Punto de destino: un modelo energético 100% renovable
A la deriva. Así ha dejado el gobierno al sector a instancias del ‘lobby’ energético, pero cabe un golpe de timón social
A la deriva. Así ha dejado el gobierno al sector a instancias del ‘lobby’ energético, pero cabe un golpe de timón social
Las primas a las tecnologías limpias centran el debate, pero hay que ver las importaciones y emisiones de CO2 que ahorran
El nuevo orden energético castiga a las energías limpias con la retroactividad en la supresión de las primas, pero además señala al consumidor como acreedor principal del déficit
Las grandes eléctricas acabarán subiendo a la revolución de las energías limpias, pero la quieren sin intrusos y estirando el marco regulatorio y corporativo que las ha beneficiado
La banca ética europea agrupa en la federación febea a 25 entidades con 528.000 personas para impulsar nuevas iniciativas
Se siguen sucediendo los análisis sobre la crisis financiera. Análisis que muchas veces olvidan la estrecha interrelación entre mecanismos e instituciones económicas, poderes públicos y sociedad civil. Un olvido que conduce a interesadas (...)
Fiare, Coop57 y Triodos Bank son las tres entidades más relevantes de la banca ética española
En 2012, los ahorros de la ciudadanía en banca ética crecieron un 60% respecto de 2011. En préstamos el crecimiento suma el 20%
En el mundo de las finanzas cooperativas, el Movimiento Desjardins de Quebec (Canadá) es el principal referente internacional de banca alternativa, tanto por su elevada solvencia como por mantener una activa participación de sus socios en la gestión (...)
Entrevista a Patrick Duguay presidente del Chantier de L’Économie Social de Quebec (Canadá)
ANÁLISIS. Las Cooperativas son empresas resilientes, como aseguran la ACI y la OIT
Las entidades cooperativas financieras europeas aumentaron sus clientes en un 14% durante los años de crisis hasta alcanzar los 181 millones
El mundo de las entidades cooperativas está integrado por las cajas rurales y profesionales
Las cooperativas de crédito han ganado 500.000 socios en cuatro años. Desde que estalló la crisis en 2008, el único sector financiero que no ha precisado ayudas públicas en España es el de las cooperativas de crédito.(...)
Las cooperativas de crédito y la banca ética crecen con la crisis en toda Europa, pero su peso en el sector fnanciero español es todavía reducido.
Ilustración: Perico Pastor
Las cooperativas de crédito han ganado 500.000 socios en cuatro años. Desde que estalló la crisis en 2008, el único sector financiero que no ha precisado ayudas públicas en España es el de las cooperativas de crédito.(...)
El mundo de las entidades cooperativas está integrado por las cajas rurales y profesionales
Las entidades cooperativas financieras europeas aumentaron sus clientes en un 14% durante los años de crisis hasta alcanzar los 181 millones
ANÁLISIS. Las Cooperativas son empresas resilientes, como aseguran la ACI y la OIT
Entrevista a Patrick Duguay presidente del Chantier de L’Économie Social de Quebec (Canadá)
En el mundo de las finanzas cooperativas, el Movimiento Desjardins de Quebec (Canadá) es el principal referente internacional de banca alternativa, tanto por su elevada solvencia como por mantener una activa participación de sus socios en la gestión (...)
En 2012, los ahorros de la ciudadanía en banca ética crecieron un 60% respecto de 2011. En préstamos el crecimiento suma el 20%
Fiare, Coop57 y Triodos Bank son las tres entidades más relevantes de la banca ética española
Se siguen sucediendo los análisis sobre la crisis financiera. Análisis que muchas veces olvidan la estrecha interrelación entre mecanismos e instituciones económicas, poderes públicos y sociedad civil. Un olvido que conduce a interesadas (...)
La banca ética europea agrupa en la federación febea a 25 entidades con 528.000 personas para impulsar nuevas iniciativas
El sistema sanitario cubano es libre y gratuito. Es uno de los más eficientes del mundo pobre, y está haciendo del sector médico un servicio de exportación y cooperación
La ‘Obamacare’, o ‘Affordable Care Act’, promete terminar con un sistema que todavÍa deja fuera a unos 40 millones de personas. El país estará obligado a pagar un seguro privado
Como en muchos otros ámbitos, la reforma sanitaria aprobada por el Gobierno del PP ha tomado como excusa la crisis económica y la necesidad de aplicar recortes para colar un peligroso cambio de modelo. Se ha discutido mucho, y con razón, sobre los graves (...)
La exclusión de inmigrantes en situación irregular del sistema público de salud es injusta, irrelevante en términos DE ahorro y médicamente irresponsable
David Stuckler y Sanjay Basu, economista y epidemiólogo, denuncian en un libro el coste humano de las políticas de recorte.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.