El reto de dar de comer a las ciudades
Acuerdo: Valencia acogerá en octubre una cumbre de alcaldes para impulsar el Pacto de Milán por la alimentación sostenible en las zonas urbanas.
Acuerdo: Valencia acogerá en octubre una cumbre de alcaldes para impulsar el Pacto de Milán por la alimentación sostenible en las zonas urbanas.
Para luchar contra el paro, Macron quiere desregular aún más el mercado laboral, práctica aplicada desde hace treinta años y que se ha demostrado ineficaz.
Coyuntura: Crecimiento a la baja, inflación, incertidumbre sobre las inversiones extranjeras... el ‘Brexit’ comienza a mostrar sus efectos negativos.
DESCONCIERTO A Theresa May le salió el tiro por la culata. Los votantes británicos frenaron en seco el intento de la líder conservadora por obtener en las urnas un mandato claro para negociar un Brexit duro con la Unión Europea.
Barcelona: El primer sindicato de inquilinos echa a andar en un entorno de alquileres inaccesibles para buena parte de los vecinos. Objetivo: cambiar la Ley de Arrendamientos Urbanos.
OPA: La familia Benetton se hará con el control de las carreteras de pago españolas si el grupo Atlantia logra sacar adelante su oferta para comprar Abertis.
Los bancos ralentizan la contestación de las reclamaciones previas que tienen que presentar los afectados.
La gestión de la crisis del banco, al que las autoridades han atribuido falta de liquidez, está siendo anómala y opaca. Se avecina una avalancha de demandas.
Elecciones: La oposición, Washington y Madrid presionan para que Maduro adelante las presidenciales. ¿Tienen prisa para acabar con una dictadura antes de que ésta demuestre, una vez más, que Venezuela sigue siendo una democracia?
Desconcertante: No es fácil seguir el hilo económico de presidente estadounidense. Es liberal por la mañana, ‘keynesiano’ al mediodía y proteccionista por la noche. Sin embargo sus acciones comparten la lógica mercantilista.
Intercambios: La apertura de la economía ha estimulado las importaciones, pero no las inversiones que el país necesita para proporcionar empleo a sus jóvenes diplomados.
Mercados: Para facilitar la financiación de la economía, Bruselas quiere reactivar la transformación de los créditos en posesión de los bancos en títulos intercambiables en los mercados financieros.
Entrevista: Un proyecto de tratado sobre la creación de una Asamblea parlamentaria de la zona euro llama a los ciudadanos a volver a tomar el control de Europa.
Señales positivas: Ya se trate de EE UU, la zona euro o Japón, los tres ejes del mundo desarrollado evolucionan hacia una fase de expansión económica.
Retos: Empleo, precariedad, fractura territorial... son algunos asuntos por los que se juzgará al nuevo presidente de la República Francesa.
Laberinto: La justicia obliga a retrasar el plan del Gobierno para salvar con dinero público las autopistas de pago construidas en la época de José María Aznar.
Relevo: En Ecuador, eres correísta o anticorreísta. Lenín Moreno ganó las elecciones al banquero Guillermo Lasso por sólo 200.000 votos.
Desarrollo: Los conglomerados industriales familiares que lideraron el desarrollo surcoreano en el siglo XX socavan hoy la economía y la paz social.
Modelo de negocio: Salvo para un puñado de ‘estrellas’ con millones de seguidores, que los retribuyen bien, la mayoría de ‘youtubers’ tiene dificultades para vivir de sus vídeos. A la plataforma, eso sí, le va viento en popa.
Riesgo: Los excedentes de la balanza corriente son útiles, pero entrañan riesgos: buscarlos sistemáticamente empobrece al propio país y aumenta el nivel de paro.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.