Grecia: ajustes sin fundamento económico

Los sucesivos rescates de Atenas buscan en teoría mejorar la capacidad del país para pagar la deuda, pero su efecto es el contrario porque la cargan sobre el sector público. Buena parte de esta deuda es ilegítima y no debería pagarse

Por Sergi Cutillas

Qué modelo de banca necesitamos

Para salir de la crisis es vital contar con cooperativas de crédito y recuperar la banca pública profesional

Por Joan Ramón Sanchis-Palacio

Punto final al modelo energético

Hemos llegado a una bifurcación crucial: o agonizamos o nos pasamos a las renovables. La elección es clara y no existen ya impedimentos tecnológicos ni económicos

Por Eduard Furró Estany

China coloca sus peones

Gobernanza mundial Mediante la creación de sus propias instituciones multilaterales, Pekín comienza a desplegar su fuerza financiera para asentar su influencia en el mundo

Por Jacques Adda

Abogados de las clases populares

El Col·lectiu Ronda, histórica cooperativa de abogados laboralistas, abre oficina en Madrid y promueve una red de juristas para el cambio social

Por Pere Rusiñol

Los delitos que escapan a la regularización fiscal

Últimamente se ha hablado mucho de la regularización fiscal extraordinaria y de sus consecuencias en las obligaciones fiscales de los sujetos pasivos acogidos a ella. Sin embargo, me gustaría hacer un resumen del funcionamiento de la llamada amnistía fiscal y de sus (...)

Por Carmen Jover

Modelo energético insostenible

La insuficiencia de combustibles fósiles y los daños medioambientales obligan a dar a unas nuevas bases de desarrollo y a un salto al 100% de las renovables en 2050

Por Carles Riba Romeva

Más desigualdad en riqueza

Si la distancia entre ricos y pobres medida en renta o ingresos aumentó casi el 19% entre 2002 y 2011, en el mismo período escaló el 60,4% si se compara el patrimonio

¿Y crear un ‘eurodracma’?

He aquí una ‘tercera vía’ para dar oxígeno a Grecia: poner en circulación un nuevo instrumento monetario ligado al euro, que no supusiera dejar la moneda única

Geografía de la crisis

La mitad oriental de la Península y las islas se han mostrado más vulnerables al batacazo económico. El mapa de la crisis permite sacar lecciones cara al futuro

Por Ricardo Méndez

Acuerdo o ‘Grexit’

Grecia es responsable de sus errores, pero no de un euro mal diseñado. Los países más exigentes con ella serían los más perjudicados si saliera de la moneda única

Por Josep Borrell

Los desmanes de la oligarquía financiera

En España manda la banca. El poder político es tan endeble que hasta la reconversión industrial se hizo con instrumentos opacos para aflorar dinero negro

Por Manuel Puerto Ducet

La austeridad jamás ha funcionado

El euro se creó para favorecer la solidaridad europea, pero ha tenido el efecto contrario. El Nobel Joseph Stiglitz alerta de que Europa yerra el camino

Por Joseph Stiglitz

Demografía y economía

Malthus alertó del riesgo de una población desbocada para la supervivencia del mundo. La actual inquietud ecológica recupera su tesis, largo tiempo desmentida.

Por Denis Clerc

La capacidad de generar actividad

La magnitud del frenado de la actividad desde 2008 muestra que la crisis ha dejado huellas persistentes en las economías desarrolladas: el ritmo de lo que llamamos “crecimiento potencial” parece haberse reducido de manera permanente

Por Jacques Adda

Los dueños de la corrupción

Ni el fraude fiscal ni las prácticas corruptas son cosa de todos como a veces se nos insinúa desde el poder. Sus costes económicos son insoportables

Por Antón Losada