Las empresas, en contra de alargar las bajas
La CEOE aboga por menos permisos, más guarderías e incentivos a las empresas.
La CEOE aboga por menos permisos, más guarderías e incentivos a las empresas.
Desde el mes de enero las madres y los padres se pueden tomar el mismo tiempo de baja parental. Hay dudas sobre si ello ayudará a reducir la desigualdad.
Las empresas buscan beneficio en el aislamiento de las personas, una situación que ya era grave antes de la pandemia y que ahora se acrecienta con las cuarentenas y el teletrabajo.
Bruselas pone los cimientos de un sistema sanitario integrado para mejorar la respuesta a futuras crisis.
Los datos obtenidos durante la atención sanitaria y su gestión para mejorar los tratamientos empiezan a considerarse un activo estratégico.
Para tener un sistema de salud a la altura de las expectativas de la ciudadanía es imprescindible pagar mejor a los profesionales, reforzar la atención primaria y aumentar la coordinación entre las autonomías.
La necesidad urgente de perfiles digitales coexiste, en plena debacle, con oportunidades en educación, salud y cuidados.
La crisis derivada de la pandemia trunca de nuevo las expectativas laborales y vitales de las nuevas generaciones.
El parón del confinamiento y una reactivación de la actividad a regañadientes se reflejarán en las emisiones de CO2 de España a final de año. Según el Observatorio Sostenibilidad (OS), en 2020 estas caerán el 10%, lo que se suma a la disminución del 5,8% y del 1,7% de los años precedentees. Es un alto en una inquietante tendencia al alza contraria al Acuerdo de París.
Acuciada por la covid-19, Europa pone ambición y dinero en el giro hacia un modelo económico sostenible. Su alcance en España se verá en el plan de reformas, las leyes y el presupuesto.
Las empresas harán bien en iniciar el curso manteniendo en casa a todos los empleados que puedan para evitar males mayores y facilitar que los niños vayan al colegio.
“Trabajar desde casa comenzó como una respuesta a corto plazo a la covid-19, pero la tendencia probablemente perdurará, con implicaciones sociales, comerciales y de mercado”, dicen desde Morgan Stanley, después de realizar un estudio exhaustivo sobre las consecuencias del teletrabajo.
Las encuestas que se han hecho gracias al confinamiento, tanto de sindicatos como de empresas y gobiernos, muestran que teletrabajar puede ser positivo. Pero no todos los días. Y en orden.
El 26 de junio, tras recibir de manos de Michelle Obama un galardón a su labor humanitaria otorgado por la Black Entertainment Television (BET), un canal dirigido a la población afroamericana de EE UU, Beyoncé rindió homenaje al movimiento Black Lives Matter e hizo un llamamiento a desmantelar “un sistema racista e injusto” acudiendo en masa a las urnas el 3 de noviembre. “Tenemos que votar”, afirmó la cantante, “porque nos va la vida en ello”.
Las encuestas muestran que los estadounidenses se disponen a echar a su presidente de la Casa Blanca. Solo una remontada histórica podría evitarlo.
Va a ser un verano duro para quienes viven del turismo. Negocios familiares se hunden
y personas trabajadoras se quedan en mínimos.
La pandemia brinda una oportunidad para llevar el motor de la economía española hacia un modelo sostenible y justo. ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Esfuerzo. Los agricultores han pasado de protestar en las carreteras a ser un elemento clave para el sostenimiento de la población durante el confinamiento.
El roto social que está provocando la pandemia de la covid-19 ha reavivado el ya agitadísimo debate sobre la conveniencia de repartir dinero entre la población que palíe o directamente erradique las situaciones de pobreza.
Garantizar una vida digna a toda la ciudadanía con una renta básica es la gran laguna del Estado de bienestar. El Gobierno trata de llenar el vacío con un ingreso condicionado que complete el deficiente sistema de rentas autonómicas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.