Giro para reforzar los servicios públicos
El movimiento poscrecimiento pide una política industrial que no agrave la crisis social y ecológica
La carrera por las tierras raras, fuente de más conflictos medioambientales
El Atlas de Justicia Ambiental documenta 25 casos de impactos y pugnas en distintos países del mundo
Negocio con propósito: ¿gran oportunidad o nuevo ‘washing’?
El ‘boom’ de empresas que esgrimen compromiso social o ambiental multiplica los fondos para proyectos transformadores, pero también los retos para asegurar la coherencia. ¿Hay margen para colaborar con la economía social? ¿Y con la Administración?
Se buscan empresas para mejorar el mundo
El auge de un nuevo paradigma empresarial que busca aunar rentabilidad y propósito alimenta grandes esperanzas, pero también temores
Políticas públicas para la transformación
La Administración debe involucrarse para crear un marco que impulse un ecosistema empresarial realmente comprometido, creíble y plural
Tres modelos, un ecosistema
La economía social, el tercer sector y las empresas de capital con impacto social responden a lógicas distintas, pero pueden complementarse
Un puente necesario
La economía de impacto debe poner al mismo nivel rentabilidad y valores, con métricas creíbles y conexión con los abanderados históricos del bien común
El poder transformador de los negocios
La transparencia, la medición rigurosa y el foco en el propósito y en cómo se logra son claves para la credibilidad del sector
Cómo crear un lenguaje común
Seis actores relevantes de la economía social y de impacto, muy distintos entre sí, analizan la realidad del sector en España, las oportunidades y los riesgos
Cómo crear un lenguaje común
Seis actores relevantes de la economía social y de impacto, muy distintos entre sí, analizan la realidad del sector en España, las oportunidades y los riesgos
El poder transformador de los negocios
La transparencia, la medición rigurosa y el foco en el propósito y en cómo se logra son claves para la credibilidad del sector
Un puente necesario
La economía de impacto debe poner al mismo nivel rentabilidad y valores, con métricas creíbles y conexión con los abanderados históricos del bien común
Tres modelos, un ecosistema
La economía social, el tercer sector y las empresas de capital con impacto social responden a lógicas distintas, pero pueden complementarse
Políticas públicas para la transformación
La Administración debe involucrarse para crear un marco que impulse un ecosistema empresarial realmente comprometido, creíble y plural
Se buscan empresas para mejorar el mundo
El auge de un nuevo paradigma empresarial que busca aunar rentabilidad y propósito alimenta grandes esperanzas, pero también temores
Los amos del fútbol
El fútbol, el deporte más popular e interclasista del mundo, es ya un activo financiero más, fuera del alcance de la afición. La pandemia ha acelerado la tendencia
Los fondos se quedan con el fútbol
Colosos de Wall Street y fondos del golfo Pérsico compiten por hacerse con el deporte más popular del mundo, convertido en un activo financiero más fuera del alcance de la afición
PSG: la victoria del ‘sportswashing’
El triunfo del club parisino en la Liga de Campeones es sobre todo un éxito geopolítico para Qatar, propulsado por el poder del dinero en un modelo elitista y más desigual que nunca
Otro fútbol es posible
El modelo actual acumula pérdidas y no tiene un horizonte de mejora si se excluye a los aficionados de la toma de decisiones
La oportunidad del fútbol femenino
Los progresos de la Liga F son alentadores, pero urge un plan ambicioso para impulsar un modelo más igualitario e inclusivo que la competición masculina
La oportunidad del fútbol femenino
Los progresos de la Liga F son alentadores, pero urge un plan ambicioso para impulsar un modelo más igualitario e inclusivo que la competición masculina
Otro fútbol es posible
El modelo actual acumula pérdidas y no tiene un horizonte de mejora si se excluye a los aficionados de la toma de decisiones
PSG: la victoria del ‘sportswashing’
El triunfo del club parisino en la Liga de Campeones es sobre todo un éxito geopolítico para Qatar, propulsado por el poder del dinero en un modelo elitista y más desigual que nunca
Los fondos se quedan con el fútbol
Colosos de Wall Street y fondos del golfo Pérsico compiten por hacerse con el deporte más popular del mundo, convertido en un activo financiero más fuera del alcance de la afición
La economía del verano
El verano refleja nuevas costumbres y maneras de viajar, conquistas como el derecho a las vacaciones pagadas... y persistentes desigualdades y precariedades
La economía del verano
El verano refleja logros como el derecho a vacaciones y persistentes desigualdades y precariedades, además de cambios en nuestro modo de viajar y en nuestras costumbres
Alfredo Pacheco: “El descanso es un motor para la productividad”
Entrevista a Alfredo Pacheco, Doctor en Psicología, miembro del Grupo de Trabajo de Psicología de las Organizaciones y Entornos Saludables del Colegio de Psicología de la Comunitat Valenciana.
Ni playa ni montaña
La desigualdad aflora también en el derecho al ocio y al descanso: se necesita más justicia social
La precariedad laboral no coge vacaciones
La temporalidad y los contratos con fecha de caducidad a tiempo parcial aumentan en verano
Nuevos viajeros, viejas ofertas
Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones
Aquellos maravillosos veranos, que no volverán
La actividad empresarial nunca duerme y una desconexión total es más difícil por la tecnología: saben que estás ahí y esperan que contestes
Aquellos maravillosos veranos, que no volverán
La actividad empresarial nunca duerme y una desconexión total es más difícil por la tecnología: saben que estás ahí y esperan que contestes
Nuevos viajeros, viejas ofertas
Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones