“Conviene una inmigración reposada y cualificada” // Antonio Izquierdo

Antonio Izquierdo es catedrático de Sociología en la Universidad de A Coruña, doctor en Sociología y premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Se diplomó también en Matemáticas e Informática de las Ciencias Sociales por el Centre Nacional de la Recherche Scientifique y en Sociología Política.

Por Mariana Vilnitzky

Ver morir, en primera persona

Análisis. La plataforma ‘Yo SÍ Sanidad Universal’ acompaña a inmigrantes enfermos, sin derecho a la salud, para que puedan ser atendidos por un médico. A veces no lo consiguen.

Por Pablo Sainz

Inmigrantes sin derechos, sin cifras

Fronteras. La llegada de inmigrantes a España está plagada de hostilidad. Europa se empeña en cerrar las puertas de las personas mientras se las abre a las mercancías

Por Mariana Vilnitzky

Las cifras tumban los mitos de la inmigración

Los estudios socioeconómicos de la inmigración comunican para España saldos positivos. Ni los inmigrantes quitan puestos de trabajo ni reciben más dinero público. Ahora se van

Por Mariana Vilnitzky

Nunca como hoy hubo tantos inmigrantes

EE UU se mantiene como el primer destino de la inmigración mundial, seguido por los Emiratos Árabes. Asia gana protagonismo como destino, en nuevos flujos Sur-Sur

Por Emma Bonvehí

Los jóvenes se salen del carril

LOS JÓVENES SE BUSCAN LA VIDA

La generación más preparada de la historia de España parece condenada al paro, la precariedad y a vivir con los padres, pero ensaya salidas fuera de las grandes verdades, que ya no le sirven.

ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR

Colabora: Pau Marí-KloseAna Requena AguilarJoffre López

Coordina: Pere Rusiñol

Comparte

La fuga de cerebros se acelera

Como en tantas crisis anteriores, los jóvenes han hecho las maletas. Pero ahora tienen títulos y un bagaje excepcional

Por Pere Rusiñol

Un escenario muy real: el choque de generaciones

La crisis no ha golpeado a todos por igual Y los jóvenes han sido especialmente perjudicados. el “no nos represenTan” tiene raíces muy profundas: es urgente abordar sus causas

Por Pau Marí-Klose

Jóvenes sin horizonte (dentro del carril)

Los indicadores estadísticos sobre la juventud en España son impropios de un país desarrollado. El viejo manual hacia el empleo y la prosperidad parece agotado: ¿importa? 

Por Pere Rusiñol

Jóvenes sin horizonte (dentro del carril)

Los indicadores estadísticos sobre la juventud en España son impropios de un país desarrollado. El viejo manual hacia el empleo y la prosperidad parece agotado: ¿importa? 

Por Pere Rusiñol

Un escenario muy real: el choque de generaciones

La crisis no ha golpeado a todos por igual Y los jóvenes han sido especialmente perjudicados. el “no nos represenTan” tiene raíces muy profundas: es urgente abordar sus causas

Por Pau Marí-Klose

La fuga de cerebros se acelera

Como en tantas crisis anteriores, los jóvenes han hecho las maletas. Pero ahora tienen títulos y un bagaje excepcional

Por Pere Rusiñol

“Somos industria, no un producto financiero” // Jaume Margarit

Uno descubre pronto que meter en el mismo saco biomasa, eólica, fotovoltaica o minihidráulica es como mezclar calabacines con berenjenas, ajos y hasta pimientos. Aun así, su condición de energías limpias permite dibujar un contorno común, un espacio compartido que la Asociación de Productores (...)

Por Ariadna Trillas

Y ahora... ¿qué?

ENERGÍAS RENOVABLES

Tras el mazazo de la reforma eléctrica, la industria de la energía limpia, que amenaza a las eléctricas convencionales, pasa de la fiebre inversora, sin suficiente orden ni control,  a la parálisis, la deuda y, a veces, la ruina. España se aleja del futuro. Queda un golpe de timón social.

ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR

Colabora: Natalia FabraJesús MotaSabina DuarteJordi Ortega

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

¿Quién teme a las renovables?

Las grandes eléctricas acabarán subiendo a la revolución de las energías limpias, pero la quieren sin intrusos y estirando el marco regulatorio y corporativo que las ha beneficiado

Por Natalia Fabra

Una reforma eléctrica fracasada

El nuevo orden energético castiga a las energías limpias con la retroactividad en la supresión de las primas, pero además señala al consumidor como acreedor principal del déficit

Por Jesús Mota

Tirón de orejas de la Unión Europea

Bruselas pide medidas extra para cumplir con la  meta de que en 2020 un 20% de la energía sea verde, pero  critica las ayudas que no se han adaptado al abaratamiento de la tecnología

Por Ariadna Trillas

Apagón al autoconsumo eléctrico

La instalación de sistemas de autoconsumo energético está paralizada, después de que el gobierno anunciara un peaje que regirá a partir de 2014. La CNE y competencia están en contra

Por Mariana Vilnitzky

“Somos industria, no un producto financiero” // Jaume Margarit

Uno descubre pronto que meter en el mismo saco biomasa, eólica, fotovoltaica o minihidráulica es como mezclar calabacines con berenjenas, ajos y hasta pimientos. Aun así, su condición de energías limpias permite dibujar un contorno común, un espacio compartido que la Asociación de Productores (...)

Por Ariadna Trillas

Apagón al autoconsumo eléctrico

La instalación de sistemas de autoconsumo energético está paralizada, después de que el gobierno anunciara un peaje que regirá a partir de 2014. La CNE y competencia están en contra

Por Mariana Vilnitzky

Tirón de orejas de la Unión Europea

Bruselas pide medidas extra para cumplir con la  meta de que en 2020 un 20% de la energía sea verde, pero  critica las ayudas que no se han adaptado al abaratamiento de la tecnología

Por Ariadna Trillas