Los inicios de la lucha climática

Los movimientos ecologistas surgieron a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, pero el trabajo de investigación y divulgación de ecólogos y naturalistas tiene mucha historia.

Por Ariadna Trillas

Profetas de la ecología

Desde la filosofía, la investigación científica y el activismo, la historia nos ofrece una larga lista de naturalistas y ecólogos que dejaron su impronta al analizar los vínculos y la interacción entre la vida y el entorno.

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

Ilustración
Andrea Bosch

Los inicios de la lucha climática

Los movimientos ecologistas surgieron a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, pero el trabajo de investigación y divulgación de ecólogos y naturalistas tiene mucha historia.

Por Ariadna Trillas

Ernst Haeckel // De la raza a la ecología

Médico y biólogo en la facultad de Jena, Ernst Haeckel (1834-1919) era un especialista en esponjas y otras criaturas marinas, pero también un pangermanista y miembro de la Sociedad por la Higiene de la Raza.

Piotr Kropotkin // El ecoanarquista

En 1872, el geógrafo y antropólogo ruso Piotr Kropotkin (1842-1921) se reúne con miembros de la Primera Internacional y se convierte en anarquista. Para quien teorizó esta corriente de pensamiento  siguieron años de cárcel y de exilio. 

Un ejemplo de éxito

La experiencia de Trabensol demuestra que es posible vivir con plenitud y en comunidad los últimos años de la vida.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Una fórmula ideal, pero compleja

El 'cohousing' sénior requiere que las personas compartan una serie de actitudes y valores que faciliten la cohesión del grupo.

Por Jesús Leal Maldonado

Dueños de su propio futuro

Los centros de mayores promovidos y autogestionados por sus propios residentes avanzan como alternativa a los geriátricos convencionales.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Vivir juntos y en libertad

Los centros de mayores autogestionados crecen como alternativa a las residencias convencionales. En ellos se convive de manera activa, con espíritu solidario y plena autonomía personal.

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte

Ilustración
Andrea Bosch

Dueños de su propio futuro

Los centros de mayores promovidos y autogestionados por sus propios residentes avanzan como alternativa a los geriátricos convencionales.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Una fórmula ideal, pero compleja

El 'cohousing' sénior requiere que las personas compartan una serie de actitudes y valores que faciliten la cohesión del grupo.

Por Jesús Leal Maldonado

Un ejemplo de éxito

La experiencia de Trabensol demuestra que es posible vivir con plenitud y en comunidad los últimos años de la vida.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Corrupción // Crematorio: Un país en venta

Basada en la novela homónima del valenciano Rafael Chirbes, Crematorio fue la primera serie producida por Canal + España y está considerada una de las mejores de la historia de la televisión nacional. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Sanidad // New Amsterdam: Alegato en favor de lo público

Una firme defensa de la sanidad pública a través de la vida de un hospital en el corazón de Nueva York es el sutil y persistente mensaje que se desliza en cada uno de los capítulos de New Amsterdam. Es la serie de éxito producida por la cadena estadounidense NBC.

Por Andreu Missé

Justicia // The Good Fight: En el lado bueno de la ley

Esta serie, que estrena este verano su quinta temporada, narra las vicisitudes de una empresa de abogadas y abogados conocidos por su defensa de personas afectadas por abusos raciales, y en especial casos de brutalidad policial en Chicago. 

Por Francesc Trillas

Historia // Babylon Berlin: Aquellos no tan felices años veinte

He aquí la serie más cara en la historia de Alemania y una de las mejores producidas en la Unión Europea. Babylon Berlin es un thriller detectivesco ambientado en los últimos años de la República de Weimar, el inestable régimen político que gobernó Alemania desde el fin de la Primera Guerra Mundial hasta la llegada de los nazis al poder.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu