Las izquierdas divididas en Europa
Dos tendencias han convivido hasta ahora: una cercana al federalismo, basada en una creciente integración, y una soberanista, que ve en la gobernanza supranacional la mano del capital
Lo que ocultan o deforman los defensores de la austeridad presupuestaria
Las políticas de contención del gasto público a ultranza, presentadas como saludables e ineludibles, deben ser impugnadas por sus devastadoras consecuencias económicas y sociales
Cómo blindar las empresas periodísticas
Las sociedades editoras de Francia ensayan fórmulas innovadoras para asegurar su viabilidad y la calidad de la información
Frontex, un arma de guerra contra los migrantes
El respeto a los derechos fundamentales de quienes tratan de llegar a Europa no es solo secundario, sino ilusorio
El dominio silencioso de los fondos de inversión
La concentración del mercado en pocas manos convierte a los consumidores en actores pasivos, víctimas de una dinámica que empuja a la acumulación de bienes innecesarios
Hablemos claro: la izquierda también es responsable del ascenso de la extrema derecha
Los partidos progresistas han dejado desamparada a su base social y electoral
Por una economía al servicio de la sociedad
La economía social es imprescindible en el cambio de paradigma de la política económica que necesitamos en España y la Unión Europea
El año 2023 visto desde la Economía del Bien Común
Las debilidades de nuestro modelo económico provocan una concentración de la riqueza y un aumento de la desigualdad y la precariedad
Las causas del retraso tecnológico europeo
La distancia entre las inversiones en tecnologías de la información y la comunicación de EE UU y la Unión Europea se ha convertido en abismal
¿Y el dinero para la transición climática?
Las nuevas reglas presupuestarias de la UE se olvidan de protegernos de los riesgos ambientales
Populismo de derecha e iliberalismo: menos ideología y más economía
Los dislates de personajes como Milei y Trump sobre el déficit público, los impuestos, los sindicatos o el comercio internacional son posiciones ideologizadas carentes de propuestas viables
El desarrollo ha muerto: ¿qué hacemos?
El nuevo Índice de Coherencia mide la relación entre el desarrollo económico y la insostenibilidad ambiental
Contra la desinformación, regulación
Las 'fake news' y las medias verdades ponen presión, y son también acicate normativo, para las frágiles democracias europeas
Crisis climática: más desigualdad de género
El calentamiento global afecta más a las mujeres que a los hombres, pero solo una minoría de países lo tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones
¿Ha aprendido la Unión Europea algo de la pandemia?
La respuesta institucional ha sido a todas luces insuficiente. La ventana de oportunidad para reformular la dinámica europea en clave de sostenibilidad económica, social y medioambiental no se ha aprovechado