Alarma por el activismo judicial
El mayor reto que afronta la defensa de la Competencia, más que su organización, es la incontinencia de los jueces
El mayor reto que afronta la defensa de la Competencia, más que su organización, es la incontinencia de los jueces
La transición hacia sistemas de movilidad sostenibles en la ciudad supone abrir un proceso político dirigido a provocar un cambio de hábitos
El fracaso se debería entender como una forma de aprender, de mejorar, de adquirir experiencia para poder tener éxito en el futuro. La ley española no apoya la visión del fracaso empresarial que sí tienen las leyes de Estados Unidos
¿Es razonable el uso intensivo de las energías fósiles para la supervivencia de la sociedad moderna?
Tras un intenso y duro proceso de negociaciones entre los Estados miembros y la Comisión Europea (CE) en diciembre de 2010, el Consejo Europeo aprobó la decisión por la que se prolongaban cuatro años más las ayudas o subvenciones a la minería del carbón. Así, frente a la primera intención (...)
De cómo se gestione el plan UE-Turquía puede depender el futuro de la integración europea. Apoyado por Alemania, ha levantado grandes críticas y recelos, pero, pese a su difícil ejecución, siempre es mejor este proyecto que no tener ninguno
España es el país europeo que más reformas laborales ha aplicado. Pese a ello, el paro no se soluciona. El futuro se presenta inestable y con empleo de mala calidad
No se puede hablar de la salud de los mares sin considerar que los múltiples impactos de la actividad humana inciden en la vida de los ecosistemas
El proyecto del presidente de la Comisión Europea para la recuperación económica ha pasado de público a privado, y la financiación privada no está garantizada cuando la confianza es baja. La propuesta del FEIE prevé menos derechos sociales y laborales
El sector agroalimentario, que supone el 17% de las exportaciones, afronta importantes y difíciles retos sin que éstos merezcan la atención de los partidos
Necesitamos un sistema que considere la energía un bien común y dé poder a las comunidades que saquen provecho de la captación y el uso de sus recursos renovables
La salida de la Unión significaría una caída del PIB nacional del 3%. Tras duras negociaciones, vendrían las deslocalizaciones
Los ciudadanos del Reino Unido votan el 23 de junio si desean permanecer en la Unión Europea o abandonar las instituciones de la UE
La ortodoxia económica vuelve a interesarse por la distribución de la renta y no sólo por el crecimiento. ¿Es un giro inteligente o un intento de descafeinar el problema?
Si la temperatura del planeta sube hasta niveles aceptados en el pacto de París, muchas zonas se convertirán en inhabitables. Es falaz hablar de “temperatura global media”
Debemos constatar la vitalidad de movimientos que exigen una democratización radical y real. Para respetar la expresión y los derechos de los ciudadanos no basta con limitarse a organizar elecciones cada cierto tiempo
Los socios minoritarios deben hacerse oír en los órganos de gobierno de las empresas del IBEX. Agruparse es la forma de hacerlo
La imposición neoliberal ha laminado la autonomía de las ciudades. El nuevo municipalismo aspira a impulsar junto a los ciudadanos un cambio de rumbo en la UE
Tanto desde el punto de vista de la salud como desde el ecológico, no podemos poner toda la carne en el mismo paquete. La realidad va en dirección opuesta a la ciencia.
La explotación a gran escala de los hidrocarburos de esquisto en EE UU se ha convertido en una nueva ‘burbuja’ que sólo beneficia a empresas perforadoras
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.