Las finanzas de Estado Islámico
Negocio: El contrabando de petróleo, los secuestros y los impuestos a la actividad económica sostienen a la organización yihadista.
Negocio: El contrabando de petróleo, los secuestros y los impuestos a la actividad económica sostienen a la organización yihadista.
Productivismo: Europa acaba de pasar página de las cuotas lecheras e impulsa la producción en ‘megagranjas’ desde las que abastecer la creciente demanda de las economías en vías de desarrollo, con un duro impacto social y medioambiental.
La degradación de los suelos es un combate olvidado pese a su importancia contra el calentamiento global.
La opaca negociación de precios con las farmacéuticas se reaviva con el fármaco que cura la hepatitis C.
Fiscalidad: La Comisión Europea ha presentado sus propuestas para la lucha contra la ‘optimización fiscal’ en Europa tras el escándalo. Podría ir mucho más allá.
Atenas diluye el papel del ministro de Finanzas, Ianis Varufakis, pero persisten las dificultades para un acuerdo.
Examen: Bruselas ha sido más laxo con Francia que con los ‘países pequeños’ para no poner en riesgo la recuperación en toda la zona euro.
Los billetes de euros de mayor valor, los de 500, caen en desuso desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Huelga: La compañía encarna el paradigma organizativo flexible del que pende una cadena de subcontratas, con riesgo de deterioro laboral y cesión ilegal de empleados.
El ventanal de un restaurante con reclamo –hileras de jamón ibérico exquisito y unas botellitas para ver la realidad con mejor color– refleja la vida en la calle, que viene y va, entre grises. Algún comensal con dificultades de movilidad aparcó fuera. O tal vez declinó ser parte de la foto si aparecía fuera.
Tanto vale para quienes acceden a Internet con frecuencia como para quienes sólo lo hacen ocasionalmente: una mayor renta por hogar garantiza mayor conexión, según el Perfil sociodemográfico de los internautas, del Observatorio (...)
Este abril termina el plazo para solicitar la ayuda especial para quienes llevan más de un año sin trabajar ni cobrar subsidio. Ha podido optar a él un 13% de las personas en esta situación.
Modelo: Cada vez hay menos medios que den acceso gratuito en Internet. Pese a que el sector no ha dado con una solución mágica, se impone la oferta de pago o mixta.
Inquietud: El mercado mundial no es lo bastante grande para garantizar ingresos elevados a 1.300 millones de chinos. Las dificultades económicas del gigante asiático entorpecen la recuperación.
Chabolas: Los asentamientos urbanos de América Latina se han convertido en lugares condenados a la marginación. Allí vive uno de cada cinco habitantes.
Vamos hacia más proteccionismo, relaciones internacionales menguantes entre bancos y un nuevo enfoque inversor.
Elección: Existen cinco modos de disminuir un endeudamiento público excesivo, pero las consecuencias de seguir un camino u otro son totalmente distintas.
Finanzas públicas: En el mundo aparecen nuevos polos de endeudamiento, tanto en las economías emergentes como entre los países desarrollados.
Cambios: La reforma de las auditoras no amenaza el dominio de las ‘cuatro grandes’ pese a que estarán obligadas a rotar en la supervisión de las empresas.
Paréntesis: Con un incremento del 36% del resultado, el sector financiero deja atrás la crisis, que sólo acusó dos años. Sus pérdidas han sido compensadas por las ayudas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.