Asia // La crisis de Evergrande marca un cambio de modelo en China
El Gobierno de Pekín apuesta por una economía basada en el consumo interno, más igualitaria y menos dependiente de la deuda, con un mayor control del Partido Comunista.
El Gobierno de Pekín apuesta por una economía basada en el consumo interno, más igualitaria y menos dependiente de la deuda, con un mayor control del Partido Comunista.
Los partidos de centroizquierda recuperan parte del terreno perdido en los años más duros de la globalización. ¿Será duradero el renacimiento?
La investigación de una ONG neerlandesa muestra cómo el laboratorio que fabrica una de las vacunas contra el coronavirus se ha enriquecido a expensas de los gobiernos y practicando una evasión fiscal masiva.
Dentro de la UE, los fallecidos en un país de muy baja vacunación como Rumanía multiplican casi por 50 los de España o Francia.
Feministas, organizaciones sociales y patronal critican los fondos y las políticas para cuidados del Plan de Recuperación.
Los servicios públicos básicos dependen de la reforma del modelo de financiación autonómica, que se aborda al fin tras siete años de parálisis.
Las constelaciones de satélites se desarrollan hoy a gran escala. En esta carrera en pos de las redes de comunicación espaciales, las empresas, sobre todo las estadounidenses, son actores de primera línea.
La ONU calcula que hasta medio millón de personas intentarán huir de los talibanes de aquí a finales de año. Los países de la zona deberán hacerse cargo de ellas.
Aunque ha resistido bien la pandemia, el modelo alemán da señales de vulnerabilidad. Es el reto que deberá afrontar el nuevo Gobierno federal.
El régimen militar argelino busca recuperar influencia en el norte de África y frenar los anhelos expansionistas de su vecino y rival.
Los países ricos acumulan vacunas en sus neveras, mientras que los más pobres apenas han iniciado sus campañas de inmunización.
Los planes para construir 150.000 viviendas en la capital desatan el miedo a una repetición de la burbuja inmobiliaria.
Las infraestructuras estratégicas topan con una nueva sensibilidad ante la emergencia climática.
La deuda, gran carga para los países pobres, ha aumentado con la pandemia. La moratoria acordada por el G20 no servirá para mejorar sus cuentas.
Los estragos de la covid-19 han interrumpido dos décadas de reducción constante del trabajo infantil en el mundo. El repunte se concentra ahora en el África subsahariana.
El nuevo presidente se propone construir “espacios de encuentro” en un país muy dividido y dependiente de sectores extractivos ineficientes.
El príncipe heredero del principal productor mundial de crudo impulsa con mano de hierro reformas drásticas para tratar de asegurar la supervivencia del reino.
El futuro de Afganistán está lleno de incógnitas. A pesar de sus enormes riquezas naturales, el país lleva dos décadas dependiendo de la ayuda internacional.
Los beneficios que generan las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna son injustificables.
La inmunidad de grupo es ahora un espejismo por la mayor capacidad de infección de la nueva variante del virus y la limitada efectividad de las actuales vacunas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.