El matrimonio Gates, líder de los benefactores
Desarrollo: La ayuda de las grandes fundaciones filantrópicas se orienta fundamentalmente hacia los países de renta media y al sector de la sanidad.
Desarrollo: La ayuda de las grandes fundaciones filantrópicas se orienta fundamentalmente hacia los países de renta media y al sector de la sanidad.
Informe de Naciones Unidas: El organismo internacional considera que España ha ido hacia atrás en derechos económicos, sociales y culturales, después de la crisis.
Según el Centre Delàs de Estudis per la Pau, el país queda sexto en la lista, por detrás de EE UU, Reino Unido, Francia, Japón e India.
Conflicto: Protestas en Amazon, huelga en H&M, juicios contra Deliveroo. El sector de la logística se manifiesta contra la precariedad.
Cesión: Las pensiones subirán en línea con los precios en 2018 y 2019, pero la suspensión de la reforma de 2013 no garantiza el poder adquisitivo en el futuro. La desconfianza cala en el Pacto de Toledo, que había acariciado un acuerdo.
Producción: Las exportaciones de oro negro desde EE UU absorberán el crecimiento de la demanda mundial a corto plazo, aunque a partir de 2020 será necesaria más inversión.
Narcotráfico: Tres reporteros ecuatorianos desaparecieron en la frontera con Colombia cuando investigaban el tráfico de cocaína.
Peajes: El acuerdo para comprar Abertis puede ser un gran negocio para el presidente de ACS y del Real Madrid. En buena parte dependerá del Gobierno.
El ganador, Carlos Alvarado, se enfrenta, entre otras cosas, a una Asamblea fraccionada y a un país con un fuerte déficit fiscal.
Competencia: El margen de las empresas ‘superestrella’ estadounidenses aumenta enormemente desde hace 30 años, síntoma de un creciente poder de mercado.
Hungría: El primer ministro húngaro acusa a la Comisión Europea y al financiero George Soros de intentar imponer una inmigración masiva que amenaza la seguridad y la integridad del país.
Poder: Para gobernar, el Movimiento 5 estrellas, que ha forjado su popularidad sobre la crítica de las élites, debe salir de la ambigüedad y lidiar con los partidos tradicionales.
Fracaso: Reflotar las autopistas quebradas va a salirle bastante caro al contribuyente.
Inteligencia artificial: Cada vez son más las voces que reclaman el desmantelamiento de Google para acabar con el monopolio y la omnipotencia del ‘holding’ al que pertenece el gigante.
Riqueza: El crecimiento del país transalpino despega gracias, fundamentalmente, a las exportaciones. Pero se sigue tratando de una dinámica precaria.
Transparencia: La ONG Tax Justice Network acaba de publicar su indicador, heterogéneo y pertinente, sobre los paraísos fiscales. España está en la mitad de la lista.
Reto: El 52% de las prestaciones no superan una cuantía equivalente al salario mínimo. La mayoría de ellas las perciben mujeres.
Alerta: Distribuido en la década de 1970 por la empresa Uralita SA, de la familia March, se encuentra hasta en 40.000 kilómetros de tuberías de agua potable.
Desafío: Las desavenencias entre Francia y Alemania son el principal freno para adaptar
la arquitectura institucional de la UE.
Continuidad: Román Escolano toma las riendas de la economía en un momento de parálisis gubernamental. Se auguran pocos cambios.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.