Bienestar, fronteras y feminismo

Suecia: Cuando la población se aparta de los valores de la solidaridad, crece la derecha, se cierran las fronteras y se destruyen las bases del Estado de bienestar.

Por María Pazos Morán

Fútbol, economía y ciencia

Algunos fenómenos económicos modernos convergen en el deporte globalizado, como se ha visto en el Mundial de Rusia, pero las teorías racionales no siempre son válidas.

Por Francesc Trillas

Todo sigue igual o tal vez peor

En otoño se cumplen 10 años del inicio de la peor crisis financiera desde 1929 y el casino financiero global solo ha recibido una ligera capa de pintura.

Por Xavier CañoÁngel L. del Castillo

Agricultura familiar y cooperativismo

Cooperativismo agrario, ¿grande o pequeño? Los dos son válidos siempre que sean conscientes de sus límites. Su desarrollo depende los votos de los socios: ¿individual o ponderado? He ahí el dilema que puede condicionar el futuro.

Por Tomás García AzcárateAlicia Langreo Navarro

Generalizar el cupo vasco es inviable

No es posible ampliar a todas las comunidades autónomas el sistema foral porque acarrearía una pérdida total de funciones y recursos de la Hacienda central.

Por Carlos Monasterio Escudero

Concierto vasco: críticas injustas

La negociación del Cupo ha levantado una tormenta peligrosa contra un modelo que, en opinión de uno de sus artífices, funciona bien y no supone privilegios.

Por Pedro Luis Uriarte

La propuesta autonómica valenciana

Los incumplimientos del Gobierno sobre la revisión de la financiación autonómica han colocado a la Comunidad Valenciana en el último puesto en recursos por habitante.

Por José Antonio Pérez García*

Competitividad e igualdad: el modelo que vino del frío

Estado de bienestar: Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia crearon un sistema de reparto de la riqueza con avanzadas políticas sociales, el denominado ‘modelo nórdico’. La introducción de mecanismos de mercado lo ha erosionado.

Por Luis Buendía

La extrema derecha que asfixia a la UE

Solo un giro copernicano que aleje las políticas neoliberales permitirá a Europa tener un papel más activo en la economía y en la sociedad.

Por Francesc Raventós

Interpretaciones forzadas

La salida del Reino Unido de la UE y el proceso independentista catalán se apoyaron en promesas económicas falsas y en cálculos difícilmente justificables.

Por Joan Llorach