La inteligencia artificial, una aliada para mejorar la atención al paciente
La demanda creciente, al vivir más años y con enfermedades crónicas, hace de la IA una solución a grandes retos sanitarios
La demanda creciente, al vivir más años y con enfermedades crónicas, hace de la IA una solución a grandes retos sanitarios
La austeridad y el mal uso de algunas figuras contractuales han agravado las pésimas condiciones de muchos docentes. Urge abordar un problema enquistado
Las empresas han convertido las políticas de igualdad en un mero instrumento para mejorar sus cuentas de resultados
Una de las causas de la avería del ascensor social se deriva del propio sistema educativo y de su triple oferta: pública, concertada y privada
El ascensor social ha elevado a las chicas hacia mayores niveles educativos. Como consecuencia, las mujeres son hoy mayoría en profesiones como la judicatura y la medicina
Reducir las crecientes desigualdades sería un buen comienzo para calmar el desencanto y la tensión social
En la economía social y solidaria (ESS) se habla periódicamente de la necesidad de dar un salto de escala. Pero ahora que vivimos en emergencia ecosocial, hay quien se pregunta si tiene sentido crecer cuando debemos encaminarnos al decrecimiento. ¿En qué quedamos?
En lugar de parchear el actual sistema económico, es preciso poner en marcha formas de producción basadas en la cooperación y la solidaridad
Es vital crear nuevas empresas que fomenten la democracia económica, la igualdad y la defensa del medio ambiente
El repliegue de la globalización resucita la política industrial como un conjunto de medidas encaminadas a influir en la gestión de las empresas, incluida la creación de compañías públicas
El feminismo incorpora una mirada que invita a repensar la disciplina para que se ponga al servicio de la vida humana y del planeta en lugar de centrarse solo en la búsqueda de beneficios
España sale peor parada si se compara con otros países en indicadores de bienestar y desarrollo que si lo hace en PIB. La economía no está al servicio de la gente
El africano sigue siendo el continente de la pobreza estructural. Perdura el expolio de sus recursos y la explotación de su mano de obra por parte del Norte desarrollado
El cambio climático en sí no explica ni conflictos ni migraciones, pero estos tienden a retroalimentarse
Las políticas de regulación de flujos y de integración de inmigrantes no son separables, y en ellas debe prevalecer el principio de inclusión
La selección femenina ha dado un ejemplo de compromiso, seriedad y determinación. Ahora hay que seguir por la senda abierta para erradicar el machismo del fútbol
Crear paro y escasez es lo que vienen haciendo los gobiernos desde hace décadas para dar más poder a los más poderosos y más beneficios a los más ricos
La función de la Bolsa de valores es recaudar dinero para financiar una empresa, aunque en los últimos años se ha disparado la especulación en busca de beneficios rápidos
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.