España desincentiva el asilo
El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección
El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección
Los centros de salud sufren los mismos males en toda Europa: envejecimiento de sus efectivos, desigual reparto territorial y falta de atractivo
Desde herramientas comunes como Copilot hasta aplicaciones complejas, las empresas tienen capacidad de espiar a sus trabajadores, incluso en lo personal
La movilización de recursos públicos sólo tiene sentido si se condicionan a objetivos sociales y se garantiza una rendición de cuentas adecuada
La proporción de asalariadas que percibe el salario mínimo casi duplica la de hombres. Ellas ocupan posiciones más bajas en la clasificación profesional y suponen, además, el 75% de la gente que trabaja con un contrato a tiempo parcial
Expuestos a una degradación de sus condiciones laborales, muchos trabajadores se han quedado sin referentes políticos, institucionales y sindicales para defender sus derechos
Las condiciones de vida empeoran para amplias capas de la población en paralelo a un robusto éxito en empleo y crecimiento. ¿Por qué esta paradoja?
La capacidad económica de las familias ha mermado a pesar de las medidas del Gobierno
Para atraer a profesionales de la salud, es imprescindible subir salarios, mejorar las condiciones laborales y desarrollar nuevas líneas de trabajo
La reducción del tiempo de trabajo inspiró el nacimiento del movimiento obrero, cuyas luchas han sido el principal motor del Derecho del Trabajo
Entrevista a Ferran Camas, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social experto en inmigración
Glovo y el reparto son el principio: viene la batalla sobre cómo adaptar la nueva directiva europea, que obliga a todas las 'app' a contratar a sus trabajadores
La subalimentación continúa aumentando en varias zonas del mundo, según el último Informe de inseguridad alimentaria de la FAO
Gobierno, sindicatos y patronal tratan de adaptar las políticas de prevención a nuevas realidades como el cambio climático, la digitalización y los riesgos psicosociales
La IA pone en peligro muchos puestos de trabajo, repiten sin cesar los expertos en tecnología. Estas predicciones catastrofistas demuestran ser, sin embargo, muy exageradas y no del todo desinteresadas
Dos semanas después de la desgracia, crece el clamor para que se acelere la distribución de ayudas vitales para miles de familias
Se impone un modelo híbrido: algo más de la mitad de las personas que prestan sus servicios desde casa lo hace habitualmente; el resto, solo de manera ocasional
Es un error tratar de dar soluciones a un problema sin antes analizarlo bien, sin hacer pedagogía y sin ponerse de acuerdo entre quienes tienen la responsabilidad de gobernar
Con un salario mínimo estancado durante 15 años, la brecha se ha ampliado entre los estados del sur, que respetan el mínimo legal, y los del norte, que son más generosos
No somos conscientes, pero con cada uso que le damos a Internet, por mínimo que sea, estamos contaminando
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.