Financiación autonómica: más difícil que nunca
Bloqueo: Para avanzar en la negociación del nuevo modelo caben dos opciones: excluir a Cataluña del debate o aplazar las reformas de fondo.
Bloqueo: Para avanzar en la negociación del nuevo modelo caben dos opciones: excluir a Cataluña del debate o aplazar las reformas de fondo.
Manifiesto Un centenar de organizaciones exigen mejoras para las profesionales de los cuidados, pensiones equitativas y más fondos para la atención a la dependencia.
Inequidad: La centralidad de los mecanismos de mercado en las medidas de reducción de emisiones plantea grandes interrogantes sobre su impacto distributivo. El fondo social para el clima es una compensación insuficiente.
Sesgo: Los metaanálisis ponen en cuestión muchas conclusiones de la economía ortodoxa que se dieron por buenas gracias a informes de dudosa exactitud.
Currículo: El modelo propuesto por la nueva ley está más orientado a cubrir puestos de trabajo que a ofrecer una formación básica de primaria y secundaria.
Covid-19: Las grandes farmacéuticas no tienen interés en ganar la carrera contra las nuevas variantes del virus. Lo que quieren es vender más dosis al mejor precio.
Transición: Han sido tantos los despropósitos cometidos que volver a un equilibrio de progreso social conllevará dolor y sacrificios.
Claves: Mantener el control adecuado de los gastos de estructura es lo más importante para el éxito de futuras entidades de crédito.
Derechos: Acceder a un techo se ha convertido casi en una quimera en España y la solución no es sencilla. La gran apuesta debería ser el alquiler de protección oficial.
La búsqueda de una tecnología imparcial e inclusiva choca con el dominio ejercido por hombres blancos de países desarrollados.
Apoyo: La transición verde debe ser también una transición justa. Es preciso ayudar a quienes carecen de los recursos necesarios para afrontar el cambio que se avecina.
Deporte: La controversia sobre la creación de un nuevo torneo en Europa pone de manifiesto hasta qué punto el fútbol es un espejo de la economía mundial.
Estímulo: Lo que en Europa es aún experimental, en Corea del Sur es una política pública que ha ayudado a las pequeñas empresas a superar los daños de la pandemia.
Incertidumbre: Se avecinan tiempos de dificultades y oportunidades. Un nuevo contrato social europeo debería servir de base para alcanzar la deseada prosperidad sostenible.
Finanzas: La creación de una nueva red de entidades de crédito ayudaría a reducir las comisiones y a paliar los daños causados a la ciudadanía por el cierre de sucursales.
Finanzas: Tener un tamaño suficiente e interiorizar la misión de interés público es un punto de partida para dar un servicio de calidad.
Revolución: Criptomonedas como el bitcóin contribuyen a dinamizar la actividad económica y en el futuro podrían traer más prosperidad, democracia e igualdad.
Privilegio: Los ricos no son solo el resultado accidental del dinero barato, sino el fruto de un mecanismo financiero engañoso que ejerce presión sobre las clases medias.
Propuesta: Aplicar a las emisiones de CO2 el principio de las 'averías comunes' del derecho marítimo ayudaría a salvar el Planeta.
Wall Street: El episodio especulativo protagonizado por las acciones de GameStop y AMC pone de manifiesto la necesidad de regular unos mercados financieros plagados de prácticas corruptas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.