“La renta universal es algo merecido” // Julien Dourgnon

Entrevista a Julien Dourgnon: Es asesor de Benoît Hanon para el tema de la renta universal y ex colaborador de Alternatives Économiques. Acaba de publicar el libro Revenu universel. Pourquoi ? Comment? (Les petits matins, 2017).

Por Céline Mouzon

En especie mejor que en metálico

Equidad En lugar de pagar una prestación en dinero, sería más justo cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos

Por Eduardo Garzón Espinosa

¿Garantía de bienestar para todos?

La idea de que los ciudadanos perciban una asignación del Estado sin importar si son ricos o pobres gana cada vez más fuerza. Sus detractores la consideran injusta, arriesgada e inviable

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

En busca del bienestar para todos

¿Es factible dar una asignación monetaria a todas las personas sin tener en cuenta su nivel de renta? Aunque la idea va calando entre economistas, políticos  y ciudadanos, sigue sin convencer a muchos

Colabora: Eduardo Garzón EspinosaDaniel Raventós

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte

¿Garantía de bienestar para todos?

La idea de que los ciudadanos perciban una asignación del Estado sin importar si son ricos o pobres gana cada vez más fuerza. Sus detractores la consideran injusta, arriesgada e inviable

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

En especie mejor que en metálico

Equidad En lugar de pagar una prestación en dinero, sería más justo cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos

Por Eduardo Garzón Espinosa

“La renta universal es algo merecido” // Julien Dourgnon

Entrevista a Julien Dourgnon: Es asesor de Benoît Hanon para el tema de la renta universal y ex colaborador de Alternatives Économiques. Acaba de publicar el libro Revenu universel. Pourquoi ? Comment? (Les petits matins, 2017).

Por Céline Mouzon

Las razones de un interés creciente

Auge Los partidos políticos, los medios de comunicación, los movimientos sociales y la ciudadanía en general prestan cada vez más atención a la iniciativa

Por Daniel Raventós

El periodismo que podría ayudar

Representación Los medios de comunicación, lejos de su objetivo transformador hacia una sociedad más justa e igualitaria, difunden una imagen discriminatoria de la mujer.

Por Isabel Muntané

El círculo vicioso de la desigualdad

La maternidad es el momento clave en que se profundiza la brecha. Son ellas quienes están menos disponibles en el trabajo y ellos los que se ocupan menos de las tareas del hogar. 

Por Mariana Vilnitzky

Ley de igualdad, ley de papel

La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances:  la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.

Por Ariadna Trillas

Crisis y mazazo a la igualdad de género

La austeridad ha relegado al último lugar los avances en igualdad de género: pocos planes de igualdad en la empresa, más trabajo parcial involuntario, malabarismos en casa y mayor brecha salarial.

Coordina: Ariadna Trillas. Colabora: Isabel Muntané. Ilustraciones: Perico Pastor

Colabora: Isabel Muntané

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

Ley de igualdad, ley de papel

La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances:  la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.

Por Ariadna Trillas

El círculo vicioso de la desigualdad

La maternidad es el momento clave en que se profundiza la brecha. Son ellas quienes están menos disponibles en el trabajo y ellos los que se ocupan menos de las tareas del hogar. 

Por Mariana Vilnitzky

El periodismo que podría ayudar

Representación Los medios de comunicación, lejos de su objetivo transformador hacia una sociedad más justa e igualitaria, difunden una imagen discriminatoria de la mujer.

Por Isabel Muntané

Impotencia europea y comercio

COMERCIO El juego de las multinacionales europeas y los intereses nacionales perjudican los intercambios. Europa es la zona económica que menos defiende su mercado interior

Por Guillaume Duval

Las fuerzas de la ‘desglobalización’

La mundialización del comercio y las finanzas ha tocado techo y su rechazo se ha convertido en baza electoral. Estamos ante un cambio profundo en el capitalismo contemporáneo

Por Christian Chavagneux

Cambio de marcha en la globalización

Los políticos hablan. La realidad actúa. Los movimientos comerciales y financieros en el mundo han tocado techo y se han convertido en baza electoral. Europa defiende poco su mercado interior

Colabora: Cuca Hernández

Comparte

Las fuerzas de la ‘desglobalización’

La mundialización del comercio y las finanzas ha tocado techo y su rechazo se ha convertido en baza electoral. Estamos ante un cambio profundo en el capitalismo contemporáneo

Por Christian Chavagneux

Impotencia europea y comercio

COMERCIO El juego de las multinacionales europeas y los intereses nacionales perjudican los intercambios. Europa es la zona económica que menos defiende su mercado interior

Por Guillaume Duval

Autoempleo, locura total

El autónomo es el perfil de trabajador que gana peso en el mercado laboral de poscrisis que se dibuja. Ni está tan protegido ni es tan libre o emprendedor como el gobierno quiere hacer creer.

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

Ni tan libres ni tan protegidos

Los autónomos ganan peso en la fuerza laboral. Sus avances en derechos de los últimos años son más teóricos que reales

Por Ariadna Trillas

El agobio por la jubilación

La pensión media de los autónomos ha subido más del 40% en una década, pero sigue muy por debajo de la que perciben los asalariados. La mayoría vive al día y cotiza el mínimo

Por Pere Rusiñol

Nada de aplazar el IVA

Las grandes empresas que tienen a autónomos como proveedores les presionan para que paguen el impuesto

Por Ariadna Trillas

La incubadora más especial

Coopolis Cuenta atrás para el gran proyecto autogestionado de creación y acompañamiento de empresas de Can Batlló

Por Pere Rusiñol