Ley de igualdad, ley de papel
La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances: la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.
La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances: la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.
La austeridad ha relegado al último lugar los avances en igualdad de género: pocos planes de igualdad en la empresa, más trabajo parcial involuntario, malabarismos en casa y mayor brecha salarial.

Coordina: Ariadna Trillas. Colabora: Isabel Muntané. Ilustraciones: Perico Pastor
La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances: la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.
La maternidad es el momento clave en que se profundiza la brecha. Son ellas quienes están menos disponibles en el trabajo y ellos los que se ocupan menos de las tareas del hogar.
Entrevista a Yalenni Florentini, directora del Área Laboral y de Responsabilidad Social Corporativa de Leialta, según la cual sólo el 10% de empresas tiene un plan de igualdad.
Representación Los medios de comunicación, lejos de su objetivo transformador hacia una sociedad más justa e igualitaria, difunden una imagen discriminatoria de la mujer.
NEOLIBERALISMO Los desheredados del capitalismo aceptan ideas como las de Trump, que les señalan a falsos culpables
Entrevista a Pierre-Noël Giraud profesor de Economía en la Facultad de Minas de París-Tech. Su último libro publicado es ‘Principes d’économie’, La Découverte, 2016.
Entrevista a Jean-François Bayart experto en política comparada, Centro Nacional de Investigación Científica
COMERCIO El juego de las multinacionales europeas y los intereses nacionales perjudican los intercambios. Europa es la zona económica que menos defiende su mercado interior
La mundialización del comercio y las finanzas ha tocado techo y su rechazo se ha convertido en baza electoral. Estamos ante un cambio profundo en el capitalismo contemporáneo
Los políticos hablan. La realidad actúa. Los movimientos comerciales y financieros en el mundo han tocado techo y se han convertido en baza electoral. Europa defiende poco su mercado interior

La mundialización del comercio y las finanzas ha tocado techo y su rechazo se ha convertido en baza electoral. Estamos ante un cambio profundo en el capitalismo contemporáneo
COMERCIO El juego de las multinacionales europeas y los intereses nacionales perjudican los intercambios. Europa es la zona económica que menos defiende su mercado interior
Entrevista a Jean-François Bayart experto en política comparada, Centro Nacional de Investigación Científica
Entrevista a Pierre-Noël Giraud profesor de Economía en la Facultad de Minas de París-Tech. Su último libro publicado es ‘Principes d’économie’, La Découverte, 2016.
NEOLIBERALISMO Los desheredados del capitalismo aceptan ideas como las de Trump, que les señalan a falsos culpables
El autónomo es el perfil de trabajador que gana peso en el mercado laboral de poscrisis que se dibuja. Ni está tan protegido ni es tan libre o emprendedor como el gobierno quiere hacer creer.
Los autónomos ganan peso en la fuerza laboral. Sus avances en derechos de los últimos años son más teóricos que reales
CAMBIO A LA VISTA La cooperativa SEPRA planea abandonar el régimen de autónomos y acogerse al régimen general
La pensión media de los autónomos ha subido más del 40% en una década, pero sigue muy por debajo de la que perciben los asalariados. La mayoría vive al día y cotiza el mínimo
Las mujeres autónomas hacen juegos malabares para combinar trabajo, parto, posparto y lactancia
Las grandes empresas que tienen a autónomos como proveedores les presionan para que paguen el impuesto
El Senado italiano aprueba un reconocimiento pionero de la banca alternativa en plena crisis financiera
DANIEL RABANAQUE y BLANCA CRESPO
Oportunidad La incorporación de criterios sociales y medioambientales en los concursos es prioritaria
Coopolis Cuenta atrás para el gran proyecto autogestionado de creación y acompañamiento de empresas de Can Batlló
Dentro de la economía social y solidaria ya puede hacerse prácticamente todo. Los mercados sociales, que prosperan y se expanden en los territorios españoles, los mapeos de las diferentes iniciativas, como Pam a Pam, en Catalunya, el mapa de cooperativas de trabajo de Euskadi o el de Andalucía…
El auge de la economía social y el salto de ambición coinciden con las dificultades del ‘modelo oficial’. No es una casualidad
Empresas que aspiran a superar el capitalismo irrumpen en todos los sectores económicos. Las alternativas van en serio
El segmento más transformador de la economía social, que aspira no sólo a cambiar la lógica de las empresas, sino también a superar el capitalismo, gana músculo e influencia. ¿Hasta dónde puede llegar?

|
|
Este Dossier se ha realizado con ayuda económica del Comisionado de Economia Cooperativa Social y Solidaria y Consumo del Ayuntamiento de Barcelona. El contenido del mismo lo ha decidido la redacción de Alternativas Económicas, que lo ha elaborado de acuerdo con sus propios criterios periodísticos. Todos los artículos del Dossier son responsabilidad exclusiva de Alternativas Económicas. |
Empresas que aspiran a superar el capitalismo irrumpen en todos los sectores económicos. Las alternativas van en serio
El auge de la economía social y el salto de ambición coinciden con las dificultades del ‘modelo oficial’. No es una casualidad
Dentro de la economía social y solidaria ya puede hacerse prácticamente todo. Los mercados sociales, que prosperan y se expanden en los territorios españoles, los mapeos de las diferentes iniciativas, como Pam a Pam, en Catalunya, el mapa de cooperativas de trabajo de Euskadi o el de Andalucía…
Coopolis Cuenta atrás para el gran proyecto autogestionado de creación y acompañamiento de empresas de Can Batlló
DANIEL RABANAQUE y BLANCA CRESPO
Oportunidad La incorporación de criterios sociales y medioambientales en los concursos es prioritaria
El Senado italiano aprueba un reconocimiento pionero de la banca alternativa en plena crisis financiera
Sentencias Los jueces ven en la aplicación una empresa de transporte con trabajadores, no un mero intermediario
Evolución El consumidor puede pasar del consumir hasta morir al valor de producir, pero debe distinguir entre empoderar al particular y precarizar al profesional
Mezcla Economía y colaboración no deberían juntarse. las plataformas soslayan obligaciones regulatorias y laborales
Alternativa La economía colaborativa puede impulsar un futura sostenible si retoma la tradición cooperativista
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.