Cómo blindar las empresas periodísticas
Las sociedades editoras de Francia ensayan fórmulas innovadoras para asegurar su viabilidad y la calidad de la información
Las sociedades editoras de Francia ensayan fórmulas innovadoras para asegurar su viabilidad y la calidad de la información
El respeto a los derechos fundamentales de quienes tratan de llegar a Europa no es solo secundario, sino ilusorio
Las comunidades energéticas, basadas en la participación abierta y voluntaria, representan una gran oportunidad para empoderar a la población frente a los oligopolios del sector eléctrico
La concentración del mercado en pocas manos convierte a los consumidores en actores pasivos, víctimas de una dinámica que empuja a la acumulación de bienes innecesarios
Las debilidades de nuestro modelo económico provocan una concentración de la riqueza y un aumento de la desigualdad y la precariedad
Las mujeres tienen un papel central en el dibujo de un orden internacional más equitativo, diverso y justo, que pasa por desmantelar el dominio de Occidente en su diálogo con el resto del mundo
La distancia entre las inversiones en tecnologías de la información y la comunicación de EE UU y la Unión Europea se ha convertido en abismal
Las nuevas reglas presupuestarias de la UE se olvidan de protegernos de los riesgos ambientales
Necesitamos un ‘management’ para la humanidad que transforme las organizaciones desde el interés propio hasta el bien común
El nuevo Índice de Coherencia mide la relación entre el desarrollo económico y la insostenibilidad ambiental
El calentamiento global afecta más a las mujeres que a los hombres, pero solo una minoría de países lo tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones
Las guerras de Ucrania y Gaza dificultan el cumplimiento de los objetivos marcados por Naciones Unidas
No hay más alternativa que el pacto, la cooperación y el respeto mutuo. EE UU y China están obligados a compartir la gobernanza global
El ecofeminismo, que tiene una larga historia, aúna reflexiones y prácticas tanto ecológicas como feministas. Es un movimiento que suscita numerosos debates
¿Quién está detrás del diseño e implementación de los algoritmos y modelos de inteligencia artificial que rigen, cada vez más, nuestras vidas? ¿Qué procesos se siguen para su implementación y gobernanza?
La apuesta por un cambio de modelo productivo sostenible e inclusivo requiere la participación del Estado y topa con el modelo neoliberal
El creciente poder de las multinacionales puede hacer necesaria una intervención de los Estados y la movilización de la sociedad civil. Proliferan los nuevos estudios sobre la cuestión
La austeridad y el mal uso de algunas figuras contractuales han agravado las pésimas condiciones de muchos docentes. Urge abordar un problema enquistado
Las empresas han convertido las políticas de igualdad en un mero instrumento para mejorar sus cuentas de resultados
En lugar de parchear el actual sistema económico, es preciso poner en marcha formas de producción basadas en la cooperación y la solidaridad
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.