Con poco poder de negociación
Las mujeres toman las decisiones de la compra pequeña, pero tienen poca voz en aspectos clave, como la vivienda.
Las mujeres toman las decisiones de la compra pequeña, pero tienen poca voz en aspectos clave, como la vivienda.
La educación, la sanidad y los servicios sociales se ‘feminizan’ aún más después de la crisis.
Multidimensionalidad de la pobreza: La brecha no sólo es económica, sino que implica muchos otros aspectos.
El 50% de ellas estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas. Las familias “monomarentales”, las más pobres.
Las mujeres son las más pobres entre los pobres; son las más vulnerables y las políticas están lejos de las soluciones efectivas. Aun así, entre ellas construyen redes de ayuda mutua.

|
|
Este Dossier se ha realizado con ayuda económica del Ayuntamiento de Barcelona. El contenido del mismo lo ha decidido la redacción de Alternativas Económicas, que lo ha elaborado de acuerdo con sus propios criterios periodísticos. Todos los artículos del Dossier son responsabilidad exclusiva de Alternativas Económicas. |
El 50% de ellas estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas. Las familias “monomarentales”, las más pobres.
Multidimensionalidad de la pobreza: La brecha no sólo es económica, sino que implica muchos otros aspectos.
La educación, la sanidad y los servicios sociales se ‘feminizan’ aún más después de la crisis.
Las mujeres toman las decisiones de la compra pequeña, pero tienen poca voz en aspectos clave, como la vivienda.
Entrevista a la psicóloga feminista responsable de empoderamiento personal de La Fundació Surt.
Proliferan las plataformas de mujeres destinadas a la acción asistencial, el apoyo mutuo, el lobby o la defensa de derechos.
Las políticas públicas son clave para acabar con la discriminación laboral de las mujeres, pero en España más bien les empujan a quedarse en casa a ocuparse de los cuidados.
Una de las empresas emblemáticas del sector, que vale ya 2.000 millones de dólares, afronta una rebelión coordinada de ‘riders’ en varios países para mejorar las condiciones de trabajo.
La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.
La economía digital y las plataformas que facilitan el trabajo bajo demanda prometían una nueva época de grandes oportunidades. Pero sin regulación apuntan más bien hacia un mundo con más precariedad.

La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.
Una de las empresas emblemáticas del sector, que vale ya 2.000 millones de dólares, afronta una rebelión coordinada de ‘riders’ en varios países para mejorar las condiciones de trabajo.
La sociedad civil alemana se movilizó extraordinariamente para acoger a los migrantes. A pesar de que la política migratoria es hoy más restrictiva, la movilización persiste.
Más de siete millones de personas tienen un trabajillo a tiempo parcial y mal pagado, sin derecho a la jubilación ni al paro.
En la sociedad alemana, muchas mujeres siguen limitadas a tener un trabajo y un salario de mero apoyo a la economía familiar.
La transición energética, en la que está comprometido a fondo el país, moviliza a toda la sociedad e industria alemanas. Sin embargo, las emisiones de CO2 siguen siendo muy elevadas.
Alemania es el referente económico de Europa. Por muchas razones, pero no por las reformas laborales de Schröder.
Angela Merkel se mantendrá como canciller de Alemania, con la ultraderecha en el Bundestag y con nuevos socios. La primera economía europea se recupera, pero no por las reformas Schröder.

Alemania es el referente económico de Europa. Por muchas razones, pero no por las reformas laborales de Schröder.
La transición energética, en la que está comprometido a fondo el país, moviliza a toda la sociedad e industria alemanas. Sin embargo, las emisiones de CO2 siguen siendo muy elevadas.
En la sociedad alemana, muchas mujeres siguen limitadas a tener un trabajo y un salario de mero apoyo a la economía familiar.
Más de siete millones de personas tienen un trabajillo a tiempo parcial y mal pagado, sin derecho a la jubilación ni al paro.
La sociedad civil alemana se movilizó extraordinariamente para acoger a los migrantes. A pesar de que la política migratoria es hoy más restrictiva, la movilización persiste.
Existen otras opciones al turismo de masas convencional, que respetan el entorno y ayudan a las comunidades locales. En este dossier, algunas de entre miles de posibilidades.
.jpg)
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
El turismo de masas convencional conlleva empleos de baja calidad y efectos nocivos para el Medio ambiente. Existe, sin embargo, un turismo responsable que va en aumento
Campos de solidaridad. Una experiencia que no termina cuando finaliza el viaje
Cooproute. La ruta por las cooperativas de Europa se extiende a Brasil y Argentina
La cooperativa Ardelaine, ubicada en el departamento de Ardèche, en el sur de Francia, es la evidencia de que se pueden hacer pequeños milagros. La aldea donde está ubicada, St. Pierreville, era un lugar rural, con dificultades económicas y un éxodo (...)
Para organizar una salida o un campamento en grupo, en Andalucía, a las afueras de Granada, está Huerto Alegre. Una granja escuela y centro de educación ambiental cooperativo, formado por un equipo de 25 personas, que en 1982 decidieron inventar su propio (...)
Hay un lugar en Italia que reúne una buena cantidad de empresas de economía social que se mezclan con la esencia y la historia artística de la zona, esa es Bolonia. Dentro de Bolonia, muy cerquita del centro histórico pero ubicado en un enclave verde, se encuentra el bed and breakfast (...)
Morillo de Tou es un pueblo del Pirineo —a 4 kilómetros de la villa medieval de Aínsa (Huesca) y en la puerta de entrada al macizo central pirenaico, junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El lugar ofrece alojamientos de todo tipo: camping, bungalows, hostales (...)
La empresa Agrotravel tiene en su página web 50 destinos del mundo de turismo responsable y sostenible. Se puede hacer desde agroturismo, con empresas, con niños o en soledad. Este año, uno de los destinos que ofrecen es México, pero es para ver otro tipo de México (...)
Es un museo pequeño y sin pretensiones, pero se trata de la meca de los que están interesados en el movimiento cooperativo. Llega gente de todo el mundo.
Muchos de los lugares donde se puede hacer voluntariado durante el verano, en ONG como SETEM, en sus campos de solidaridad, ya tienen sus grupos cerrados desde hace meses. Pero en la ONG del ServicioCivil Internacional (SCI) organizan viajes durante todo (...)
Entre el 4 y el 18 de julio se puede ir tres días a la Ecomarcha que organiza Ecologistas en acción. Se trata de un viaje desde Málaga hasta Huelva en el que esperan la participación de unas 200 personas (que no coinciden en el tiempo), como ha sucedido en las cuatro marchas (...)
El intercambio de casa no sólo es más económico, sino también más ecológico. No se requieren habitaciones extra
Estamos en 1977 y un extraño mal asuela el pequeño reino de los bátavos, antaño tan floreciente. No hay quien entienda lo que ocurre. En 1959 se había recibido con entusiasmo el descubrimiento de yacimientos de gas en la bella provincia de Groningue y más lejos, en el mar del Norte.
Cuando, al sonar la duodécima campanada, Cenicienta vio cómo su lujoso traje de baile se transformaba en andrajos, sufrió un cambio completo de personalidad y, por tanto, de comportamiento. No es raro, en la vida económica francesa tenemos el caso de un famoso economista que ahora no cesa de proferir imprecaciones.
Todo el mundo conoce al consumidor parásito: el chico que salta por encima del torniquete del metro para viajar gratis. Una versión más humorística es la de Pistoleros de agua dulce, una película de 1931 en la que los hermanos Marx se esconden en unos toneles para efectuar una travesía en barco sin pagar el pasaje.
A diferencia de los desalmados mediocres que se dedican a fanfarronear, las externalidades son discretas, sobre todo cuando son negativas: avanzan a escondidas. Por ejemplo, se agazapan tras un amable agricultor. Miradle, inspeccionando el trigo con el que mañana se fabricarán nuestras barras de pan y nuestros bollos.
Amigas lectoras, amigos lectores, les voy a prevenir de inmediato: no saldrán indemnes de la lectura de este artículo. La economía no es fácil de entender (por eso existe Alternativas Económicas), pero como personas interesadas en la cosa económica, seguro que han oído hablar de la “mano invisible”, puesta de relieve por Adam Smith a finales del siglo XVIII.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.