Una dieta sana y respetable

Es primordial que las personas veganas planifiquen sus comidas para garantizar una ingesta adecuada de proteína, vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Por Andrea Calderón García

El poder económico del veganismo

Cada vez hay más personas que renuncian a consumir productos de origen animal, ya sea comida, ropa o cosméticos. En torno a ellas crece un mercado que mueve miles de millones de euros.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Un mundo cada vez menos carnívoro

El veganismo se ha convertido en un movimiento global liderado por las mujeres y los más jóvenes. A su alrededor crece un mercado que mueve miles de millones de  euros anualmente.

Colabora: Andrea Calderón GarcíaSebastián Serrano

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte

Ilustración
Andrea Bosch

El poder económico del veganismo

Cada vez hay más personas que renuncian a consumir productos de origen animal, ya sea comida, ropa o cosméticos. En torno a ellas crece un mercado que mueve miles de millones de euros.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Una dieta sana y respetable

Es primordial que las personas veganas planifiquen sus comidas para garantizar una ingesta adecuada de proteína, vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Por Andrea Calderón García

Nuevos alimentos a la vista

Se abren camino formas alternativas de transformar la energía solar en materia orgánica y procesos que permiten cultivar carne.

Por Sebastián Serrano

¿De qué hambre hablamos?

La guerra en Ucrania revela que siguen faltando alimentos en los países más pobres. Sus causas beben de la violencia armada y la inseguridad.

Por Antoine De Ravignan

¿Cómo se puede fortalecer Europa?

La UE depende demasiado del extranjero. Para aumentar su margen de maniobra ha comenzado a identificar los sectores más vulnerables y a dotarse de instrumentos de defensa comercial.

Por Aude Martin

Los petroleros hacen piña

Las monarquías del Golfo reafirman su alianza de intereses con Rusia pese a la presión de EE UU.

Por Yann Mens

Una globalización menor y entre amigos

La pandemia y la guerra de Ucrania están acelerando el retroceso de la mundialización iniciado tras la crisis de 2008. Ambos sucesos podrían traer consigo también una mayor fragmentación de los sistemas productivo y financiero.

Por Christian ChavagneuxAude Martin

El comercio se fragmenta entre nuevas alianzas

La guerra de Ucrania y los coletazos de la pandemia acentúan el retroceso de la globalización. Europa identifica los sectores en los que busca autonomía, mientras persisten las causas del hambre en los países más frágiles.

Comparte

Ilustración
Andrea Bosch

Una globalización menor y entre amigos

La pandemia y la guerra de Ucrania están acelerando el retroceso de la mundialización iniciado tras la crisis de 2008. Ambos sucesos podrían traer consigo también una mayor fragmentación de los sistemas productivo y financiero.

Por Christian ChavagneuxAude Martin

Los petroleros hacen piña

Las monarquías del Golfo reafirman su alianza de intereses con Rusia pese a la presión de EE UU.

Por Yann Mens

¿De qué hambre hablamos?

La guerra en Ucrania revela que siguen faltando alimentos en los países más pobres. Sus causas beben de la violencia armada y la inseguridad.

Por Antoine De Ravignan

Gasto militar // Un futuro con más armas

Europa se propone aumentar el gasto militar para protegerse de Rusia y reducir su dependencia de EE UU. Las organizaciones pacifistas temen que se desencadene una carrera armamentista.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La guerra pone el mundo patas arriba

La invasión de Ucrania cambia el paso en la lucha contra el cambio climático, despierta la industria de las armas, redefine el sentido de la Unión Europea y pone a prueba las aspiraciones de Rusia.

Comparte

Ilustración
Andrea Bosch

Gasto militar // Un futuro con más armas

Europa se propone aumentar el gasto militar para protegerse de Rusia y reducir su dependencia de EE UU. Las organizaciones pacifistas temen que se desencadene una carrera armamentista.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Vuelve la amenaza nuclear

Putin recuerda al mundo su poderío atómico tras modernizar en los últimos años su armamento, que incluye los nuevos misiles hipersónicos.

Por Sebastián Serrano

China, entre la autosuficiencia y la autolimitación

La invasión rusa de Ucrania obliga a la gran potencia asiática a posicionarse en un mundo de bloques que quiere evitar. En juego está su estrategia para alcanzar la autosuficiencia tecnológica y en los sectores clave de su economía para superar a EE UU.

Por Isidre Ambrós

Sobre hipocresía y doble rasero

El gran responsable del desastre es Putin, pero Occidente trata de imponer un relato único y la discrepancia se interpreta a veces como traición.

Por Luis Matías López