Las crisis del tiempo
Retos: la ecología, los cambios sociales y laborales y hasta la legitimidad democrática tienen que ver con el tiempo
Retos: la ecología, los cambios sociales y laborales y hasta la legitimidad democrática tienen que ver con el tiempo
La ‘hiperconectividad’ nos da otra sensación de temporalidad, pero ¿por qué esta y no otra? En la tecnología hay ideología
Puede entusiasmar o alarmar (por la desigualdad, la información banal, el empleo, las relaciones sociales...), pero el vigor tecnológico irá a más
Entrevista a Joan Manuel del Pozo, filósofo y director del Observatorio de Ética Aplicada a la Acción Social, Psicoeducativa y Sociosanitaria
La economía gestiona recursos y el tiempo es uno de ellos. el crecimiento perpetuo, impulsado por nuevas posibilidades tecnologicas, nos empuja a exprimir cada instante
La crisis del tiempo refleja el resto de crisis, de la financiera a la ecológica. Pero nuestra aceleración no es resultado exclusivo del vértigo tecnológico, sino de nuestro sistema económico.
La economía gestiona recursos y el tiempo es uno de ellos. el crecimiento perpetuo, impulsado por nuevas posibilidades tecnologicas, nos empuja a exprimir cada instante
Entrevista a Joan Manuel del Pozo, filósofo y director del Observatorio de Ética Aplicada a la Acción Social, Psicoeducativa y Sociosanitaria
Puede entusiasmar o alarmar (por la desigualdad, la información banal, el empleo, las relaciones sociales...), pero el vigor tecnológico irá a más
La ‘hiperconectividad’ nos da otra sensación de temporalidad, pero ¿por qué esta y no otra? En la tecnología hay ideología
Retos: la ecología, los cambios sociales y laborales y hasta la legitimidad democrática tienen que ver con el tiempo
Carencia: No es que nos falte tiempo: vivimos en una exigencia de satisfacción insaciable. Construir límites es la clave
El tiempo es irreversible, una idea que es una obsesión casi desde el nacimiento de la literatura y del arte: el tiempo somos nosotros
La mujer continúa dedicando casi el doble de horas que el hombre a las tareas del hogar y los hijos
Derechos laborales El sistema de externalización dificulta las posibilidades de los trabajadores
La fragmentación de la producción, el pan de cada día de las empresas, complica el control de las condiciones laborales
Entrevista a Francisco Pérez Durán, abogado especialista en subcontrataciones, del Col·lectiu Ronda
Externalizar servicios de una empresa es una práctica antigua que, en muchos casos, puede mermar derechos laborales
Al externalizar, sobre todo ilegalmente, se eluden derechos laborales y los sindicatos pierden fuerza. Algunos empleados no demandan a las empresas por puro desconocimiento.
Externalizar servicios de una empresa es una práctica antigua que, en muchos casos, puede mermar derechos laborales
Entrevista a Francisco Pérez Durán, abogado especialista en subcontrataciones, del Col·lectiu Ronda
La fragmentación de la producción, el pan de cada día de las empresas, complica el control de las condiciones laborales
Derechos laborales El sistema de externalización dificulta las posibilidades de los trabajadores
Estado de bienestar La atención a la primera infancia tiene que dejar de verse como un asunto exclusivamente privado
Igualdad La implicación del hombre en los cuidados es básica para la sostenibilidad económica y demográfica
El Gobierno francés ha aumentado las plazas de guardería, pero no lo suficiente. El permiso de paternidad es largo, pero mal remunerado, y lo cogen en un 96% las mujeres.
Las familias suecas tienen 480 días de permiso, con casi todo el sueldo, para dedicarlos a hijos menores de 12 años
España está entre los peores de Europa en educación de los más pequeños. Faltan guarderías, bajas paternales y ayuda en el hogar
España es uno de los peores lugares de Europa para tener niños. De 0 a 3 años existen pocos apoyos. Las familias, sobre todo las mujeres, se debaten entre trabajar y ocuparse de los pequeños
España está entre los peores de Europa en educación de los más pequeños. Faltan guarderías, bajas paternales y ayuda en el hogar
Las familias suecas tienen 480 días de permiso, con casi todo el sueldo, para dedicarlos a hijos menores de 12 años
El Gobierno francés ha aumentado las plazas de guardería, pero no lo suficiente. El permiso de paternidad es largo, pero mal remunerado, y lo cogen en un 96% las mujeres.
Igualdad La implicación del hombre en los cuidados es básica para la sostenibilidad económica y demográfica
Estado de bienestar La atención a la primera infancia tiene que dejar de verse como un asunto exclusivamente privado
Cambio: El negocio discográfico ha muerto, pero hoy los beneficios están más repartidos que antes, así que asistiremos a la caída de quienes se resisten a la era digital
Muchos jóvenes artistas intentan prescindir de los sellos discográficos para difundir su música. Pero les cuesta más penetrar en el mercado
La historia del cantante y productor Alejo Stivel ilustra la complicada mutación del negocio musical
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.