El crecimiento mundial languidece
La OCDE rebaja sus previsiones de crecimiento ante la debilidad generalizada de la demanda.
La OCDE rebaja sus previsiones de crecimiento ante la debilidad generalizada de la demanda.
Aniversario: El acuerdo militar firmado con EE UU hace 15 años forzó a las FARC a negociar la paz, pero también causó graves violaciones de los derechos humanos.
Nuevas reglas: Los bancos centrales han debido encontrar otras vías para lograr sus objetivos.
Proyecto: La locomotora europea experimenta por primera vez en la práctica cómo generar el grueso de su producción eléctrica con energía eólica y solar.
Elecciones: Bernie Sanders sigue en la carrera demócrata con posiciones insólitas en los candidatos con posibilidades.
Arabia Saudí: El príncipe Mohamed Ben Salman debe hacer frente al empuje de Irán y al deterioro de la economía de su país por la caída del precio del petróleo.
Más recortes: Denunciada por los sindicatos y considerada insuficiente por los acreedores, la reforma de las pensiones pone en serios aprietos al Gobierno de Alexis Tsipras.
Lanzamiento: La izquierda alternativa pone en marcha desde Madrid un plan para acabar con la austeridad y construir una nueva Unión en favor de los ciudadanos.
Un acuerdo a medias: Mientras los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO llegan a un acuerdo, los obreros del Correscales siguen buscando mejoras.
Los recortes a las ayudas a las energías limpias que aplicó la reforma energética del PP han sido avaladas por el Tribunal Supremo, en respuesta a un recurso del Gobierno murciano. Los jueces la consideran suficientemente justificada.
Finlandia es el país de Europa que más invierte en Investigación y Desarrollo (3,3%/PIB). A la cola, Rumanía. En los países del Sur los recortes no han perdonado la I + D. España pasó del 1,4 al 1,2%. La media europea supera el 2%.
El ligero incremento de la retribución mínima muestra que el PP pretende mantener la contención de los sueldos más bajos si sigue en el poder.
Fin de ciclo: Las analistas hablan de un cambio de época, con Mauricio Macri en el poder y Dilma Rousseff y Nicolás Maduro en plena crisis.
Renovables: El coste de las tecnologías que permite producir fotovoltaica rivaliza ya con el de las energías fósiles y nuclear.
Desaceleración: El presidente del Observatorio Francés de Coyunturas Económicas apuesta por incentivar la demanda ante el débil crecimiento en Europa.
Impacto: El FMI admite que abrir un país a los movimientos de capitales beneficia a los más ricos y castiga los salarios.
Bienestar: A partir de 2017, el país nórdico hará un ensayo de renta básica. La idea no es tan seductora como parece.
Impacto: La implantación, hace un año, de un salario mínimo en Alemania no ha perjudicado al empleo.
Perfil: No todos los reclutados por el Estado Islámico responden al prototipo de jóvenes desfavorecidos de ‘cultura’ musulmana, pero sí comparten una estructura psicológica inestable y la búsqueda en el yihadismo de un modo de reconstruir su identidad.
Financiación: Los yihadistas se benefician de las redes de contrabando creadas hace 20 años por Sadam Husein.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.