Los migrantes del clima
Millones de personas tendrán que dejar sus hogares si no se frena el calentamiento global.
Millones de personas tendrán que dejar sus hogares si no se frena el calentamiento global.
Los compromisos en la lucha contra el cambio climático no han bastado hasta ahora para evitar la catástrofe.
Especialistas en adaptación al cambio climático no ven una solución fácil a la subida del nivel del mar en España. Expertos y expertas piden más estudios por parte del Gobierno y dejar de construir en primera línea.
España elude el debate sobre el impacto de contar con un actor público relevante, pese a ser común en muchos países occientales.
El autoconsumo colectivo es una de las mejores fórmulas para salir de los canales tradicionales de suministro eléctrico.
La batalla contra el oligopolio eléctrico deja de ser una pugna entre expertos y se convierte en un enfrentamiento público contra los abusos.
La plataforma todostuslibros.com supera los 200.000 usuarios.
La máxima productividad como meta marca relaciones laborales algorítimicas y bajo presión.
El gigante encumbra la satisfacción individual inmediata más allá de su impacto ecológico, laboral, fiscal y de privacidad. Hoy afronta importantes retos regulatorios y de reputación. Se arriesga incluso a ser troceado.
La macrocausa judicial por Villarejo salpica a las grandes corporaciones y evidencia la falta de medidas internas para prevenir la corrupción.
La urgencia por afrontar la pandemia, la crisis climática y el aumento de las desigualdades devuelve al Estado su papel de motor y árbitro de la actividad económica.
Más deuda, más impuestos, más gasto. Estos son los tres ejes de la acción del presidente estadounidense.
Los Estados disponen hoy de un enorme margen de endeudamiento y no dudan en utilizarlo. Es una locura, en opinión de los ortodoxos.
El aumento del endeudamiento asfixia a los países más pobres. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que unos 45 millones de personas caerán en la pobreza en los países en desarrollo debido a la pandemia.
Cada vez más voces se manifiestan a favor de que el BCE y los bancos centrales nacionales anulen o conviertan en perpetua la deuda pública que tienen en sus manos. Hay miedo a que una subida de los tipos de interés provoque un colapso y se impongan recortes sociales similaresa los de la crisis anterior.
¿Cuáles deben ser los criterios para seleccionar los proyectos que recibirán fondos de la Unión Europea? ¿A qué sectores debe ir destinado el dinero de manera preferente? ¿Qué reformas económicas deben acompañar a las ayudas? Dos de los objetivos de los fondos Next Generation EU son aumentar la cohesión social y fomentar la igualdad de género. ¿Cómo se pueden alcanzar?
España se apresta a recibir una lluvia de dinero para reconstruir y modernizar su economía. Será gracias al fondo Next Generation UE, de 750.000 millones de euros, aprobado por la Unión Europea para ayudar a los países más castigados por la pandemia de la covid-19.
¿Qué es una empresa social? Según la visión de la Comisión Europea, en la empresa social confluyen tres dimensiones: la empresarial o económica (realizar actividades comerciales), la social (perseguir un bien común social) y la de gobernanza (disponer de una organización o un sistema de propiedad que refleje su misión).
Las 81.507 personas que trabajan en la Corporación Mondragón, que se reparten en casi un centenar de sociedades cooperativas, aportan cada mes el 5% de su salario a un fondo para aquellas que en los malos tiempos sufran más. El fondo Ayuda al Empleo, cuyas aportaciones se incrementaron a partir de la crisis de 2008, asciende a 97 millones de euros. Y la pandemia dibuja un escenario de malos tiempos.
La pandemia ha transformado la empresa cosmética de Àuria Grup en casi, casi una farmacéutica.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.