La mente libre de José Luis Sampedro
La ayuda del desaparecido humanista, escritor y economista ha sido inestimable para acercarnos a la economía desde su naturaleza social, cercana a los problemas reales de las personas
La ayuda del desaparecido humanista, escritor y economista ha sido inestimable para acercarnos a la economía desde su naturaleza social, cercana a los problemas reales de las personas
Las reformas a fondo para evitar una nueva crisis financiera no se han llevado a cabo, y la banca, culpable de la crisis, ha sido además salvada, lo que ha provocado una recesión y ha secado el crédito.
La fecha del sábado 16 de marzo pasará a la historia europea como sinónimo de lo peor. Los 17 ministros de Economía del Eurogrupo —los Estados asociados al euro— aprobaron un plan para el rescate de Chipre que contenía una ilegalidad flagrante (...)
La curva del economista neozelandés Alban W. Phillips ha sido interpretada como una relación inversa entre el alza de los salarios y el encarecimiento de los precios, por una parte, y el aumento del paro, por la otra. Desde hace 50 años esta curva ha dado lugar a interpretaciones en todos los sentidos
Las redes sociales desempeñan un importante papel económico. Pero su utilización, lejos de liberarnos de las actuales relaciones existentes entre clases sociales, tiende, por el contrario, a multiplicar sus efectos, de modo que constituyen un factor más (...)
Hacia el año 2000, Argentina había caído en una profunda recesión. Su crisis tenía similitudes con la actual de Grecia: el problema central era una deuda externa insostenible como consecuencia de (...)
Pese a la creciente desafección social y al euroescepticismo, ningún país ni mayoría social postula seriamente dejar Europa. Juntos no nos gustamos, pero no queremos escaparnos.
Según el economista Arthur Laffer, un tipo impositivo bajo puede reportar tantos ingresos fiscales como un tipo impositivo elevado. Una idea representada por una curva en forma de campana, pero que los hechos contradicen.Todo el mundo conoce la expresión (...)
No es solo una medida objetiva. El tiempo nos enseña sobre las relaciones que mantienen entre sí los miembros de una misma sociedad. De cómo lo empleamos resultan la organización del trabajo y las actividades humanas en general. No lo parece, pero plantea (...)
La autenticidad del sentimiento amoroso se ha convertido en la única norma admisible para un matrimonio. La reivindicación de la consideración del matrimonio de parejas homosexuales parte de esta premisa. Al igual que sucedió en España, la ley del (...)
Un estudio prueba que, al menos hasta 2010, los sistemas de protección social en Europa no se deterioraron de forma significativa. Pero las políticas de austeridad pueden cambiar la tendencia. Los franceses se sienten orgullosos. Y no tan sólo de (...)
La economista, que destacó por sus estudios sobre la competencia imperfecta, se consideraba a sí misma “una keynesiana de izquierdas” e intentó aunar la obra de su maestro Keynes con la de Marx. Para muchos, la pensadora debió de ser la primera mujer que ganara el Nobel de Economía. Pero nunca fue distiguida con el premio.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.