Covid-19 // Sobran dosis, y África sin vacunar
Los países ricos acumulan vacunas en sus neveras, mientras que los más pobres apenas han iniciado sus campañas de inmunización.
Los países ricos acumulan vacunas en sus neveras, mientras que los más pobres apenas han iniciado sus campañas de inmunización.
Los planes para construir 150.000 viviendas en la capital desatan el miedo a una repetición de la burbuja inmobiliaria.
Las infraestructuras estratégicas topan con una nueva sensibilidad ante la emergencia climática.
La deuda, gran carga para los países pobres, ha aumentado con la pandemia. La moratoria acordada por el G20 no servirá para mejorar sus cuentas.
Los estragos de la covid-19 han interrumpido dos décadas de reducción constante del trabajo infantil en el mundo. El repunte se concentra ahora en el África subsahariana.
El nuevo presidente se propone construir “espacios de encuentro” en un país muy dividido y dependiente de sectores extractivos ineficientes.
El príncipe heredero del principal productor mundial de crudo impulsa con mano de hierro reformas drásticas para tratar de asegurar la supervivencia del reino.
El futuro de Afganistán está lleno de incógnitas. A pesar de sus enormes riquezas naturales, el país lleva dos décadas dependiendo de la ayuda internacional.
Los beneficios que generan las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna son injustificables.
La inmunidad de grupo es ahora un espejismo por la mayor capacidad de infección de la nueva variante del virus y la limitada efectividad de las actuales vacunas.
El Gobierno de Pekín lanza la política de tres hijos para frenar el envejecimiento de la población y mantener el dinamismo económico.
La ciudadanía da la espalda a la clase política tradicional y se dispone a enterrar definitivamente el régimen de Pinochet.
Las políticas militaristas y los miles de millones de euros gastados por la Unión Europea no logran frenar los movimientos de personas ni el negocio de las mafias.
Los ecologistas optan por vez primera a ganar la cancillería federal con una propuesta moderada y tratando de sacudirse el sambenito de 'partido de la prohibición'.
Para acelerar la descarbonización de la industria, la Comisión Europea quiere endurecer las condiciones para comerciar con los derechos de emisión de gases de efecto invernadero. La tarea no está siendo nada sencilla.
Aumenta la presión de algunos accionistas para que mejore la política climática de las
grandes corporaciones. ¿Son solo buenas intenciones o es parte de la lucha ecológica?
Las ONG avanzan que demandarán a más empresas contaminantes, también en España.
El impuesto de sociedades global se queda, por ahora, en un magro 15%. ¿Servirá para erradicar los paraísos fiscales y reducir las desigualdades?
Algunos científicos proponen profundizar en la vía de la fuga accidental, al tiempo que Biden y sus aliados reclaman a la OMS otra investigación sobre el origen de la pandemia.
Las tiendas físicas pequeñas tienen futuro, siempre que sepan adaptarse a los cambios.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.