Transición ecológica

El coche eléctrico barato será chino

Los vehículos enchufables de fabricación china inundan el Viejo Continente y amenazan a unos fabricantes europeos concentrados en las gamas altas, con precios elevados.

Por Justin Delépine

El 'boom' de los coches sin futuro

Las ventas de los autos más contaminantes superan las de los autos nuevos, disparados de precio. Toparán con el veto de las nuevas zonas de bajas emisiones

Por Ariadna Trillas

El 'boom' de los coches sin futuro

Se venden más turismos de más de 10 años que nuevos, lo que frena la descontaminación y la reducción de emisiones.
El precio del automóvil se ha disparado, y las trabas a los más viejos pillan a la gente con poco poder de compra y sin concienciar sobre el uso del coche

Comparte
coche

Ilustración Lola Fernández

El 'boom' de los coches sin futuro

Las ventas de los autos más contaminantes superan las de los autos nuevos, disparados de precio. Toparán con el veto de las nuevas zonas de bajas emisiones

Por Ariadna Trillas
Transición ecológica

El coche eléctrico barato será chino

Los vehículos enchufables de fabricación china inundan el Viejo Continente y amenazan a unos fabricantes europeos concentrados en las gamas altas, con precios elevados.

Por Justin Delépine

Vulnerabilidad exponencial

El cambio climático en sí no explica ni conflictos ni migraciones, pero estos tienden a retroalimentarse

Por Pamela Urrutia Arestizábal

¿Quién vigila al vigilante?

La Unión Europea destina cada vez más fondos a la agencia encargada del control de fronteras, entre críticas a su opacidad e ineficacia y denuncias de violación de derechos humanos

Por Lola Fernández

Una verdad incómoda

Las políticas de regulación de flujos y de integración de inmigrantes no son separables, y en ellas debe prevalecer el principio de inclusión

Por Antonio Izquierdo Escribano

El motor oculto del empleo

La población de origen extranjero es la que tira del mercado de trabajo y del crecimiento, pero sufre una persistente discriminación en todos los frentes

Por Ariadna Trillas

Abrir los ojos (y los brazos) a la inmigración

La realidad es tozuda: la población de origen extranjero está tirando de la economía y del empleo. Se impone un cambio de paradigma en las políticas migratorias que ponga el foco en la integración, en lugar de reducirlas al control de fronteras

Colabora: Antonio Izquierdo EscribanoAndreu MisséGemma Pinyol-JiménezMariana VilnitzkyPamela Urrutia ArestizábalLola Fernández

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte
Inmigración

Ilustración Lola Fernández

El motor oculto del empleo

La población de origen extranjero es la que tira del mercado de trabajo y del crecimiento, pero sufre una persistente discriminación en todos los frentes

Por Ariadna Trillas

Una verdad incómoda

Las políticas de regulación de flujos y de integración de inmigrantes no son separables, y en ellas debe prevalecer el principio de inclusión

Por Antonio Izquierdo Escribano

¿Quién vigila al vigilante?

La Unión Europea destina cada vez más fondos a la agencia encargada del control de fronteras, entre críticas a su opacidad e ineficacia y denuncias de violación de derechos humanos

Por Lola Fernández

Vulnerabilidad exponencial

El cambio climático en sí no explica ni conflictos ni migraciones, pero estos tienden a retroalimentarse

Por Pamela Urrutia Arestizábal

Sí, se entiende

Tan importante es escribir claramente como validar, con grupos con dificultades, que las comunicaciones sean comprensibles

Por Mariana Vilnitzky

Para que todo el mundo pueda entender

Comprender los textos, especialmente los jurídicos, es un derecho reconocido por leyes y normas nacionales e internacionales, pero también es necesario desenvolverse bien en los entornos físicos, las aplicaciones e Internet

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte
Letras y cabeza en líneas

Ilustración Andrea Bosch

Sí, se entiende

Tan importante es escribir claramente como validar, con grupos con dificultades, que las comunicaciones sean comprensibles

Por Mariana Vilnitzky

La banda sonora de las alternativas

La economía canta: Xavi Sound System selecciona las canciones con trasfondo político y social que han marcado la primera década de vida de 'AlterEco'

Comparte
Tocadiscos

Ilustración Lola Fernández

Música y compromiso

¡La canción protesta!

La música puede explicar muy bien la vida... y la economía. El 10º aniversario de "AlterEco" puso la banda sonora a una década de alternativas

Por Xavi Rubio Cano
Música y compromiso

¡La canción protesta!

La música puede explicar muy bien la vida... y la economía. El 10º aniversario de "AlterEco" puso la banda sonora a una década de alternativas

Por Xavi Rubio Cano