El tabú se resquebraja

Las propuestas en favor de la banca pública parecían condenadas a moverse solo en los márgenes, pero la dificultad de privatizar Bankia y la pandemia han reabierto el debate.

Colabora: José Manuel Gómez de MiguelAlejandro InurrietaNuria Alonso Gallo

Coordina: Andreu Missé

Comparte

Ilustración
Perico Pastor

El nuevo futuro de Bankia

Los planes para privatizar el banco son inviables, pero podría convertirse en una entidad muy profesional con servicios básicos en todo el territorio.

Por José Manuel Gómez de Miguel

Urge una banca pública de verdad

La confrontación ideológica y el fracaso de las cajas de ahorros han dificultado un debate serio, pero ahora la pandemia lo ha convertido en ineludible.

Por Alejandro Inurrieta

Más allá del ICO

El Instituto de Crédito Oficial es el último reducto de un modelo público que fue desmantelado, pero ya no cuenta con las mismas herramientas que sus pares europeos. Y las necesitamos.

Por Nuria Alonso Gallo

Giro en el capitalismo mundial

La crisis del coronavirus no va a suponer la muerte de la globalización, pero sí va a transformar el modo en que se mueven los bienes, la información y las personas.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

El mundo cambia de modelo

La crisis del coronavirus va a transformar el modo en que se relacionan las economías. Nos encaminamos hacia una nueva globalización.

Colabora: Rosario GandoyCatherine AndréJosé Antonio Martínez Serrano

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte

Ilustración
Perico Pastor

Giro en el capitalismo mundial

La crisis del coronavirus no va a suponer la muerte de la globalización, pero sí va a transformar el modo en que se mueven los bienes, la información y las personas.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

'Eppur si muove' (¡más que antes incluso!)

El mundo y la prisa que conocimos hasta el principio de 2020 han cambiado de forma dramática. La covid-19 es una enfermedad que ataca a los individuos, a las economías —por ejemplo, aumentando el número de personas en el mundo que sufrirán hambre crónica o que perderán su trabajo— y a la sociedad. 

Por Ulises Cortés

La enfermedad deja secuelas inesperadas

Los primeros estudios muestran que, además de en los pulmones, algunos infectados pueden sufrir daños en el corazón, los riñones y el cerebro.

Por Àngels Gallardo

Un inmenso laboratorio

Contra un virus que no sabe de fronteras se han unido investigadores de todo el mundo en la mayor movilización científica de la historia.

Colabora: Àngels GallardoUlises CortésMarcos Isamat

Coordina: Sebastián Serrano

Comparte

Ilustración
Perico Pastor

La enfermedad deja secuelas inesperadas

Los primeros estudios muestran que, además de en los pulmones, algunos infectados pueden sufrir daños en el corazón, los riñones y el cerebro.

Por Àngels Gallardo

'Eppur si muove' (¡más que antes incluso!)

El mundo y la prisa que conocimos hasta el principio de 2020 han cambiado de forma dramática. La covid-19 es una enfermedad que ataca a los individuos, a las economías —por ejemplo, aumentando el número de personas en el mundo que sufrirán hambre crónica o que perderán su trabajo— y a la sociedad. 

Por Ulises Cortés

Combatir la despoblación

La Exclusiva, una pequeña empresa que combate la despoblación en Soria y en Burgos, entierra la idea de que la inversión de impacto tiene que ver solo con la innovación tecnológica. "Nosotros hemos inventado la logística social, un modelo de negocio que no existía: aseguramos el abastecimiento en zonas rurales", dice con orgullo indisimulado Victoria Tortosa, fundadora de un proyecto del que viven cinco personas.

Por Ariadna Trillas

Dinero con doble retorno

Las empresas que resuelven problemas sociales atraen cada vez a más inversores, aunque ofrezcan menos rentabilidad financiera.

Por Ariadna Trillas

Retos sociales muy rentables

Al capital riesgo le crece un hermano menor. Son fondos para proyectos empresariales que resuelven problemas y operan con criterios de mercado.

Colabora: Miquel Miró

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

Un aviso de crisis de epilepsia cambiaría vidas

La determinación y la motivación del padre de una niña con epilepsia han sido el motor principal que explica la historia de MJN. Se trata de un proyecto cofundado por dos ingenieros y un economista que llevan años intentando desarrollar un dispositivo que permita avisar a las personas que sufren la enfermedad de que, en pocos minutos, van a tener un ataque.

Por Ariadna Trillas

"Hay una brecha entre inversores y proyectos sociales" // Kenny Clewett

Entrevista: Es director ejecutivo de Hello Europe. Se trata de la iniciativa de migraciones de Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales del mundo, 3.500, de los que 36 están en España. Clewett se encarga también del desarrollo de estrategia de Ashoka en España.

Por Ariadna Trillas

Dinero con doble retorno

Las empresas que resuelven problemas sociales atraen cada vez a más inversores, aunque ofrezcan menos rentabilidad financiera.

Por Ariadna Trillas

Combatir la despoblación

La Exclusiva, una pequeña empresa que combate la despoblación en Soria y en Burgos, entierra la idea de que la inversión de impacto tiene que ver solo con la innovación tecnológica. "Nosotros hemos inventado la logística social, un modelo de negocio que no existía: aseguramos el abastecimiento en zonas rurales", dice con orgullo indisimulado Victoria Tortosa, fundadora de un proyecto del que viven cinco personas.

Por Ariadna Trillas

"Hay una brecha entre inversores y proyectos sociales" // Kenny Clewett

Entrevista: Es director ejecutivo de Hello Europe. Se trata de la iniciativa de migraciones de Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales del mundo, 3.500, de los que 36 están en España. Clewett se encarga también del desarrollo de estrategia de Ashoka en España.

Por Ariadna Trillas

Un aviso de crisis de epilepsia cambiaría vidas

La determinación y la motivación del padre de una niña con epilepsia han sido el motor principal que explica la historia de MJN. Se trata de un proyecto cofundado por dos ingenieros y un economista que llevan años intentando desarrollar un dispositivo que permita avisar a las personas que sufren la enfermedad de que, en pocos minutos, van a tener un ataque.

Por Ariadna Trillas

El 5G topa con resistencia en distintos países

La tecnología 5G está topando con el rechazo de sectores de la población preocupados por sus eventuales efectos sobre la salud. La contestación se aglutina en el Movimiento Stop 5G y ha logrado frenar el despliegue incluso en el país que, tras Corea del Sur, va por delante: Suiza. Ginebra, Neuchâtel y Vaud optaron por moratorias el año pasado. Desde entonces, las protestas ciudadanas han ido a más.

Por Ariadna Trillas

La huella medioambiental de cada clic

La multiplicación de equipos y de usuarios va a aumentar todavía más la expansión digital, y también su impacto negativo para el planeta.

Por Justin Delépine