AlterEco 100 números
Índice temático con todos los Temas del mes, Entrevistas y Dossiers desde el número 1 hasta el número 100.
Índice temático con todos los Temas del mes, Entrevistas y Dossiers desde el número 1 hasta el número 100.
La estructura cooperativa y una creciente red de apoyo blindan la independencia del proyecto.
El director de la revista francesa analiza la crisis de los medios y apunta claves para consolidar un modelo honesto y a contracorriente.
‘Alternativas económicas’ sobrevive a una carrera de obstáculos y busca un nuevo impulso para afianzar su proyecto de periodismo independiente.
‘Alternativas económicas’ llega al número 100: el periodismo económico independiente y de base cooperativa es posible, pero necesita más suscriptores.
‘Alternativas económicas’ sobrevive a una carrera de obstáculos y busca un nuevo impulso para afianzar su proyecto de periodismo independiente.
El director de la revista francesa analiza la crisis de los medios y apunta claves para consolidar un modelo honesto y a contracorriente.
La estructura cooperativa y una creciente red de apoyo blindan la independencia del proyecto.
Índice temático con todos los Temas del mes, Entrevistas y Dossiers desde el número 1 hasta el número 100.
Los datos de España señalan que la convergencia en la renta per cápita real es una de las asignaturas pendientes de la UE, junto con mayores mecanismos de protección y cohesión.
La primera divisa sin Estado de la historia supuso una transferencia de soberanía sin precedentes.
La agenda de la actual presidencia francesa de la UE incluye un tema candente: la reforma de las reglas presupuestarias europeas, de las que dependerá el futuro económico de la Unión. Diversos economistas opinan.
Las críticas a la moneda única son de tipo económico, pero el proyecto va más allá.
La moneda única europea se lanzó a sabiendas de que faltaba una unión fiscal. El euro ha sobrevivido a las crisis porque se sostiene sobre un proyecto político que va más allá de los intereses económicos.
Las críticas a la moneda única son de tipo económico, pero el proyecto va más allá.
La agenda de la actual presidencia francesa de la UE incluye un tema candente: la reforma de las reglas presupuestarias europeas, de las que dependerá el futuro económico de la Unión. Diversos economistas opinan.
La primera divisa sin Estado de la historia supuso una transferencia de soberanía sin precedentes.
Los datos de España señalan que la convergencia en la renta per cápita real es una de las asignaturas pendientes de la UE, junto con mayores mecanismos de protección y cohesión.
Agricultores, ganaderos y directivos de las organizaciones empresariales implicadas en la cadena alimentaria dan la bienvenida a la ley que marcará sus relaciones comerciales durante los próximos años.
Entrevista al ministro de Agricultura, Luis Planas: Nacido en 1952 en Valencia, es inspector de Trabajo. Fue nombrado ministro de Agricultura tras haber sido embajador en Marruecos y ante la UE y jefe de Gabinete de Pedro Solbes en la Comisión Europea.
Europa trata de aportar herramientas comunes para reforzar a los agricultores frente a otros actores más poderosos de la cadena alimentaria.
La nueva norma trata de proteger a los productores del campo ante el brutal aumento de costes que soportan sin repercutirlo en el precio de los alimentos. ¿Es suficiente?
Los agricultores, ganaderos y pescadores producen los alimentos, pero son el eslabón más débil del negocio de la alimentación. Una nueva norma trata de reforzarles para que salga a cuenta trabajar en un sector esencial para la sociedad pero, a menudo, olvidado.
Descarga del dossier completo en PDF en este link.
|
|
Este Dossier se ha realizado con la colaboración del Ministerio de Agricultura. El contenido del mismo ha sido seleccionado por la redacción de Alternativas Económicas, que lo ha elaborado con sus propios criterios periodísticos. Todos los artículos del Dossier son responsabilidad exclusiva de Alternativas Económicas. |
La nueva norma trata de proteger a los productores del campo ante el brutal aumento de costes que soportan sin repercutirlo en el precio de los alimentos. ¿Es suficiente?
Europa trata de aportar herramientas comunes para reforzar a los agricultores frente a otros actores más poderosos de la cadena alimentaria.
Entrevista al ministro de Agricultura, Luis Planas: Nacido en 1952 en Valencia, es inspector de Trabajo. Fue nombrado ministro de Agricultura tras haber sido embajador en Marruecos y ante la UE y jefe de Gabinete de Pedro Solbes en la Comisión Europea.
Agricultores, ganaderos y directivos de las organizaciones empresariales implicadas en la cadena alimentaria dan la bienvenida a la ley que marcará sus relaciones comerciales durante los próximos años.
Surgidos en el siglo XIX, los paraísos fiscales son hoy un componente importante de la globalización y la clave del modo en que se internacionaliza la ocultación de datos.
Ya sea pequeña y rutinaria o grande y perpetrada por las élites, la corrupción gangrena a todos los países, tanto en el sur como en el norte. Y provoca cuantiosas pérdidas a todas las economías.
Drogas, armas, ciberataques… Bienvenidos al mercado negro virtual, donde la compra de toda suerte de productos y servicios ilícitos suele realizarse en criptomonedas.
Los actores públicos y las empresas se valen del espionaje económico para obtener información y combatir a sus competidores. Una estrategia que en ocasiones recurre a métodos dudosos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.