Los mitos de las multidivisas

Estas hipotecas, nominadas en yenes o francos suizos, fueron comercializadas por la banca sin ofrecer toda la información de sus altos riesgos a los clientes.

Por Patricia Suárez

Un futuro no tan oscuro

La crisis ha dejado un rastro preocupante en los niveles de salud. El desempleo y las medidas de austeridad han incrementado los riesgos psicosociales.

Por Sara Berbel Sánchez

Necesitamos más economía heterodoxa

Disidencia: Fiscalidad, marxismo, feminismo y poskeynesianismo centraron los debates de las Jornadas de Economía Crítica de la Universidad de León.

Por Luis Buendía

¡En tus manos está salvar el mundo!

Piensa en el calentamiento global. Los humanos están destruyendo su planeta. Pero podríamos lograr avances si cada uno de nosotros si nos movilizáramos a nivel individual, ¿no? ¿Y las finanzas? Vale, evidentemente, es un tema muy técnico, los reguladores se aprovechan de ello para decir que todo va bien y los banqueros, que hay demasiadas reglas. 

Por Christian Chavagneux

La creación de dinero, a debate

La crisis financiera de 2008 ha revelado la fragilidad inherente de un sistema en el que la creación de dinero está en manos privadas.

Por Antonio Quero

El modelo Ryanair: trabajar como Irlanda

Urge una regulación europea del sector de la aviación civil en el ámbito laboral para acabar con las prácticas abusivas que han motivado las movilizaciones del pasado verano.

Por Alejandro García Esteban

Bienestar, fronteras y feminismo

Suecia: Cuando la población se aparta de los valores de la solidaridad, crece la derecha, se cierran las fronteras y se destruyen las bases del Estado de bienestar.

Por María Pazos Morán

Fútbol, economía y ciencia

Algunos fenómenos económicos modernos convergen en el deporte globalizado, como se ha visto en el Mundial de Rusia, pero las teorías racionales no siempre son válidas.

Por Francesc Trillas

Todo sigue igual o tal vez peor

En otoño se cumplen 10 años del inicio de la peor crisis financiera desde 1929 y el casino financiero global solo ha recibido una ligera capa de pintura.

Por Xavier CañoÁngel L. del Castillo

Agricultura familiar y cooperativismo

Cooperativismo agrario, ¿grande o pequeño? Los dos son válidos siempre que sean conscientes de sus límites. Su desarrollo depende los votos de los socios: ¿individual o ponderado? He ahí el dilema que puede condicionar el futuro.

Por Tomás García AzcárateAlicia Langreo Navarro

Generalizar el cupo vasco es inviable

No es posible ampliar a todas las comunidades autónomas el sistema foral porque acarrearía una pérdida total de funciones y recursos de la Hacienda central.

Por Carlos Monasterio Escudero