Política // Cataluña en el laberinto 'procesista'
Las elecciones del 14-F no deshacen el nudo, pero sí aportan novedades que refuerzan la vía del diálogo.
Las elecciones del 14-F no deshacen el nudo, pero sí aportan novedades que refuerzan la vía del diálogo.
El temor a que una oleada de quiebras frene la recuperación lleva al Gobierno proporcionar ayudas directas a los negocios más castigados por la pandemia.
Países como Chile y México siguen la senda argentina, aunque todavía están lejos de las leyes progresistas.
Países como Chile y México siguen la senda argentina, aunque todavía están lejos de las leyes progresistas.
La presencia de los grandes grupos empresariales chinos fuera de su país se ha convertido en una realidad cotidiana. Dos de cada tres son públicos o de capital mixto y obedecen los dictados del Partido Comunista.
El hecho de que Berlín apoye el plan de relanzamiento europeo no significa que haya cambiado de doctrina económica.
La crisis económica ligada a la covid-19 es planetaria, pero la caída en la actividad y los remedios para paliarla difieren según los países.
Hacienda fía a un futuro comité de expertos la solución a la inequidad e ineficiencia del sistema fiscal.
Serbia y Bosnia y Herzegovina proyectan nuevas centrales térmicas con financiación china. Solo Macedonia del Norte ha puesto fecha a la eliminación del combustible fósil.
La Asociación de Ciencias Ambientales pide indicadores que permitan actuar rápido en las crisis.
Las campañas de inmunización están poniendo de manifiesto la extrema desigualdad a escala planetaria.
La propaganda nacionalista trata de convencer a los británicos de que viven en un mundo mejor, pero los problemas no han hecho más que empezar.
Hasta 15 países de Asia y Oceanía firman un acuerdo que engloba a 2.200 millones de consumidores y reafirma la estrategia de Pekín para erigirse en potencia dominante y marginar a EE UU.
Las injusticias que originaron las revueltas árabes hace 10 años siguen siendo la realidad cotidiana de millones de personas.
El nuevo presidente boliviano, Luis Arce, retoma el modelo que desarrolló junto con Evo Morales tras un año de experimento neoliberal con resultados catastróficos.
El presidente electo, Joe Biden, se dispone a tomar las riendas del país con la promesa de aprobar nuevos estímulos a la actividad económica, reducir las desigualdades de renta y mejorar las condiciones laborales.
En Escocia, tampones, compresas y copas menstruales serán gratuitas. En España, la rebaja del IVA del 10% al 4% sobre estos productos se aparca.
La escasez de inversiones en investigación y desarrollo lleva a muchos científicos jóvenes a irse.
Las discrepancias entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid en materia de impuestos ponen de relieve visiones opuestas del estado de bienestar.
Las primeras inoculaciones coinciden en Europa y EE UU con el mayor número de muertes desde que empezó la pandemia.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.