Alemania: exceso de ahorro

El ministro de Finanzas, cuyo objetivo es el superávit presupuestario, intenta que la culpa recaiga en el BCE.

Por Christian Chavagneux

Bolsa, un mercado opaco y fragmentado

Balance: La apertura en 2007 de los mercados financieros a la competencia no ha aportado ni transparencia ni eficacia. Todo lo contrario.

Por Cécile Bastidon

‘Brexit’: salto a lo desconocido

Referéndum: Los partidarios del ‘sí’ tratan de convencer al votante con pronósticos aciagos sobre el futuro de la economía si el Reino Unido dice adiós a la UE.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Urgente: salvar la industria española

Estrategia: Se necesita un plan nacional para apuntalar la recuperación del sector manufacturero, que ha perdido 615.000 empleos desde el inicio de la crisis.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Bruselas insiste: más austeridad

Disciplina: La Comisión impone al futuro Gobierno español recortes de 8.000 millones para rebajar el déficit.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Penélope y el gobierno

Cada vez hay menos empleados en el textil y la confección. En 2015, los ocupados del sector eran 82.000, una tercera parte de los que había en 2005. Tejer es cada vez más difícil. Y tricotar pactos políticos, aún más. Los partidos, sobre todo, destejen. 

Cosas que la crisis no ha cambiado

Los hombres cobran más que las mujeres, y esa realidad no sólo no se ha reducido durante la crisis, sino que ha aumentado. La brecha en el salario mediano anual entre ambos géneros ha pasado de 4.297,6 a 4.918,7 euros (14% más).

Un pilar de protección social más débil

La Seguridad Social, sobre la que se asienta el Estado de bienestar, tiembla. De 5.600 millones de superávit ha pasado a un déficit de 16.700 millones en la legislatura de Rajoy. Y no sólo porque aumenta el gasto en pensiones. 

Por Ariadna Trillas

Rodillo izquierdista contra los indígenas

Decepción: La apuesta neodesarrollista de los sucesivos gobiernos del PT dio alas al agronegocio y ha alejado aún más de Brasilia a los pueblos nativos del Amazonas.

Por Bernardo Gutiérrez

Las reformas no cambian la vida

Economía: Pese a los cambios de Castro para modernizar la economía, el crecimiento es decepcionante y el día a día de los cubanos no mejora.

Por Gabriel Hassan

Bocado: "feminista total"

Berta Cáceres era una feminista total, su visión del feminismo era totalizante, tal vez porque era indígena. No separaba la lucha de las mujeres con las de carácter estructural. Se involucró en la lucha étnica y medioambiental. 

Por Sofía Montenegro

Apple contra el FBI

Libertades: El acceso a los datos de los móviles afecta a una cuestión fundamental como la privacidad.

Por Arnaud Parienty

Tipos negativos: el precio del miedo

Tasas bajo cero: Algunos inversores aceptan perder algunas décimas porcentuales de su capital para preservar el resto mientras pasa la tormenta.

Por Jacques Adda

Paraísos fiscales: la verdad incómoda

Evasión: La megafiltración de datos del despacho Mossack Fonseca muestra que los centros ‘offshore’ forman parte del engranaje cotidiano de la globalización financiera.

Por Pere Rusiñol

El fracaso de 30 años de ideas fijas

Francia: Las sucesivas reformas han dado más cada vez más facilidades a las empresas para recurrir a los contratos precarios, pero el paro no ha bajado.

Por Sandrine Foulon