Vivir mejor, pero con menos

Apoyo: La transición verde debe ser también una transición justa. Es preciso ayudar a quienes carecen de los recursos necesarios para afrontar el cambio que se avecina.

Por Joan Herrera

La Superliga en el coliseo global

Deporte: La controversia sobre la creación de un nuevo torneo en Europa pone de manifiesto hasta qué punto el fútbol es un espejo de la economía mundial.

Por Francesc Trillas

Moneda local, la solución coreana

Estímulo: Lo que en Europa es aún experimental, en Corea del Sur es una política pública que ha ayudado a las pequeñas empresas a superar los daños de la pandemia.

Por Susana Martín Belmonte

Salir de la crisis: esperanza y riesgos

Incertidumbre: Se avecinan tiempos de dificultades y oportunidades. Un nuevo contrato social europeo debería servir de base para alcanzar la deseada prosperidad sostenible.

Por Francesc Raventós

ICO: modelos de gobernanza

Finanzas: Tener un tamaño suficiente e interiorizar la misión de interés público es un punto de partida para dar un servicio de calidad.

Por Aurora Martínez

Tenemos que hablar del mundo ‘cripto’

Revolución: Criptomonedas como el bitcóin contribuyen a dinamizar la actividad económica y en el futuro podrían traer más prosperidad, democracia e igualdad.

Por Alejandro Bilbao

La venganza de los pequeños inversores

Wall Street: El episodio especulativo protagonizado por las acciones de GameStop y AMC pone de manifiesto la necesidad de regular unos mercados financieros plagados de prácticas corruptas.

Por Alejandro Inurrieta

Del arte de enriquecerse

Ajuste de cuentas: El PIB de Irlanda creció el 34% en 2015 gracias a empresas tecnológicas como Apple. Los irlandeses, sin embargo, apenas lo notaron.

Por Denis Clerc

Por una transición digital igualitaria

Industria 4.0: La segregación de género en la economía real se está reproduciendo en la digital. Para evitar mayor desigualdad, polarización y precariedad, los planes de digitalización deben tener en cuenta el impacto dispar que esta tiene sobre el empleo.

Por Paula Rodríguez Modroño

IBEX 35: la hora de la responsabilidad

Equidad: Las grandes empresas tienen la obligación de pagar sus impuestos, retribuir por igual a hombres y mujeres y favorecer un reparto más justo de las rentas.

Por Alex Prats

¿Adiós a la banca pública en España?

Inversión: Alemania y Francia tienen bancos públicos y nos impresionan por su  equilibrio territorial y social. No hay zonas vaciadas, sus pueblos están llenos de vida.

Por Aurora Martínez

Pandemia, empleo y nuevas desigualdades

Daños: Son necesarias transformaciones estructurales que hagan más resistentes los territorios donde el crecimiento económico no trajo consigo un verdadero desarrollo.

Por Ricardo Méndez