Social y solidario en cada sector

Dentro de la economía social y solidaria ya puede hacerse prácticamente todo. Los mercados sociales, que prosperan y se expanden en los territorios españoles, los mapeos de las diferentes iniciativas, como Pam a Pam, en Catalunya, el mapa de cooperativas de trabajo de Euskadi o el de Andalucía… 

Por Mariana Vilnitzky

¿Y la crisis? Aquí es un impulso

El auge de la economía social y el salto de ambición coinciden con las dificultades del ‘modelo oficial’. No es una casualidad

Por Pere Rusiñol

De utopía a realidad... ¿de éxito?

El segmento más transformador de la economía social, que aspira no sólo a cambiar la lógica de las empresas, sino también a superar el capitalismo, gana músculo e influencia. ¿Hasta dónde puede llegar?

 

 

 

Este Dossier se ha realizado con ayuda económica del Comisionado de Economia Cooperativa Social y Solidaria y Consumo del Ayuntamiento de Barcelona. El contenido del mismo lo ha decidido la redacción de Alternativas Económicas, que lo ha elaborado de acuerdo con sus propios criterios periodísticos. Todos los artículos del Dossier son responsabilidad exclusiva de Alternativas Económicas.

 

Colabora: Daniel RabanaqueBlanca Crespo

Coordina: Pere Rusiñol

Comparte

¿Y la crisis? Aquí es un impulso

El auge de la economía social y el salto de ambición coinciden con las dificultades del ‘modelo oficial’. No es una casualidad

Por Pere Rusiñol

Social y solidario en cada sector

Dentro de la economía social y solidaria ya puede hacerse prácticamente todo. Los mercados sociales, que prosperan y se expanden en los territorios españoles, los mapeos de las diferentes iniciativas, como Pam a Pam, en Catalunya, el mapa de cooperativas de trabajo de Euskadi o el de Andalucía… 

Por Mariana Vilnitzky

La incubadora más especial

Coopolis Cuenta atrás para el gran proyecto autogestionado de creación y acompañamiento de empresas de Can Batlló

Por Pere Rusiñol

Uber, un precedente revelador

Sentencias Los jueces ven en la aplicación una empresa de transporte con trabajadores, no un mero intermediario

Por Alejandro García Esteban

El tiempo del ciudadano colaborativo

Evolución El consumidor puede pasar del consumir hasta morir al valor de producir, pero debe distinguir entre empoderar al particular y precarizar al profesional

Por Amaya Apesteguía

Una bomba laboral, y no es una moda

La proporción de trabajadores detectados que se dedican a plataformas colaborativas no pasa del 1%, pero todos los expertos coinciden en que puede transformar el mercadolaboral

Por Ariadna Trillas

Cuando Uber sea nuestra

Una salida a la precariedad de la economía colaborativa pasa por crear cooperativas de usuarios, trabajadores o anfitriones

Por Ariadna Trillas

Si Airbnb fuera de todos los usuarios...

Usuarios, trabajadores y hasta ciudades pueden lanzar plataformas propias cuyos beneficios redunden en la comunidad. La economía colaborativa retoma la tradición cooperativista

Colabora: Mayo Fuster MorellRicard Ruiz de QuerolAmaya ApesteguíaAlejandro García Esteban

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

Cuando Uber sea nuestra

Una salida a la precariedad de la economía colaborativa pasa por crear cooperativas de usuarios, trabajadores o anfitriones

Por Ariadna Trillas

Una bomba laboral, y no es una moda

La proporción de trabajadores detectados que se dedican a plataformas colaborativas no pasa del 1%, pero todos los expertos coinciden en que puede transformar el mercadolaboral

Por Ariadna Trillas

El tiempo del ciudadano colaborativo

Evolución El consumidor puede pasar del consumir hasta morir al valor de producir, pero debe distinguir entre empoderar al particular y precarizar al profesional

Por Amaya Apesteguía

Uber, un precedente revelador

Sentencias Los jueces ven en la aplicación una empresa de transporte con trabajadores, no un mero intermediario

Por Alejandro García Esteban

La soledad de la gran potencia

EE UU no domina el mundo como hacía en el siglo XX, pero seguirá siendo la fuerza hegemónica durante décadas 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La tentación asiática

La política exterior de Obama se ha volcado en el lejano oriente con el objetivo de limitar la influencia china

Por Yann Mens

Una regulación incompleta

FINANZAS La nueva legislatura deberá cerrar importantes capítulos de la reforma bancaria  aprobada en 2010

Por Christian Chavagneux

Un éxito real pero frágil

OBAMACARE La asistencia sanitaria para los más desfavorecidos es el gran legado del presidente saliente 

Por Céline Mouzon

Recuperación con pies de barro

Cuesta creer que el populismo avance en una economía en crecimiento y con apenas el 5% de paro, pero una mirada más cercana pone al descubierto el mal reparto de la riqueza

Por Guillaume Duval