta del banco público europeo, deberá abordar importantes reformas para que la entidad pueda cumplir sus objetivos
La situación económica del país austral agita el espectro de una grave crisis social
Los países ricos y las grandes multinacionales deberían devolver, aunque sea una mínima parte, el dinero que han obtenido ilegítimamente en África
Urge seguir la estela europea y apostar por fórmulas alternativas que expandan la vivienda social asequible y sin ánimo de lucro
La movilización progresista ‘in extremis’ el 23-J evita la caída del Gobierno. Los partidos que lo integran deben superar ahora una carrera de obstáculos para reeditar la coalición
Las diferencias entre las izquierdas y las derechas trascienden la mera gestión y apuntan por vez primera al marco neoliberal
Del acceso a la vivienda a la brecha de desigualdad, pasando por la pobreza laboral, la adquisición de competencias digitales y la descarbonización
Es necesario aumentar la contribución fiscal de la parte de la población que más tiene, ya sea a través de impuestos sobre la riqueza o de tributos sobre los beneficios empresariales, con más control del fraude fiscal. Para financiar la renta básica universal (RBU) también se ha propuesto un tipo único del IRPF
De lo que se trata es de saber si las nuevas normas supondrán recortes traumáticos para la población o si servirán para acercarnos a una sociedad más sostenible
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.