Tsipras gana tiempo

De las elecciones parlamentarias de septiembre sale un Parlamento casi idéntico al de enero. 

Por Pere Rusiñol

El mito de Grecia y los impuestos

Fiscalidad: Uno de los clichés más extendidos es que los griegos no pagan impuestos, pero el esfuerzo fiscal de Atenas con relación al PIB es superior al de España y la carga para las familias trabajadoras es la mayor de la OCDE.

Por Pere Rusiñol

Pensiones pendientes del salario

Sostenibilidad: El sistema de prestaciones por jubilación se encuentra amenazado por los bajos salarios, que impiden financiar el crecimiento del gasto.

Por Andreu Missé

¿Revolucionará Tesla la energía?

Estrategia: El fabricante estadounidense de coches eléctricos de alta gama se diversifica con la fabricación de baterías de uso doméstico.

Por Marc Chevallier

Airbus: la larga travesía de un éxito

Aeronáutica: Los excelentes resultados del fabricante de aviones europeo constituyen una proeza si se tiene en cuenta su peculiar organización. El consorcio, nacido hace 45 años, se pone a la altura de Boeing en venta de aparatos.

Por Marc Mousil

La industria química gana la batalla

Glifosato: La Unión Europea da libertad a los países en el uso del herbicida, a pesar de que la OMS dice que es “posiblemente cancerígeno”.

Por Mariana Vilnitzky

El plan contra el paro juvenil no despega

Alcance: Los jóvenes parados inscritos en la Garantía Juvenil equivalen al 6% de los desempleados de menos de 29 años, a los que España ha extendido el programa.

Por Ariadna Trillas

Unos presupuestos contra los parados

Recorte: El proyecto de presupuestos del Estado para 2016 comporta un severo recorte de las ayudas para los desempleados y un engaño a los pensionistas.

Por Andreu Missé

El dilema británico

‘Brexit’: Esgrimiendo la amenaza de una eventual salida de la Unión, Londres espera encontrar un terreno de entendimiento con Bruselas. Un juego peligroso.

Por Jacques Adda

Atenas, a vueltas de nuevo con la quita

Reestructuración: El Fondo Monetario Internacional y destacados economistas exigen una reestructuración de la deuda griega por considerarla insostenible.

Por Andreu Missé

OHL y la corrupción en México

Impunidad: El presunto pago de sobornos por parte de la empresa española pone de relieve el clima de corrupción en las instituciones mexicanas.

Por Carlos Brown Solà

Golpe a la transición tunecina

Incertidumbre: La violencia yihadista contra los turistas complica la situación económica y amenaza con frenar los logros de la ‘Primavera Árabe’.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Electricidad 100% renovable

Prospectiva: Incluso Francia, el país más dependiente de la energía nuclear, empieza a imaginar un futuro vinculado a la energía verde.

Por Antoine De Ravignan

Kerviel: ¿lección aprendida?

¿Casino? Las entidades financieras suelen buscar cabezas de turco entre sus trabajadores cuando algunas operaciones especulativas acaban mal. Sin embargo, es el sistema de control de riesgos el que suele fallar: ésta es la auténtica asignatura pendiente.

Por Christian Chavagneux

Europa, minada por el ‘dumping’

Derechos laborales: El desplazamiento laboral de 1,3 millones de asalariados da lugar a gran cantidad de abusos. La directiva para corregirlos es insuficiente.

Por Cédric Vallet

Los niños entran en la política

Cuidados: Las nuevas alcaldesas Ada Colau y Manuela Carmena ponen el foco en los cuidados para cambiar de verdad la forma de gobernar.

Por Mariana Vilnitzky

Aún más recetas de medicamentos

Los médicos críticos siguen apuntando que el marketing farmacéutico conduce las pautas de prescripciones, a pesar de los códigos deontológicos y de transparencia.

Por Mariana Vilnitzky

Vertidos en el país más verde

Costa Rica: El país, que se jacta de su ecología, es líder mundial en el uso de productos agroquímicos. El pasado mayo, 180 toneladas de ellos cayeron al mar tras un accidente que pudo haberse evitado.