04. Ardelaine // Una iniciativa que da vida a un pueblo entero

Ardèche (Francia): Si vas por el suroeste de Francia, y pasas por Ardèche, no te pases de largo la cooperativa Ardelaine. Los socios de esta cooperativa no sólo han logrado un proyecto propio, un modo de vida rural y distinto. También, de paso, recuperaron el pueblo de St. Pierreville.

03. Coopcity // Colaborar y cooperar

Bruselas (Bélgica): Cerca de la estación de tren, la Gare du Midi, se encuentra el edificio de esta iniciativa, Coopcity, un edificio para la economía social y solidaria, que surge desde siete organizaciones de Bruselas para apoyar las iniciativas empresariales bruselenses de alto valor añadido en el plano social.

Un mundo de iniciativas

En el Año Internacional del Turismo Sostenible, en Alternativas Económicas nos planteamos dar a conocer qué lugares muchas veces escondidos hay en zonas turísticas, que reflejan que otro mundo es posible, en cooperativas, en comunidad, con solidaridad. Más allá del ruido del turismo masivo, se construye otra realidad; y si estamos por ahí, podemos visitarla.

Dónde visitar iniciativas sociales y cooperativas

Las ciudades de España y Europa que más visitamos hay sitios, muchas veces desconocidos, que son tesoros para quienes desean descubrir ese otro mundo social y cooperativo. De Inglaterra a Italia, pasando por la cuenca minera asturiana y el casco histórico de Sevilla, te presentamos 12 lugares donde otra economía es posible.

Comparte

Un mundo de iniciativas

En el Año Internacional del Turismo Sostenible, en Alternativas Económicas nos planteamos dar a conocer qué lugares muchas veces escondidos hay en zonas turísticas, que reflejan que otro mundo es posible, en cooperativas, en comunidad, con solidaridad. Más allá del ruido del turismo masivo, se construye otra realidad; y si estamos por ahí, podemos visitarla.

03. Coopcity // Colaborar y cooperar

Bruselas (Bélgica): Cerca de la estación de tren, la Gare du Midi, se encuentra el edificio de esta iniciativa, Coopcity, un edificio para la economía social y solidaria, que surge desde siete organizaciones de Bruselas para apoyar las iniciativas empresariales bruselenses de alto valor añadido en el plano social.

04. Ardelaine // Una iniciativa que da vida a un pueblo entero

Ardèche (Francia): Si vas por el suroeste de Francia, y pasas por Ardèche, no te pases de largo la cooperativa Ardelaine. Los socios de esta cooperativa no sólo han logrado un proyecto propio, un modo de vida rural y distinto. También, de paso, recuperaron el pueblo de St. Pierreville.

07. Can Batlló // El Camp Nou de la autogestión

Barcelona: El estadio del FC Barcelona es uno de los grandes reclamos turísticos de la ciudad, lugar de paso ineludible para todos los amantes del fútbol. Pero a apenas dos kilómetros del campo, en un paseo a pie de menos de media hora, se llega a otro espacio enorme, tan grande como el Camp Nou.

09. Casa del Pumarejo // Por y para los vecinos

Sevilla: Este lugar emblemático de la lucha vecinal en el casco histórico de Sevilla se ubica en un palacio del siglo XVIII recuperado por los vecinos, que impidieron su conversión en hotel. En 2011 el Ayuntamiento de la ciudad cedió el edificio, declarado Bien de Interés Cultural, a la Asociación.

10. Ecooo // Epicentro de la economía social

Madrid: La sede de Ecooo se ha convertido en centro de agitación de la economía social y solidaria de Madrid. Esta empresa sin ánimo de lucro fue fundada en 2005 con el objetivo de acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible y democrático mediante la instalación de placas fotovoltaicas.

No sólo lentejas

Potencial la economía social y solidaria es híbrida y mestiza. Si lo fuera también su financiación sería menos dependiente y tendría aún más posibilidades

Por Daniel Sorrosal

Financiarse sin la gran banca

La economía social ha creado instrumentos propios para financiar sus proyectos fuera de la lógica del máximo beneficio y sin depender de las entidades convencionales

Por Pere Rusiñol

Cómo financiar la economía social

Las cooperativas siempre han afrontado obstáculos adicionales para acceder a financiación por las suspicacias de la banca convencional. Ahora cuentan con herramientas propias cada vez más potentes

Colabora: Daniel SorrosalMarià Moreno

Coordina: Pere Rusiñol

Comparte

Financiarse sin la gran banca

La economía social ha creado instrumentos propios para financiar sus proyectos fuera de la lógica del máximo beneficio y sin depender de las entidades convencionales

Por Pere Rusiñol

No sólo lentejas

Potencial la economía social y solidaria es híbrida y mestiza. Si lo fuera también su financiación sería menos dependiente y tendría aún más posibilidades

Por Daniel Sorrosal

Los perdedores de la crisis

Impacto: La devaluación salarial ha traÍdo consigo un aumento de la pobreza y de la desigualdad

Por José Ignacio Pérez Infante

Normalizar los salarios

Moderación En el futuro, cualquier incremento en la retribución de los trabajadores debe tener en cuenta la situación particular de cada empresa y sector

Por José Ignacio Conde-RuizMarcel Jansen

Repartir los frutos de la recuperación

Superada la peor crisis económica de la  democracia, ha llegado el momento de que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo perdido. La estabilidad política y social está en juego

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Hora de subir los salarios

Los trabajadores han pagado los platos rotos de la crisis. Una vez iniciada la recuperación, es preciso recuperar el poder adquisitivo perdido y reducir las desigualdades 

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte

Normalizar los salarios

Moderación En el futuro, cualquier incremento en la retribución de los trabajadores debe tener en cuenta la situación particular de cada empresa y sector

Por José Ignacio Conde-RuizMarcel Jansen

Los perdedores de la crisis

Impacto: La devaluación salarial ha traÍdo consigo un aumento de la pobreza y de la desigualdad

Por José Ignacio Pérez Infante

Repartir los frutos de la recuperación

Superada la peor crisis económica de la  democracia, ha llegado el momento de que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo perdido. La estabilidad política y social está en juego

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Las razones de un interés creciente

Auge Los partidos políticos, los medios de comunicación, los movimientos sociales y la ciudadanía en general prestan cada vez más atención a la iniciativa

Por Daniel Raventós