Los amos del fútbol

El fútbol, el deporte más popular e interclasista del mundo, es ya un activo financiero más, fuera del alcance de la afición. La pandemia ha acelerado la tendencia

Colabora: Jérôme LattaThimothée DuvergerRoger Huguet

Coordina: Pere Rusiñol

Comparte
Fútbol

Ilustración
Furiaaaaa

Los fondos se quedan con el fútbol

Colosos de Wall Street y fondos del golfo Pérsico compiten por hacerse con el deporte más popular del mundo, convertido en un activo financiero más fuera del alcance de la afición

Por Pere Rusiñol

PSG: la victoria del ‘sportswashing’

El triunfo del club parisino en la Liga de Campeones es sobre todo un éxito geopolítico para Qatar, propulsado por el poder del dinero en un modelo elitista y más desigual que nunca

Por Jérôme Latta

Otro fútbol es posible

El modelo actual acumula pérdidas y no tiene un horizonte de mejora si se excluye a los aficionados de la toma de decisiones

Por Thimothée Duverger

La oportunidad del fútbol femenino

Los progresos de la Liga F son alentadores, pero urge un plan ambicioso para impulsar un modelo más igualitario e inclusivo que la competición masculina

Por Roger Huguet

La oportunidad del fútbol femenino

Los progresos de la Liga F son alentadores, pero urge un plan ambicioso para impulsar un modelo más igualitario e inclusivo que la competición masculina

Por Roger Huguet

Otro fútbol es posible

El modelo actual acumula pérdidas y no tiene un horizonte de mejora si se excluye a los aficionados de la toma de decisiones

Por Thimothée Duverger

PSG: la victoria del ‘sportswashing’

El triunfo del club parisino en la Liga de Campeones es sobre todo un éxito geopolítico para Qatar, propulsado por el poder del dinero en un modelo elitista y más desigual que nunca

Por Jérôme Latta

Los fondos se quedan con el fútbol

Colosos de Wall Street y fondos del golfo Pérsico compiten por hacerse con el deporte más popular del mundo, convertido en un activo financiero más fuera del alcance de la afición

Por Pere Rusiñol

La economía del verano

El verano refleja nuevas costumbres y maneras de viajar, conquistas como el derecho a las vacaciones pagadas... y persistentes desigualdades y precariedades

Colabora: Nacho SomaloAlejandro Sanz AnguloÓscar RiuJosep-Francesc Valls

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte
Playa

Ilustración
Lola Fernández

La economía del verano

El verano refleja logros como el derecho a vacaciones y persistentes desigualdades y precariedades, además de cambios en nuestro modo de viajar y en nuestras costumbres

Por Ariadna Trillas

Ni playa ni montaña

La desigualdad aflora también en el derecho al ocio y al descanso: se necesita más justicia social

Por Alejandro Sanz Angulo

Nuevos viajeros, viejas ofertas

Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones

Por Josep-Francesc Valls

Nuevos viajeros, viejas ofertas

Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones

Por Josep-Francesc Valls

Ni playa ni montaña

La desigualdad aflora también en el derecho al ocio y al descanso: se necesita más justicia social

Por Alejandro Sanz Angulo

La economía del verano

El verano refleja logros como el derecho a vacaciones y persistentes desigualdades y precariedades, además de cambios en nuestro modo de viajar y en nuestras costumbres

Por Ariadna Trillas
Tecnología y sociedad

La clave tecnológica

Ante la avalancha de población mayor y la falta de personal de cuidados, los robots, la telemedicina  y otros avances se vuelven imprescindibles

Por Mariana Vilnitzky
Vivienda

Viviendas adaptadas para mayores

Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras

Por Mariana Vilnitzky

Dependencia: el gran reto que se avecina

La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Sin recursos suficientes para afrontar la vejez

La población envejece en todo el planeta, incluso en los países pobres. Esta situación hace imprescindible un nuevo enfoque del empleo, de la salud y de los cuidados, que es necesario aplicar desde ya.

Colabora: Juan Pedro Velázquez-GazteluJordi Via LlopÀngels CoboJosé Luis Fernández Santillana

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte
Dossier portada

Ilustración
Furiaaaaa

Dependencia: el gran reto que se avecina

La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Vivienda

Viviendas adaptadas para mayores

Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras

Por Mariana Vilnitzky
Tecnología y sociedad

La clave tecnológica

Ante la avalancha de población mayor y la falta de personal de cuidados, los robots, la telemedicina  y otros avances se vuelven imprescindibles

Por Mariana Vilnitzky