El poder de las personas mayores en la economía del futuro
Las empresas y las administraciones públicas deben adaptar entornos y servicios a las necesidades del colectivo más longevo
Las empresas y las administraciones públicas deben adaptar entornos y servicios a las necesidades del colectivo más longevo
Una de cada cinco personas se siente sola en España y la mayoría está en situación de vulnerabilidad por su avanzada edad
No nos resignamos, tampoco a nuestra edad, a aceptar que debemos adaptarnos a los cambios que reproducen las lógicas del sistema
Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras
La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política
Cambiar los sistemas de trabajo, de jubilación, de salud y de cuidados va a ser trascendental para hacer frente al enorme envejecimiento de la población que se avecina
Los centros de salud sufren los mismos males en toda Europa: envejecimiento de sus efectivos, desigual reparto territorial y falta de atractivo
Decenas de miles de personas ayudan a retirar residuos de entornos naturales, pero hace falta un mayor esfuerzo de empresas y administraciones
Necesitamos una actitud proactiva para gestionar los recursos municipales, que pueden aumentar hasta el 56% en 2050
El futuro es la reutilización de los recursos. Los consumidores están dispuestos a pagar un extra por dispositivos más sostenibles
La moda rápida se basa en sobreproducir y en consumir ropa que cada vez es de peor calidad y más difícil de reutilizar y de recuperar
España avanza a paso de tortuga en la recuperación de desechos para convertirlos en recursos
El futuro industrial y tecnológico de Europa exige ir un cambio radical de modelo, cesar el colonialismo de residuos y renunciar al rearme. Debemos acelerar la transformación de nuestra economía hacia una economía circular.
La subalimentación continúa aumentando en varias zonas del mundo, según el último Informe de inseguridad alimentaria de la FAO
Gobierno, sindicatos y patronal tratan de adaptar las políticas de prevención a nuevas realidades como el cambio climático, la digitalización y los riesgos psicosociales
Dos semanas después de la desgracia, crece el clamor para que se acelere la distribución de ayudas vitales para miles de familias
El presidente de Salud Mental España pone de relieve la paradoja de que una sociedad hiperconectada esté desconectando a la gente de la gente
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.