Compensar la retirada de lo público

¿Qué es una empresa social? Según la visión de la Comisión Europea, en la empresa social confluyen tres dimensiones: la empresarial o económica (realizar actividades comerciales), la social (perseguir un bien común social) y la de gobernanza (disponer de una organización o un sistema de propiedad que refleje su misión).

Por Ariadna Trillas

Solidaridad de clan en Mondragón

Las 81.507 personas que trabajan en la Corporación Mondragón, que se reparten en casi un centenar de sociedades cooperativas, aportan cada mes el 5% de su salario a un fondo para aquellas que en los malos tiempos sufran más. El fondo Ayuda al Empleo, cuyas aportaciones se incrementaron a partir de la crisis de 2008, asciende a 97 millones de euros. Y la pandemia dibuja un escenario de malos tiempos.

Por Ariadna Trillas

Resistencia.coop

Las empresas y las entidades de la economía social suelen salir reforzadas de las crisis. La pandemia pone ahora a prueba su flexibilidad y su capacidad de aguante. También da visibilidad a sus soluciones creativas y a su modo distinto de hacer negocios. 

Por Ariadna Trillas

El negocio de la soledad

Las empresas buscan beneficio en el aislamiento de las personas,  una situación que ya era grave antes de la pandemia y que ahora se acrecienta con las cuarentenas y el teletrabajo.

Por Paula Blanco

Hacia una sanidad mejor

Para tener un sistema de salud a la altura de las expectativas de la ciudadanía es imprescindible pagar mejor a los profesionales, reforzar la atención primaria y aumentar la coordinación entre las autonomías.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Graneros de empleo

La necesidad urgente de perfiles digitales coexiste, en plena debacle, con oportunidades en educación, salud y cuidados. 

Por Ariadna Trillas

Jóvenes: futuro incierto

La crisis derivada de la pandemia trunca de nuevo las expectativas laborales y vitales de las nuevas generaciones.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Primer litigio climático

El parón del confinamiento y una reactivación de la actividad a regañadientes se reflejarán en las emisiones de CO2 de España a final de año. Según el Observatorio Sostenibilidad (OS), en 2020 estas caerán el 10%, lo que se suma a la disminución del 5,8% y del 1,7% de los años precedentees. Es un alto en una inquietante tendencia al alza contraria al Acuerdo de París.

Por A.T.

Reconstrucción verde, ahora o... ¿cuándo?

Acuciada por la covid-19, Europa pone ambición y dinero en el giro hacia un modelo económico sostenible. Su alcance en España se verá en el plan de reformas, las leyes y el presupuesto.

Por Ariadna Trillas

La vuelta a la oficina, despacito

Las empresas harán bien en iniciar el curso manteniendo en casa a todos los empleados que puedan para evitar males mayores y facilitar que los niños vayan al colegio.

Por Sebastián Serrano

Un cambio brutal en el consumo

“Trabajar desde casa comenzó como una respuesta a corto plazo a la covid-19, pero la tendencia probablemente perdurará, con implicaciones sociales, comerciales y de mercado”, dicen desde Morgan Stanley, después de realizar un estudio exhaustivo sobre las consecuencias del teletrabajo.
 

Por Mariana Vilnitzky

La tendencia que se instaló en casa

Las encuestas que se han hecho gracias al confinamiento, tanto de sindicatos como de empresas y gobiernos, muestran que teletrabajar puede ser positivo. Pero no todos los días. Y en orden.

Por Mariana Vilnitzky

Elecciones EE. UU. // El voto negro será clave

El 26 de junio, tras recibir de manos de Michelle Obama un galardón a su labor humanitaria otorgado por la Black Entertainment Television (BET), un canal dirigido a la población afroamericana de EE UU, Beyoncé rindió homenaje al movimiento Black Lives Matter e hizo un llamamiento a desmantelar “un sistema racista e injusto” acudiendo en masa a las urnas el 3 de noviembre. “Tenemos que votar”, afirmó la cantante, “porque nos va la vida en ello”.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Elecciones EE. UU. // A la deriva

Las encuestas muestran que los estadounidenses se disponen a echar a su presidente de la Casa Blanca. Solo una remontada histórica podría evitarlo.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu