Giro de Europa

Bruselas, alentada por varios gobiernos, impulsa un sistema de retorno de inmigrantes que incluye enviarlos a centros extracomunitarios

Por Ariadna Trillas

España desincentiva el asilo

El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección

Por Ariadna Trillas

Inmigración estructural

Las políticas de mano dura en EE UU y Europa chocan contra un fenómeno inevitable: perseguir una vida mejor.

Comparte
Dossier Inmigración

Ilustración
Lola Fernández

Población en movimiento

Las migraciones mundiales experimentan un fuerte crecimiento desde que comenzó el siglo. 
Los conflictos, las catástrofes climáticas y los diferentes niveles de desarrollo son los principales motores de este fenómeno estructural

Por Céline Mouzon

España desincentiva el asilo

El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección

Por Ariadna Trillas

Giro de Europa

Bruselas, alentada por varios gobiernos, impulsa un sistema de retorno de inmigrantes que incluye enviarlos a centros extracomunitarios

Por Ariadna Trillas

Población en movimiento

Las migraciones mundiales experimentan un fuerte crecimiento desde que comenzó el siglo. 
Los conflictos, las catástrofes climáticas y los diferentes niveles de desarrollo son los principales motores de este fenómeno estructural

Por Céline Mouzon

‘Basuraleza’

Decenas de miles de personas ayudan a retirar residuos de entornos naturales, pero hace falta un mayor esfuerzo de empresas y administraciones

Por Asunción RuizMiguel Muñoz

Más allá de los contenedores

La moda rápida se basa en sobreproducir y en consumir ropa que cada vez es de peor calidad y más difícil de reutilizar y de recuperar

Por Clara Mallart Lacruz

El coste (y el valor) de la basura

Los costes de los residuos, que aumentarán un 56% de aquí a 2050, según la ONU, suman 361.000 millones de dólares al año. El reto es reducirlos y gestionarlos para sacar recursos de ellos, por salud y por el medio ambiente

Comparte
baño basura

Ilustración
Lola Fernández

Más allá de los contenedores

La moda rápida se basa en sobreproducir y en consumir ropa que cada vez es de peor calidad y más difícil de reutilizar y de recuperar

Por Clara Mallart Lacruz

‘Basuraleza’

Decenas de miles de personas ayudan a retirar residuos de entornos naturales, pero hace falta un mayor esfuerzo de empresas y administraciones

Por Asunción RuizMiguel Muñoz

Hacia otro modelo de consumo y producción

El futuro industrial y tecnológico de Europa exige ir un cambio radical de modelo, cesar el colonialismo de residuos y renunciar al rearme. Debemos acelerar la transformación de nuestra economía hacia una economía circular.

Por Jaime Ferrer Marrades

El leviatán de los tiempos modernos

La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible

Por Juan Laborda

La diana en el corazón

Todo lo necesario para vivir corre el riesgo de caer en manos de los fondos de inversión: desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta las casas donde vivimos y los centros donde estudiamos

Por Lourdes Lucía

Sacudida a la economía española

El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda

Por Nacho Álvarez

Los nuevos dueños de la economía

Los fondos de inversión internacionales están transformando radicalmente el modelo económico mundial y poniendo a prueba la soberanía de los Estados

Colabora: Nacho ÁlvarezLourdes LucíaJuan LabordaCristina García

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte
portada

Ilustración
Getty images

Sacudida a la economía española

El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda

Por Nacho Álvarez

La diana en el corazón

Todo lo necesario para vivir corre el riesgo de caer en manos de los fondos de inversión: desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta las casas donde vivimos y los centros donde estudiamos

Por Lourdes Lucía

El leviatán de los tiempos modernos

La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible

Por Juan Laborda

Crisis en la 'mejor' economía

Las condiciones de vida empeoran para amplias capas de la población en paralelo a un robusto éxito en empleo y crecimiento. ¿Por qué esta paradoja?

Por Ariadna Trillas

No es mala memoria

Facturas y nóminas antiguas evidencian el brutal deterioro de las condiciones de sectores de asalariados en dos décadas

Por Pere Rusiñol