Equidad: Las grandes empresas tienen la obligación de pagar sus impuestos, retribuir por igual a hombres y mujeres y favorecer un reparto más justo de las rentas.
Para lograr sus objetivos, la economía del bien común (EBC) precisa de una legislación favorable, un consumidor responsable y una democracia desarrollada.
Daños: Son necesarias transformaciones estructurales que hagan más resistentes los territorios donde el crecimiento económico no trajo consigo un verdadero desarrollo.
Inversión: Alemania y Francia tienen bancos públicos y nos impresionan por su equilibrio territorial y social. No hay zonas vaciadas, sus pueblos están llenos de vida.
Receta: Una devaluación fiscal evitaría bajar los salarios. ¿Por qué no reformar el IVA para que sea progresivo? Podría ser el germen de una renta básica universal.
Futuro: La crisis de la covid-19 puede ser una oportunidad para transformar el sistema productivo, avanzar hacia una sociedad más justa y humana e impulsar la integración europea.
Explotación: Para evitar un retroceso de décadas en la protección a la infancia va a hacer falta una actuación pública que esté a la altura de lo que está en juego.
Confluencia: Tras décadas de alejamiento, los sindicatos apuestan por la actuación conjunta con las cooperativas como vía para democratizar la economía y luchar contra las desigualdades.
Dinero: La crisis de 2008 llevó a reformar el sector bancario. La que se avecina solo podrá superarse si se hace lo mismo con los mastodontes de la inversión.