Una bomba laboral, y no es una moda
La proporción de trabajadores detectados que se dedican a plataformas colaborativas no pasa del 1%, pero todos los expertos coinciden en que puede transformar el mercadolaboral
La proporción de trabajadores detectados que se dedican a plataformas colaborativas no pasa del 1%, pero todos los expertos coinciden en que puede transformar el mercadolaboral
El movimiento cooperativista sopesa los beneficios y los riesgos de la economía colaborativa
Entrevista a Trebor Scholz, profesor asociado de Cultura y Medios en la New School de Nueva York y principal impulsor de las cooperativas de plataforma
Una salida a la precariedad de la economía colaborativa pasa por crear cooperativas de usuarios, trabajadores o anfitriones
Usuarios, trabajadores y hasta ciudades pueden lanzar plataformas propias cuyos beneficios redunden en la comunidad. La economía colaborativa retoma la tradición cooperativista

Una salida a la precariedad de la economía colaborativa pasa por crear cooperativas de usuarios, trabajadores o anfitriones
Entrevista a Trebor Scholz, profesor asociado de Cultura y Medios en la New School de Nueva York y principal impulsor de las cooperativas de plataforma
El movimiento cooperativista sopesa los beneficios y los riesgos de la economía colaborativa
La proporción de trabajadores detectados que se dedican a plataformas colaborativas no pasa del 1%, pero todos los expertos coinciden en que puede transformar el mercadolaboral
Alternativa La economía colaborativa puede impulsar un futura sostenible si retoma la tradición cooperativista
Mezcla Economía y colaboración no deberían juntarse. las plataformas soslayan obligaciones regulatorias y laborales
Evolución El consumidor puede pasar del consumir hasta morir al valor de producir, pero debe distinguir entre empoderar al particular y precarizar al profesional
Sentencias Los jueces ven en la aplicación una empresa de transporte con trabajadores, no un mero intermediario
POLÍTICA EXTERIOR. Las dudas planean sobre el futuro de los vínculos de la gran potencia con la UE y España
EE UU no domina el mundo como hacía en el siglo XX, pero seguirá siendo la fuerza hegemónica durante décadas
La política exterior de Obama se ha volcado en el lejano oriente con el objetivo de limitar la influencia china
Entrevista a Romain Huret, historiador, director del centro de estudios norteamericanos de la École de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y autor de ‘American Tax Resisters’ (Harvard University Press, 2014).
FINANZAS La nueva legislatura deberá cerrar importantes capítulos de la reforma bancaria aprobada en 2010
OBAMACARE La asistencia sanitaria para los más desfavorecidos es el gran legado del presidente saliente
Cuesta creer que el populismo avance en una economía en crecimiento y con apenas el 5% de paro, pero una mirada más cercana pone al descubierto el mal reparto de la riqueza
La frágil recuperación económica y el aumento de la desigualdad aleja a muchos ciudadanos estadounidenses del sueño de tener una vida mejor gracias al esfuerzo y al mérito

Cuesta creer que el populismo avance en una economía en crecimiento y con apenas el 5% de paro, pero una mirada más cercana pone al descubierto el mal reparto de la riqueza
OBAMACARE La asistencia sanitaria para los más desfavorecidos es el gran legado del presidente saliente
FINANZAS La nueva legislatura deberá cerrar importantes capítulos de la reforma bancaria aprobada en 2010
Entrevista a Romain Huret, historiador, director del centro de estudios norteamericanos de la École de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y autor de ‘American Tax Resisters’ (Harvard University Press, 2014).
La política exterior de Obama se ha volcado en el lejano oriente con el objetivo de limitar la influencia china
EE UU no domina el mundo como hacía en el siglo XX, pero seguirá siendo la fuerza hegemónica durante décadas
POLÍTICA EXTERIOR. Las dudas planean sobre el futuro de los vínculos de la gran potencia con la UE y España
IMPACTO La implantación de las nuevas tecnologías en las empresas conlleva desregulación y un concepto individualista de las relaciones laborales y la organización industrial
El modelo de gestión más participativo marca la senda hacia el empleo sostenible y una mayor productividad
Se pueden hacer apuestas sobre el futuro del empleo, pero lo que es seguro es que las fórmulas de trabajo ya han cambiado. Eurofound identificó nueve tendencias
Excepción El temor a que las máquinas reemplacen a los humanos es muy viejo, Pero hasta ahora, la cantidad de empleos no ha cesado de aumentar a pesar del progreso técnico. Sin embargo, es posible que en esta ocasión sea distinto
Identificamos tecnología con progreso, y por eso queremos aplicarla: se digitalizará y automatizará todo lo que se pueda y quien no esté por medirse con robots será prescindible
Precedentes del TTIP, los tratados comerciales y de inversión de la UE y EE UU han resultado negativos para el empleo
El porvenir del empleo está por escribir, pero la digitalización, la automatización, la globalización y la desregulación apuntan a una desigualdad laboral más aguda
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.