Inconsciencia 'progresista' sobre el Sur Global
Buena parte de la ciudadanía de Occidente no tiene en cuenta que su confort se explica por la explotación de los países en desarrollo, que hoy se organizan y suman fuerzas para progresar
Buena parte de la ciudadanía de Occidente no tiene en cuenta que su confort se explica por la explotación de los países en desarrollo, que hoy se organizan y suman fuerzas para progresar
Es preciso respaldar a los sectores potencialmente más perjudicados por el pacto comercial entre los dos bloques
Los Gobiernos de la UE dan la falsa impresión de que los movimientos migratorios están bajo control, a riesgo de seguir estigmatizando a las poblaciones vulnerables
El escándalo 'dieselgate', con el trucaje de las emisiones, y un cúmulo de errores estratégicos abocan al gigante alemán a un cambio de modelo social e industrial
Ningún ámbito se queda fuera de la violencia machista: se cuela en las relaciones sexoafectivas y en las laborales, independientemente del sector en el que trabajes
Algunas multinacionales usan la responsabilidad social corporativa como maquillaje para aumentar sus beneficios. Para impedirlo, la Unión Europea dibuja un marco legislativo más estricto y de obligado cumplimiento
Los 'lobbies' de la energía y el automóvil, además de fondos y grandes fortunas, intentan poner trabas a la evidencia científica sobre la emergencia climática en su propio provecho
La nueva entidad sería pública y ética, daría un trato personal a sus clientes y beneficiaría a los habitantes de pequeños municipios
Tirar comida es una auténtica aberración. Además, es una práctica económica, ética y ambientalmente insostenible
Hay que escuchar las voces que cuestionan a una izquierda desligada de la base de la pirámide social ante la apatía y el auge del populismo reaccionario
Entre liberales y estatistas, una tercera vía exige una transformación ambiciosa con un papel central del Estado, aunque este se mantendría a distancia en algunos ámbitos
La demanda de litio y de tierras raras no deja de crecer. Aumentar su extracción implica destruir entornos naturales y biodiversidad
La UE toma medidas para combatir los abusos en la externalización de actividades por parte de las grandes empresas
Las organizaciones medioambientales instamos a la UE a detener los flujos financieros destinados a la destrucción de la naturaleza
Las emergencias que nos angustian nos conducen a premiar a quienes ofrecen soluciones fáciles y prepotentes
Las sociedades editoras de Francia ensayan fórmulas innovadoras para asegurar su viabilidad y la calidad de la información
El respeto a los derechos fundamentales de quienes tratan de llegar a Europa no es solo secundario, sino ilusorio
Las comunidades energéticas, basadas en la participación abierta y voluntaria, representan una gran oportunidad para empoderar a la población frente a los oligopolios del sector eléctrico
La concentración del mercado en pocas manos convierte a los consumidores en actores pasivos, víctimas de una dinámica que empuja a la acumulación de bienes innecesarios
Las debilidades de nuestro modelo económico provocan una concentración de la riqueza y un aumento de la desigualdad y la precariedad
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.