Los mitos de las multidivisas
Estas hipotecas, nominadas en yenes o francos suizos, fueron comercializadas por la banca sin ofrecer toda la información de sus altos riesgos a los clientes.
Estas hipotecas, nominadas en yenes o francos suizos, fueron comercializadas por la banca sin ofrecer toda la información de sus altos riesgos a los clientes.
El elevado endeudamiento global amenaza la economía y exige una respuesta internacional coordinada al más alto nivel.
La banca española está a la cabeza de casos de abuso al consumidor y en número de contenciosos. Hay sensación de impunidad.
La crisis ha dejado un rastro preocupante en los niveles de salud. El desempleo y las medidas de austeridad han incrementado los riesgos psicosociales.
Disidencia: Fiscalidad, marxismo, feminismo y poskeynesianismo centraron los debates de las Jornadas de Economía Crítica de la Universidad de León.
Piensa en el calentamiento global. Los humanos están destruyendo su planeta. Pero podríamos lograr avances si cada uno de nosotros si nos movilizáramos a nivel individual, ¿no? ¿Y las finanzas? Vale, evidentemente, es un tema muy técnico, los reguladores se aprovechan de ello para decir que todo va bien y los banqueros, que hay demasiadas reglas.
La crisis financiera de 2008 ha revelado la fragilidad inherente de un sistema en el que la creación de dinero está en manos privadas.
Urge una regulación europea del sector de la aviación civil en el ámbito laboral para acabar con las prácticas abusivas que han motivado las movilizaciones del pasado verano.
Suecia: Cuando la población se aparta de los valores de la solidaridad, crece la derecha, se cierran las fronteras y se destruyen las bases del Estado de bienestar.
Los conflictos sociales y las acciones colectivas son clave para la regulación de las sociedades democráticas.
Algunos fenómenos económicos modernos convergen en el deporte globalizado, como se ha visto en el Mundial de Rusia, pero las teorías racionales no siempre son válidas.
El modelo deja de considerar el beneficio como fin último y único para convertirlo en un simple medio para el bien común, en un mundo en el que el trabajo seguirá siendo un bien escaso.
El peor accidente de la industria textil causó 1.134 muertos. Las grandes marcas tienen deberes pendientes.
En otoño se cumplen 10 años del inicio de la peor crisis financiera desde 1929 y el casino financiero global solo ha recibido una ligera capa de pintura.
El único modo de construir mercado como un espacio común es la libertad de las personas.
El hombre debe despertar de su sueño de buscador de éxitos externos y regresar a la realidad del hogar.
La economía solidaria ha mostrado en esta crisis mayor resiliencia y ha reforzado la relación entre personas, empresas y sociedad.
La inserción laboral debe distanciarse del relato neoliberal que despolitiza el paro y aúpa la idea de emprender.
Cooperativismo agrario, ¿grande o pequeño? Los dos son válidos siempre que sean conscientes de sus límites. Su desarrollo depende los votos de los socios: ¿individual o ponderado? He ahí el dilema que puede condicionar el futuro.
No es posible ampliar a todas las comunidades autónomas el sistema foral porque acarrearía una pérdida total de funciones y recursos de la Hacienda central.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.