Un país dividido y desigual

La frágil recuperación económica y el aumento de la desigualdad aleja a muchos ciudadanos estadounidenses del sueño de tener una vida mejor gracias al esfuerzo y al mérito

Colabora: Carlota García Encina

Comparte

Recuperación con pies de barro

Cuesta creer que el populismo avance en una economía en crecimiento y con apenas el 5% de paro, pero una mirada más cercana pone al descubierto el mal reparto de la riqueza

Por Guillaume Duval

Un éxito real pero frágil

OBAMACARE La asistencia sanitaria para los más desfavorecidos es el gran legado del presidente saliente 

Por Céline Mouzon

Una regulación incompleta

FINANZAS La nueva legislatura deberá cerrar importantes capítulos de la reforma bancaria  aprobada en 2010

Por Christian Chavagneux

La tentación asiática

La política exterior de Obama se ha volcado en el lejano oriente con el objetivo de limitar la influencia china

Por Yann Mens

La soledad de la gran potencia

EE UU no domina el mundo como hacía en el siglo XX, pero seguirá siendo la fuerza hegemónica durante décadas 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La ola digital trae empleo ‘just in time’

IMPACTO La implantación de las nuevas tecnologías en las empresas conlleva desregulación y un concepto individualista de las relaciones laborales y la organización industrial

Por Enrique Benítez Palma

Empresas más democráticas

El modelo de gestión más participativo marca la senda hacia el empleo sostenible y una mayor productividad

Por Bruno Estrada

El empleo del mañana ya está aquí

Se pueden hacer apuestas sobre el futuro del empleo, pero lo que es seguro es que las fórmulas de trabajo ya han cambiado. Eurofound identificó nueve tendencias

Por Mariana Vilnitzky

La tecnología que mata y crea empleo

Excepción El temor a que las máquinas reemplacen a los humanos es muy viejo, Pero hasta ahora, la cantidad de empleos no ha cesado de aumentar a pesar del progreso técnico. Sin embargo, es posible que en esta ocasión sea distinto

Por Arnaud Parienty

La amenaza de ser suplantados por máquinas

Identificamos tecnología con progreso, y por eso queremos aplicarla: se digitalizará y automatizará todo lo que se pueda y quien no esté por medirse con robots será prescindible

Por Ricard Ruiz De Querol

Competir con el listón laboral

Precedentes del TTIP, los tratados comerciales y de inversión de la UE y EE UU han resultado negativos para el empleo

Por Adoración Guamán

El peligro no es sólo China: son los robots

El porvenir del empleo está por escribir, pero la digitalización, la automatización, la globalización y la desregulación apuntan a una desigualdad laboral más aguda 

Por Ariadna Trillas

El empleo que nos (des)espera

Trabajo por proyectos, empleos compartidos, producción ‘just in time’ según la demanda y desprotección: es el paisaje laboral que dibuja la economía que viene... Con permiso de los robots

 

Colabora: Adoración GuamánRicard Ruiz de QuerolBruno EstradaEnrique Benítez Palma

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

El peligro no es sólo China: son los robots

El porvenir del empleo está por escribir, pero la digitalización, la automatización, la globalización y la desregulación apuntan a una desigualdad laboral más aguda 

Por Ariadna Trillas

Competir con el listón laboral

Precedentes del TTIP, los tratados comerciales y de inversión de la UE y EE UU han resultado negativos para el empleo

Por Adoración Guamán

La amenaza de ser suplantados por máquinas

Identificamos tecnología con progreso, y por eso queremos aplicarla: se digitalizará y automatizará todo lo que se pueda y quien no esté por medirse con robots será prescindible

Por Ricard Ruiz De Querol

La tecnología que mata y crea empleo

Excepción El temor a que las máquinas reemplacen a los humanos es muy viejo, Pero hasta ahora, la cantidad de empleos no ha cesado de aumentar a pesar del progreso técnico. Sin embargo, es posible que en esta ocasión sea distinto

Por Arnaud Parienty

El empleo del mañana ya está aquí

Se pueden hacer apuestas sobre el futuro del empleo, pero lo que es seguro es que las fórmulas de trabajo ya han cambiado. Eurofound identificó nueve tendencias

Por Mariana Vilnitzky

Empresas más democráticas

El modelo de gestión más participativo marca la senda hacia el empleo sostenible y una mayor productividad

Por Bruno Estrada

La ola digital trae empleo ‘just in time’

IMPACTO La implantación de las nuevas tecnologías en las empresas conlleva desregulación y un concepto individualista de las relaciones laborales y la organización industrial

Por Enrique Benítez Palma

Los buscadores más buscados

Universidades y escuelas de negocios incluyen  programas para formar a expertos en macrodatos, un perfil que el año pasado duplicó su demanda

Por Ariadna Trillas

Gobernar el ‘Open Data’

Hoy la información pública puede compartirse y ser reutilizada, pero aún no sabemos si este cambio ha ayudado a aumentar la confianza en las instituciones y su legitimidad democrática

Por Antoni Gutiérrez-Rubí

El negocio del siglo

Las empresas son capaces de interpretar la abundante información recogida en Internet para personalizar su relación con el cliente. ¡Pero cuidado con sus derivadas! 

Por Thomas Lestavel

Cuando lo que entra en juego con los datos es la salud

ANONIMATO E INVESTIGACIÓN Los datos relacionados con la salud se consideran “especialmente protegidos”, según la normativa vigente (Ley Orgánica de 1999). Únicamente pueden ser tratados y cedidos cuando “por razones de interés general” así lo disponga una ley, o el titular (...)

Por E. B.

Tu vida circula por la Red

Más allá de la ley, que será más estricta, los usuarios tienen un control limitado sobre los datos que vuelcan en Internet

Por Ariadna Trillas

Dato+dato+dato= ya sé quién eres... y el resto

El análisis masivo de datos volcados en Internet puede mejorar servicios públicos, anticipar fallos, curar enfermedades, aumentar ventas... Y, mal usados, hacer trizas tu privacidad.

El análisis masivo de datos volcados en Internet puede mejorar servicios públicos, anticipar fallos, curar enfermedades, aumentar ventas... Y, mal usados, hacer trizas tu privacidad.

Colabora: Antoni Gutiérrez-Rubí

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

Tu vida circula por la Red

Más allá de la ley, que será más estricta, los usuarios tienen un control limitado sobre los datos que vuelcan en Internet

Por Ariadna Trillas

Cuando lo que entra en juego con los datos es la salud

ANONIMATO E INVESTIGACIÓN Los datos relacionados con la salud se consideran “especialmente protegidos”, según la normativa vigente (Ley Orgánica de 1999). Únicamente pueden ser tratados y cedidos cuando “por razones de interés general” así lo disponga una ley, o el titular (...)

Por E. B.

El negocio del siglo

Las empresas son capaces de interpretar la abundante información recogida en Internet para personalizar su relación con el cliente. ¡Pero cuidado con sus derivadas! 

Por Thomas Lestavel

Gobernar el ‘Open Data’

Hoy la información pública puede compartirse y ser reutilizada, pero aún no sabemos si este cambio ha ayudado a aumentar la confianza en las instituciones y su legitimidad democrática

Por Antoni Gutiérrez-Rubí

Los buscadores más buscados

Universidades y escuelas de negocios incluyen  programas para formar a expertos en macrodatos, un perfil que el año pasado duplicó su demanda

Por Ariadna Trillas

La conquista del tiempo

El tiempo es irreversible, una idea que es una obsesión casi desde el nacimiento de la literatura y del arte: el tiempo somos nosotros

Por Guillermo Altares

Lo quiero todo, y lo quiero ya

Carencia: No es que nos falte tiempo: vivimos en una exigencia de satisfacción insaciable. Construir límites es la clave

Por Isabelle Durand