Aunque la moda rápida se vista de seda... moda se queda
Para que la industria de la moda pueda ser compatible con los límites planetarios, es necesario un cambio del modelo de negocio
Para que la industria de la moda pueda ser compatible con los límites planetarios, es necesario un cambio del modelo de negocio
Los egoísmos nacionales y la pugna por la hegemonía mundial están frenando peligrosamente la cooperación internacional.
Los bancos privados funcionan como un oligopolio y han dejado de atender las necesidades de la ciudadanía y las pequeñas empresas. Urge una decisión política para solucionarlo.
La oposición a cumplir los compromisos de reducción de emisiones viene de distintos frentes
La recepción acrítica de nuevas herramientas como ChatGPT nos acerca a una especie de acuerdo fáustico: ganar comodidad a cambio de entregar el alma.
Los impuestos energético-ambientales deberán subir para combatir el cambio climático, pero también es necesario compensar a los hogares de rentas bajas.
La fiscalidad medioambiental debería ser finalista y regionalizada para cumplir mejor con su misión. Urge aclarar el espacio normativo de cada Administración.
Diez años después, nuestro proyecto se sigue basando en la solidaridad
Desde el año 2000 los magnates han ido aumentado su fortuna a un ritmo asombroso.
El dinero de los países ricos no ha servido para mejorar el bienestar de la población de las naciones más pobres. Es preciso iniciar un debate sobre el sentido de la cooperación.
La supervisión flexible, continua y reforzada de los objetivos fiscales de los Estados miembros es un avance en la gestión de lo público.
El acuerdo para aplicar un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales que operan en la UE ayuda a devolver soberanía fiscal a los Estados.
La disciplina se ha ido introduciendo en Bachillerato y la ESO, pero hay que empujar para reforzar su faceta más humana, social y sostenible.
La incapacidad para aportar respuestas solventes a los problemas económicos más acuciantes viene de lejos, pero se ha agravado con los métodos de evaluación del profesorado que priman publicar en las revistas ortodoxas.
Los excesos del neoliberalismo han ampliado el campo de explotación de los ciudadanos a nuevos ámbitos de la vida económica y social.
Un servidor no puede dejar pasar una oportunidad para equivocarse. Preveo que la inflación va a doler más en 2023 que en 2022, aunque sea más baja.
Las sequías van a ser mucho peores. Tenemos el cóctel perfecto para el desastre, y el abastecimiento humano está en riesgo
Lo más preocupante es que la imposible emancipación de los jóvenes no forma parte de las prioridades del Gobierno ni del debate político.
Hay quien se queja de que los pisos turísticos encarecen los precios y deterioran la vida ciudadana, pero en cuanto va al extranjero alquila uno.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.