Dinero: La moneda digital de los bancos centrales y las monedas locales ganan peso como alternativas para reflotar la economía.
Lecciones: De la crisis saldremos más pobres y endeudados, pero con la convicción de que necesitamos un modelo social distinto.
Cláusulas polémicas: Sea o no abusivo, el actual índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios es muy distinto al original.
Vivienda: La experiencia de París muestra los beneficos de controlar los precios.
Opacidad: Llegar a 2021 sin pactar las cuentas tendría consecuencias graves para la Unión.
Género: Los hogares con una mujer al frente tienen más difícil disfrutar de unas condiciones mínimas de confort.
Dilema: Los economistas estudian poco la crisis medioambiental, debido al rechazo de la economía política y por temor a que no les publiquen sus trabajos en las revistas de prestigio.
Las Fintech añaden a la desconfianza que sienten los consumidores por los abusos bancarios nuevos desafíos relacionados con la gestión de los datos.
Una democracia sólida requiere que la ciudadanía pueda confiar en sus instituciones y que los abusos de poder en beneficio privado no salgan impunes.
Los bancos españoles ocupan los últimos puestos de Europa en niveles de capital. Los requerimientos de los reguladores al respecto son poco exigentes.