Las carencias de la “agenda progresista”
Hay que escuchar las voces que cuestionan a una izquierda desligada de la base de la pirámide social ante la apatía y el auge del populismo reaccionario
Hay que escuchar las voces que cuestionan a una izquierda desligada de la base de la pirámide social ante la apatía y el auge del populismo reaccionario
Entre liberales y estatistas, una tercera vía exige una transformación ambiciosa con un papel central del Estado, aunque este se mantendría a distancia en algunos ámbitos
Hay que replantearse el concepto de productividad y recoger en su medición todos los insumos de la producción, no solo los monetarios
En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad
Los socialistas siguen sin ser capaces de enfrentarse valientemente y con determinación política a las causas de los males estructurales que afectan a la Unión y a la zona euro
Destacados juristas reclaman que los fiscales tengan más competencias para frenar abusos por parte de los bancos y grandes empresas
La banca ética tiene como gran objetivo la transformación social, haciendo de engranaje de una economía al servicio de las personas
Colectivos, asociaciones y cooperativas toman desde hace años medidas para que en las organizaciones no haya discriminaciones de ningún tipo, y menos, machistas
La demanda de litio y de tierras raras no deja de crecer. Aumentar su extracción implica destruir entornos naturales y biodiversidad
La UE toma medidas para combatir los abusos en la externalización de actividades por parte de las grandes empresas
Las organizaciones medioambientales instamos a la UE a detener los flujos financieros destinados a la destrucción de la naturaleza
Las emergencias que nos angustian nos conducen a premiar a quienes ofrecen soluciones fáciles y prepotentes
Dos tendencias han convivido hasta ahora: una cercana al federalismo, basada en una creciente integración, y una soberanista, que ve en la gobernanza supranacional la mano del capital
Las políticas de contención del gasto público a ultranza, presentadas como saludables e ineludibles, deben ser impugnadas por sus devastadoras consecuencias económicas y sociales
Las sociedades editoras de Francia ensayan fórmulas innovadoras para asegurar su viabilidad y la calidad de la información
El respeto a los derechos fundamentales de quienes tratan de llegar a Europa no es solo secundario, sino ilusorio
La concentración del mercado en pocas manos convierte a los consumidores en actores pasivos, víctimas de una dinámica que empuja a la acumulación de bienes innecesarios
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.